Consulta toda la información sobreNutrición de los lechones
La nutrición en lechones es crucial para su desarrollo temprano y su salud a lo largo de su vida. Durante las primeras semanas de vida, los lechones dependen totalmente de la leche materna o de sustitutos de leche para obtener los nutrientes esenciales, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además de la leche, se introducen gradualmente alimentos sólidos en la dieta de los lechones para estimular el desarrollo del tracto gastrointestinal y fomentar la transición a una alimentación sólida.
La formulación de la dieta para lechones requiere un enfoque cuidadoso en la calidad y digestibilidad de los ingredientes, así como en el equilibrio de nutrientes para satisfacer las necesidades específicas de crecimiento y desarrollo. Se consideran factores como la edad, el peso, la genética y las condiciones ambientales para diseñar dietas que promuevan un crecimiento óptimo, una buena salud intestinal, la inmunidad y la eficiencia alimenticia en los lechones, contribuyendo así a una producción porcina exitosa y sostenible.
La carne de cerdo ha sido utilizada durante mucho tiempo por los seres humanos como fuente de proteínas y grasas. Los cerdos de confinamiento han impulsado la implementación de una serie de técnicas de manejo para reducir la mortalidad en los lechones lactantes y, por lo tanto, aumentar la productividad de la piara. Los lechones sufren de un estado hipoglucémico dentro de las 24 y 36 horas de nacido, es por ello que Staarvik et al., (2019), recomienda el uso...
Definición: Split Suckling es un procedimiento, que consiste en la separación física de los lechones, usado para asegurar que toda la camada tenga acceso a ingerir en tiempo y forma el calostro, específicamente en camadas numerosas, para garantizar el suministro de nutrientes, y la correcta inmunización pasiva.
ANTECEDENTES: Después de la aparición de PRRS y PED (Diarrea...
Nuestros Partners:
La Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo Integral Productivo (CEDINP) organiza el Curso en linea teorico-practico sobre Nutricion Aplicada y Formulacion Avanzada en Cerdos que será dictado por el detacado profesional Dr. Alejandro Córdova
Que incluye:
Software de formulación con base de datos precargados para ingredientes y todas las fases productivas
Ejercicios de formulación en vivo y...
Fernanda Castro (Evonik Animal Nutrition), habla sobre la nutrición de precisión como estrategia para mejorar la eficiencia de los animales y reducir los costos de producción, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental....
En la porcicultura el alimento es un factor clave, en cuanto al tipio y calidad de este ya que afecta directamente en el comportamiento productivo de los lechones, especialmente al momento del destete. Los lechones en esta etapa sufren un estrés por muchos factores desde la separación de la madre hasta aspecto ambientales y nutricionales. La aceptación del alimento durante estas primeras etapas de vida es fundamental para un buen...
El Dr. Hector Herrera Nutricionista y Asesor Técnico de PREPEC, habla sobre las estrategias nutricionales que se pueden implementar en las etapas críticas de cerdas y lechones....
La diarrea post destete es uno de los problemas que más preocupa a los ganaderos del sector porcino ecológico. El objetivo de este estudio es evaluar si diferentes estrategias alimentarias son eficaces para prevenir la diarrea post destete. Para alcanzar este objetivo, se estudiaron 134 lechones divididos en 3 dietas: pienso con un alto contenido en proteína, un pienso con un contenido reducido de proteína y un pienso con un contenido reducido de...
La Conversión Alimenticia es un indicador de producción muy importante que nos indica cuántos kilos de alimento necesita consumir un animal para ganar un kilo de peso vivo. Si partimos de la premisa que: “la alimentación representa alrededor del 70 % del costo de producción”, es por ello que realizar un manejo correcto de la misma nos va a ayudar al éxito del criadero. ...
Sebastian Montoya Franco (Nutripork) señala estrategias nutricionales para mejorar el peso al nacimiento de los lechones, remarcando que algunas de ellas son "granja-dependientes". El Referente colombiano menciona la importancia de la etapa de gestación......
