Investigadores del laboratorio SALILAB-PIG de la Universidad de Murcia (UMU) han desarrollado un innovador sistema que permite evaluar el estado inflamatorio de los cerdos directamente en sus propias granjas, utilizando la saliva como muestra. Este avance, basado en tiras reactivas con un sistema de flujo lateral, permite detectar en solo 20 minutos niveles elevados de proteína C-reactiva , un marcador clave de inflamación en el ganado porcino.
Tiras reactivas de flujo lateral desarrolladas.foto UMU
El equipo de SALILAB-PIG, compuesto por los investigadores José Cerón, Fernando Tecles, Silvia Martínez, Asta Tvarijonaviciute y Lorena Franco, ha validado esta tecnología, que evita la necesidad de enviar muestras a laboratorios externos, facilitando así el monitoreo de la salud animal de manera rápida y eficaz. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista científica Chemosensors y han contado con la colaboración de expertos de la Universidad de Turín y la empresa Cuarte S.A.
Este desarrollo se basa en la experiencia del grupo de investigación, que hace más de 20 años descubrió que la proteína C-reactiva podía medirse en saliva. Según los autores del trabajo, «este sistema representa un importante avance, ya que permite realizar pruebas directamente en la granja y obtener resultados en 20 minutos, complementando los análisis de los laboratorios de referencia».
La detección temprana de enfermedades inflamatorias e infecciosas en los animales es crucial para prevenir pérdidas económicas y evitar el uso excesivo de antibióticos. Las infecciones en las granjas porcinas son una de las principales causas de disminución del bienestar animal, ya que pueden generar un aumento en las tasas de mortalidad y reducir la producción, lo que impacta negativamente en la economía del sector.
La importancia de la proteína C-reactiva
La proteína C-reactiva es una proteína de fase aguda que juega un papel crucial en la respuesta del sistema inmunológico frente a infecciones y en la inflamación generalizada. Su concentración aumenta rápidamente ante un estímulo inflamatorio y disminuye de forma acelerada cuando el tratamiento es efectivo. Esto hace que la medición de la PCR sea un biomarcador útil tanto para detectar enfermedades infecciosas en sus primeras etapas como para monitorizar el seguimiento de los tratamientos.
En veterinaria, la investigación abre nuevas posibilidades para la implementación de pruebas rápidas en granjas, utilizando tecnologías como el inmunoensayo de flujo lateral (LFIA), muy utilizado en medicina humana. Este sistema es económico, fácil de aplicar y no requiere personal especializado, lo que facilita su uso en el día a día de las granjas, reduciendo el estrés en los animales.
Un paso hacia la sostenibilidad y el bienestar animal
El proyecto ha sido financiado por el Programa Nacional de Proyectos de Transición Ecológica y Digital, así como por el Programa Regional de Valorización y Transferencia del Conocimiento de la Fundación Séneca, entre otras entidades. Con este avance, SALILAB-PIG se consolida como un referente en la investigación sobre la salud porcina, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar el bienestar animal y la sostenibilidad de la producción ganadera.
Sobre SALILAB-PIG
Laboratorio especializado en la realización e interpretación de análisis de saliva en ganado porcino. Ha sido creado a partir de SALILAB el laboratorio especializado en análisis en saliva dirigido por los profesores Jose Joaquin Cerón y Silvia Martínez gracias a una ayuda para la comercialización y explotación de resultados bajo el modelo «prueba de concepto» financiada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través del Programa Regional de Apoyo a la Transferencia y Valorización del Conocimiento y el Emprendimiento Científico de la Fundación Séneca, Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia