Consulta toda la información sobreNutrición de los lechones
La nutrición en lechones es crucial para su desarrollo temprano y su salud a lo largo de su vida. Durante las primeras semanas de vida, los lechones dependen totalmente de la leche materna o de sustitutos de leche para obtener los nutrientes esenciales, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además de la leche, se introducen gradualmente alimentos sólidos en la dieta de los lechones para estimular el desarrollo del tracto gastrointestinal y fomentar la transición a una alimentación sólida.
La formulación de la dieta para lechones requiere un enfoque cuidadoso en la calidad y digestibilidad de los ingredientes, así como en el equilibrio de nutrientes para satisfacer las necesidades específicas de crecimiento y desarrollo. Se consideran factores como la edad, el peso, la genética y las condiciones ambientales para diseñar dietas que promuevan un crecimiento óptimo, una buena salud intestinal, la inmunidad y la eficiencia alimenticia en los lechones, contribuyendo así a una producción porcina exitosa y sostenible.
La Dra. Janeth Colina, tecnóloga en nutrición aplicada en Insta-Pro International, explica en su análisis de cómo la harina de soja ExPress® puede brindarle importantes beneficios cuando se agrega a la dieta de los cerdos....
Introducción En los últimos noventa años los cerdos han tenido un avance genético muy importante, en 1927 se esperaba un peso de 15 kg a los 102 días y un peso de venta de 95 kg con 1,525 días de edad (Brody, 1927), Esto ha cambiado drásticamente en la actualidad esperamos 15 kg a los 48 días y 95 kg a los 146 días (figura 1, figura2). Hoy en día se tiene un presupuesto de 270 kg de alimento para lograr...
Buenas tarde tengo un lote de lechones que cumplen 5 meses el 23 de estes mes, el cual ya le puce todas las vacunas y lo estoy alinetando actualmente con alimento de desarrollo, pero creo que estan atrazado en peso el cual tienen un peso promedio de 27kg. Que me recomienda que le de o le vacune gracias... ...
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre la importancia del calcio en lechones....
Buenas tardes, me podrían decir a cuantos días se le debe empezar a dar la primera alimentación a los lechones y como es que se puede inducirlos a que lo coman? ...
Bajo peso del lechón al nacer, desuniformidad de la camada, aumento de la mortalidad neonatal, bajo peso al destete, pérdida de peso excesiva de la hembra lactante, aumento del intervalo de destete-cubrición, caída del desempeño reproductivo en los partos siguientes… ¡Quién nunca se haya enfrentado a estos desafíos, que tire la primera piedra! La etapa de maternidad / lactancia es considerada la más compleja del...
Este artículo es parte de una revisión de la literatura científica sobre los efectos de la dosificación farmacológica de óxido de zinc (ZnO) en las dietas de lechones destetados. En la Unión Europea, el ZnO medicado estará totalmente prohibido a partir de junio de 2022. Es interesante notar que hay un número creciente de países que siguen esta tendencia, como China, donde la suplementación de niveles...
En producción porcina, el destete es un proceso crítico y estresante en la vida del cerdo acompañado de importantes cambios gastrointestinales histomorfológicos e inflamatorios. Los diferentes estresores producen un incremento de la permeabilidad intestinal y pérdida de las funciones digestivas que pueden culminar con diarreas. El empleo de extractos naturales como los derivados del aceite de oliva podría representar una alternativa válida...
Un aporte de alimento en cantidad y calidad adecuadas son muy importantes, para reducir los efectos del estrés. ...
Gabriela Martinez Padilla, que se encuentra realizando el último año de su programa de doctorado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, habla sobre el rol de la Fibra, la calidad de calostro y como impacta en el desempeño del Lechón......
En varios experimentos, la inclusión de pulpa de algarroba finamente picada, en dietas para animales de interés zootécnico ha influido positivamente en el rendimiento de los animales. En algunos ensayos de campo, el reemplazo de dextrosa con harina de algarroba(1.25 o 2.50%) en dietas para lechones dio como resultado una mejora en el aumento de peso y en el índice de conversión. El uso de harina de algarroba en dietas para lechones de hasta 100 días...
Durante los últimos años ha aumentado considerablemente el número de lechones nacidos por camada, pasando de menos de 12 hasta 15 (Bd Porc, 2018). Figura 1, lo cual ha dado lugar a ciertos inconvenientes, tales como un mayor porcentaje de lechones de bajo peso...
Las hembras porcinas han experimentado un intenso avance genético en los últimos años, haciéndolas capaces de producir camadas cada vez más numerosas, lo que implica nuevos desafíos nutricionales, sanitarios y de manejo (Madsen et al., 2018). Como consecuencia del aumento del tamaño de la camada, existe una mayor desuniformidad y menor viabilidad de los lechones, naturalmente debido a una intensa competencia por los...
INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la fase del destete en la porcicultura ha tenido una especial importancia dada su repercusión sobre la supervivencia y crecimiento de los lechones ( Sus scrofa domestica ) durante el citado período. Por ello, la formulación de alimentos para lechones ha experimentado cambios sustanciales con el fin de reducir la mortalidad y mejorar los resultados productivos de los lechones después del destete [7]....
INTRODUCCIÓN La Producción Porcina es cada vez más exigente y tecnificada como consecuencia de los avances en Reproducción Porcina, en Mejora Genética o en el manejo de los animales, lo que está ocasionando que tengamos que prestarle una mayor atención a los requerimientos de ciertos oligoelementos, para poder llevar a cabo el crecimiento tisular esperado. Si a la mejora de los índices productivos, añadimos que ha...
Los resultados de la etapa de recría y engorde son fundamentales para el éxito de la producción porcina. En estas fases tenemos un animal que está en rápido crecimiento, y para favorecer este crecimiento debemos respetar y ayudar para que logre una...
Contextualización - Introducción El nivel real de exigencia en la producción animal hace que los lechones deban adaptar su tracto gastrointestinal en pocas semanas para pasar de una dieta líquida a una sólida. El intestino de los lechones antes del nacimiento carece de microbios, pero rápidamente pasa de este estado inicial, libre de gérmenes, a un estado que presenta una población microbiana extremadamente densa, que...
José Ramón Perez, Gerente de Ventas para Latinoamérica - Animine, habla sobre los planes de expansión de la compañía y las características únicas de su portafolio de productos y servicios....
Unos niveles deficitarios de isoleucina en piensos bajos en proteína bruta pueden comprometer el crecimiento y eficiencia alimentaria de los lechones. El entorno actual de la producción porcina, con un control férreo sobre la utilización de premezclas medicamentosas y la prohibición en un futuro próximo del óxido de zinc en la Unión Europea, hace que se estén llevando a cabo distintas estrategias nutricionales para...
Salud intestinal de los lechones, fue el titulo de la conferencia on-line brindada por el Dr. Fausto Solis durante el curso internacional de porcicultura celebrado con motivo del 343º Aniversario: Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga (UNSCH - Perú)......