La producción Porcina actualmente está cada vez más influenciada por criterios de calidad Genética, Sanidad, Nutrición y factores medio ambientales, cuyos criterios conducen a una buena productividad de la Empresa, de esta forma contar con una actividad rentable y lucrativa. El propósito de un trabajo de investigación realizado para un trabajo de titulación en la Facultad Ciencias Veterinarias de la Universidad Mayor de San...
El hierro es un oligoelemento esencial, necesario para un crecimiento rápido y saludable de los lechones lactantes . Estudios recalcan que al nacer tienen tan solo 35 a 50 mg de hierro, provisto a través de la leche de la madre. Un aporte que sólo cubre un 10% de su demanda diaria. La suplementación de hierro a lechones vía oral o intramuscular...
¿Qué es la anemia ferropénica ? El hierro es un oligoelemento esencial para el mantenimiento de la salud y el desarrollo óptimo de los cerdos. Cumple diversas funciones vitales, entre las que se destacan su participación activa en el transporte de oxígeno y el sistema inmunológico , la estimulación de la producción de ácido clorhídrico en...
La importancia de los alimentos preiniciadores está en que son la transición de alimento líquido (leche) a sólido (alimento balanceado), que influye en el desarrollo del sistema inmune y digestivo del lechón. Los cerdos en edad de destete (21 días promedio), están capacitados para digerir lactosa, caseína y grasa altamente digestible y la transición a moléculas más complejas...
La etapa del destete es uno de los periodos más críticos en la porcicultura debido a su impacto negativo en la salud y rendimiento de los lechones, siendo las patologías digestivos los que más afectan a las granjas porcinas (Sánchez F. , 2022). Esto se genera por el alto nivel de estrés que provoca alteraciones digestivas por los cambios alimenticios, cambios morfológicos, ambientales y microbianos en el cual conlleva que...
Es importante conseguir la máxima productividad desde las primeras etapas del lechón. Es por esto, que se recomienda realizar Creep Feeding el cual consiste en ofrecer alimento especializado para lechones durante al pie de la madre progresivamente con el fin de que los mismos se vayan adaptando al alimento que recibirán en recría: Objetivos Disminuir el estrés Estimular el consumo post destete, Favorecer la...
Existen numerosos trabajos en los cuales se ha investigado la suplementación dietaria de glutamina con la finalidad de mejorar el desempeño productivo del lechón. Sin embargo, varios han sido los niveles de inclusión dietaria y las circunstancias experimentales bajo las cuales se han desarrollado estos estudios. La glutamina no es considerada como un aminoácido esencial; sin embargo, juega un rol importante en la salud y crecimiento de neonatos y...
La industria porcina argentina atraviesa un momento de alta rentabilidad, con cifras que indican que, entre enero y septiembre pasado el volumen creció un 3,1%, a 587.044 toneladas y las exportaciones de la actividad treparon un 35,1%, de acuerdo a un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) con base a datos de la Secretaría de Agricultura . Con un panorama concreto de crecimiento y oportunidades de expansión, la...
INTRODUCCIÓN La manifestación máxima del potencial productivo de una cerda lactante depende de múltiples factores como su alimentación e ingesta de agua, salud, medio ambiente, genética,...
La Dra. Johana Andrea Ciro (ADM) habla sobre la metodología de trabajo y programa de servicios de la empresa que combina 3 niveles de habilidades que permite a los expertos en formulación mejorar el desempeño de los cerdos, de acuerdo con los criterios de calidad esperada y las expectativas nutricionales. La Directora de ADM señala además los factores que deben considerarse al momento de analizar la salud intestinal de los cerdos y que soporte pueden brindar los aditivos...
Juan Sosa, Socio Gerente de Distribuidora Junín, habla sobre la jornada técnica que realizaron para productores porcinos donde se trataron temas sobre salud hepática y el flujo animal como una herramienta fundamental en el éxito del negocio porcino....