Hola. Quisiera me aporten criterios sobre el problema que tengo con unos lechones que nacieron recientemente. Tuvieron bajo peso al nacer, y la mayoría presentó inestabilidad al caminar y temblores. A la cerda se le aplicó durante la gestación la vacunación respectiva y las vitaminas; a los lechoncitos, igual. Están mejorando; ya todos caminan, pero persisten los temblores, y la madre les da de mamar poco (para colmo, sólo 9 tetas dan leche). Ellos son 11; uno murió aplastado al nacer. Tuve (después del calostro) que darle leche artificial a tres lechones. Ahora tienen 2 semanas y días de nacidos, y dos lechones que están más nutridos y grandes, presentaron diarrea y vómito. Ya los traté y están mejorando, pero quisiera saber su criterio. Si me pudieran ayudar, ya que uno se nutre de las experiencias de los demás. Otro punto es que la marrana no llevó los 115 días de gestación, sino 109 días.
Galo:
tenga usted un cordial saludo desde colombia.
Seria bueno analizar todas las condiciones a la cual esta expuesta tu granja, pues es un caso típico de parto prematuro, sin descartar problemas de micotoxinas y aflatoxinas presentes en el alimento, para este caso te toca sacar un bromatologico y un estudio de estos posibles problemas,y esto ya empieza a afectar tu volcillo como también el tema genético.
Seria muy aconsejable separar la hembra gestante a punto de dar cría del resto de las gestantes de por lo menos a 8 días de parto, a un lugar idóneo, de por lo menos a 8 días de parto, que sea limpio y muy bien aseado, en donde ella tenga la mayor tranquilidad del caso para su labor de parto.
De momento revisa el clima de tu piara, si este caso es repetitivo o esporádico y si solo se te presenta en este animal, en tal caso hay que ser prácticos y salir de este animal, pues no puedes parar de producir u ocupar tu personal o tu tiempo en un animal problema y desde ya esas crías deben irse para ceba y no para reemplazos.
Con esos animalitos hay que proporcionarles una buena fuente de calor, y la aplicación del hierro le recomiendo que no apliques de una los 2 cm, sino que lo repartas en 4 dosis en igual no de días para que los puedas sacar adelante.
Espero esto logre darte algún norte
Que tal
estoy interesado en este tema, lo que yo he encontrado en relación al asunto es que este tremor esta ligado a aujesky, circovirus, enteritis, defiencias de vitamina E.
Pero no he podido encontrar la causa ya que según las descripciones de dichas enfermedades por diversos autores son diferentes en etapas y tiempos pero ninguna habla de recién nacidos y aunque en muchos casos se corrige con el tiempo.....Es importante saber la causa.....
Espero alguien me puede decir si estos factores son correctos
gracias....
E. MVZ JOSE LUIS SORIANO UREÑA