Explorar

Anunciar en Engormix

España - PORCAT pide priorizar al sector porcino

Publicado: 9 de octubre de 2024
Fuente: PORCAT
Representantes de Associació Catalana de Productors de Porcí - PORCAT se han reunido con el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig Molist, acompañado de la Directora General de Alimentación, Rosa Cubel, y le han pedido que "tenga muy clara" la enorme relevancia del sector porcino en Cataluña y que lo priorice a la hora de ejecutar sus políticas. El consejero ha asumido positivamente esta demanda, pero ha advertido que el sector tiene que trabajar para ser sostenible.
Además, PORCAT le ha expuesto que las decisiones que afectan al sector porcino se toman cada vez más en Bruselas y Madrid. "Queremos trabajar con todo el sector en los ámbitos español y europeo", porque “tenemos que ir de la mano con los lobbies del sector que hay en Bruselas (Europa) y en Madrid", explica Ricard Parés, director de PORCAT, respecto a las razones que han motivado esta alianza.
En cuanto al ámbito catalán, PORCAT ha puesto sobre la mesa diversas reclamaciones con la intención de ir juntos con la consellería. Las demandas son las siguientes: trabajar conjuntamente para combatir la mala imagen que tiene el sector porcino y que a menudo difunden los medios de comunicación, de la cual es un ejemplo el reportaje del sector titulado "Porca Misèria", que se emitió en el "Sense Ficció", de TV3; modernizar las granjas, petición que el consejero ha logrado y que PORCAT ha planteado, recordándole que hay que modernizar al sector y que, por el hecho de ser grandes y modernas, las granjas no contaminan, e insistiendo en el hecho de que, teniendo en cuenta que el sector porcino es puntero en Cataluña, no puede haber ganaderos que mantengan a granjas que no sean sostenibles; velar para que haya un cumplimiento estricto de todas las normas en las granjas y que cierren aquellas granjas que no lo cumplan; y lo que es más complicado, reducir la burocracia, una reclamación clásica, y, para conseguirlo, que interlocute con todos los ayuntamientos para todos los trámites.

Relaciones institucionales
Precisamente, en relación con los ayuntamientos y la imagen del sector porcino, durante la reunión se ha puesto de manifiesto que ha habido ayuntamientos que han impulsado campañas que dan una mala imagen del consumo de carne. Y, respecto a esto, el consejero ha dicho que, evidentemente, por parte del departamento del cual es titular está la voluntad de explicar la sociedad la importancia del consumo de carne. Como ejemplo, ha destacado que el 2025 Cataluña será una Región Agroalimentaria Europea y que se pretende aprovechar esta sinergia para dar una buena imagen del sector.
En cuanto a otras relaciones institucionales, PORCAT ha pedido, y esto es muy importante, la coordinación con el Departamento de Territorio, puesto que algunas estructuras como la Agencia Catalana del Agua (ACA) y la Agencia Catalana de Residuos que hasta ahora estaban en el Departamento de Acción Climática (DACC) ahora dependen del Departamento de Territorio. Por lo tanto, se ha pedido que haya una buena coordinación entre el nuevo departamento y el anterior, en definitiva, coordinación con el Departamento de Territorio, los ayuntamientos y coordinación con Madrid.

Temas específicos
Respecto a otros temas específicos del sector, PORCAT ha preguntado al consejero qué es la intención respecto al Plan de Biogás emprendido por el anterior Gobierno y este ha dicho que lo respetará, porque confía "bastante", y que hay una dotación de 40 millones de euros para el Plan Estratégico de Biogás aprobado.
Otro tema es el de Agroseguro, organismo que gestiona la recogida de cadáveres, que también es una reivindicación clásica de PORCAT. "Es un sistema que no funciona y carísimo; de hecho, este año las pólizas que se están renovando, sobre todo entre septiembre y octubre, a los ganaderos les cuestan mucho dinero, a veces el doble que el año pasado. Por lo tanto, evidentemente, se tiene que buscar un sistema alternativo a Agroseguro", ha dicho Parés, director de PORCAT.
Finalmente, en referencia a la noticia de las plantas de tratamiento de purín que pueden cerrar el 2025 si no se prorrogan las ayudas del Gobierno español, situación de la cual ha informado PORCAT, el consejero ha dicho que está pendiente del caso, que se quiere evitar el cierre, pero que, al depender de una subvención de Madrid, se está pensando en transformar el sistema de cogeneración, que usan actualmente, por uno de producción de biogás.
Consultar por esta noticia
Fuente
PORCAT
Mencionados en esta noticia:
Ricard Parés
Universitat de Barcelona
Universitat de Barcelona
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Sriraj Kantamneni
Sriraj Kantamneni
Cargill
Director Comercial global de tecnología para Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.