Como lo exponía hace unas pocas fechas en una video – conferencia, no es fácil entender lo que realmente es y puede suponer finalmente, la denominada “iniciativa ciudadana europea” . En realidad, la iniciativa ciudadana europea pretende ser un instrumento ejemplar y ejemplarizante de democracia participativa en la Unión Europea (U.E. – ...
Dr. Carlos Buxadé, gracias por su artículo, interesante e importante reflexión para el devenir de los sistemas de producción intensiva y más a la luz de que se nos solicita un requerimiento de mayor cantidad de proteína tanto animal, como vegetal para suplir la demanda mundial. Como bien lo mencionas tocará esperar si estas solicitudes prosperan en el mediano plazo. No obstante, ya se generó la protesta y apoyados en una fuerte tendencia de buscar el Bienestar Animal
Creo que todos cuidamos el bienestar animal y humano. Europa tal vez se olvida de la tala de bosques que hizo en la anterioridad , la caza desproporcionada y las guerras iniciadas casi todas en Europa. El populismo avanza lamentablemente
Efectivamente, el bienestar Animal Zootécnico tiene cada vez más protagonismo, afortunadamente, en el "Modelo Europeo de Producción Animal".
Tengo la impresión de que en la actual Unión Europea(U.E.-27) lo que intentamos es lograr un desarrollo, en el ámbito agrario (agrícola y ganadero), que sea sostenible desde una perspectiva múltiple: económica, técnica (en el sentido amplio del término) y social (con visión geo - política).
Con esta visión se me hace difícil, en una U.E. dónde todos tenemos el derecho de opinar, no aceptar, democráticamente, que el populismo es una opción, aunque yo, personalmente, no comparta sus postulados.
Creo es siempre es positivo escuchar, a todo el mundo, con educación y respeto.
Leer al Dr Carlos Buixade, sobre lo que supone las iniciativas ciudadanas en la UE, merece una reflexión profunda de aquellas iniciativas que pueden llegar afectar al modelo productivo que nos ponga en peligro tener garantizada la soberanía alimentaria en la UE. Esta claro que el bienestar animal sigue siendo una disciplina que todavía no hemos logrado sacar un mayor beneficio ni aceptar los nuevos índices que la tecnología aplicada nos obliga a cambiar el modelo productivo. Hablar de jaulas si o jaulas no , es no aceptar que estamos en plena cuarta revolución industrial y como tal las granjas y nuestro sector está cambiando hacia un modelo de equilibrio en todas sus disciplinas hablando de individuos y no de medias, hablando de eficiencia y no de encarecimiento, hablando de transparencia y no de cumplimiento, hablando de comportamiento y no de bienestar animal, hablando de sentirse orgullosos y dejar de estar señalados…… en definitiva proponer una iniciativa ciudadana para defender la importancia que tiene una dieta variada donde la proteína que nosotros aportamos a la UE, deba formar parte de ella, para garantizar una longevidad sin graves enfermedades desencadenadas por malos hábitos alimentarios. Supongo que el escenario actual prebélico permite movilizar la no dependencia alimentaria a países terceros y nos obliga a movilizar estas iniciativas. Gracias Carlos por seguir escribiendo