Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición de los lechones

La nutrición en lechones es crucial para su desarrollo temprano y su salud a lo largo de su vida. Durante las primeras semanas de vida, los lechones dependen totalmente de la leche materna o de sustitutos de leche para obtener los nutrientes esenciales, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además de la leche, se introducen gradualmente alimentos sólidos en la dieta de los lechones para estimular el desarrollo del tracto gastrointestinal y fomentar la transición a una alimentación sólida. La formulación de la dieta para lechones requiere un enfoque cuidadoso en la calidad y digestibilidad de los ingredientes, así como en el equilibrio de nutrientes para satisfacer las necesidades específicas de crecimiento y desarrollo. Se consideran factores como la edad, el peso, la genética y las condiciones ambientales para diseñar dietas que promuevan un crecimiento óptimo, una buena salud intestinal, la inmunidad y la eficiencia alimenticia en los lechones, contribuyendo así a una producción porcina exitosa y sostenible.
Tiago Mores, Consultor Técnico de Cerdos de Provimi, y Everton Daniel, Nutricionista de Cargill-Provimi LATAM, presentaron la conferencia: "Tecnologías aplicadas en la Recría: Manejo, Ambiente y Nutrición" en el lanzamiento de Rapid Neopigg en Argentina....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 10
El calostro y la leche son las primeras fuentes de nutrientes para los lechones recién nacidos. Contienen una mezcla de nutrientes como la lactosa, proteínas (principalmente caseína e inmunoglobulinas), ácidos grasos (AG), factores de crecimiento y células inmunes que son cruciales para la transferencia de energía y la inmunidad pasiva materna. El objetivo de un estudio realizado por investigadores españoles fue incluir un aceite de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rosil Lizardo
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Introducción El organismo está constituido por dos tercios de agua, que se reparten entre los compartimientos intracelular (60%) y extracelular (40%). La homeostasis del animal depende del equilibrio entre estos compartimentos que a su vez, se basa en mecanismos de regulación que permiten utilizar el agua y los electrolitos (Na+, K+, Cl- y HCO3 -) suministrados por los alimentos manteniendo el equilibrio...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Jorge Labala
Vetifarma
La alimentación representa siempre el mayor costo de producción (65 a 70 %) y el engorde es el lugar donde se define la rentabilidad de la empresa por ser el lugar donde se producen la mayor cantidad de kilos (90 a 100 kg) y se gasta la mayor cantidad de alimento (250 kg aprox.), por lo tanto, también es el lugar donde se gasta la mayor parte del dinero. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La producción láctea de la cerda es de vital importancia para obtener buenos resultados productivos (destetados por cerda, peso al destete y  porcentaje de mortandad durante la lactancia) por el impacto en el desarrollo y crecimiento de los lechones; debido a esto se destaca la necesidad de medir esta variable. Una buena selección del plantel debería considerar además de los parámetros habituales como línea mamaria,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Manuel More
Manuel More y 3 más
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
INTRODUCCIÓN El destete, estrés por transporte y estrés térmico, tienen el potencial de incrementar la incidencia de enfermedades en lechones, especialmente cuando estos ocurren simultáneamente. Durante el destete, el estrés puede ser inducido por la separación del lechón de la madre, reubicación y mezcla de camadas. La primera semana después del destete es considerado como el período más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
John Jairo Hincapié
Universidad Zamorano - Escuela Agrícola Panamericana
Universidad Zamorano - Escuela Agrícola Panamericana
Introducción En la actualidad, uno de los sectores más importantes para el ser humano es la industria alimentaria. Este sector está constituido por varios eslabones o actividades que van desde la producción hasta la misma distribución del producto final. Una de estas actividades es la porcicultura, la cual ocupa un lugar de gran relevancia en la producción y satisfacción de la demanda de alimentos, y que se dedica a la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jokin Zabala
Agrovisión
D. Jokin Zabala, expone estrategias utilizadas para retirar de forma exitosa el Óxido de Zinc y mantener los parámetros productivos. Estrategias que han sido aplicadas con éxito en los diferentes planes de desmedicalización.....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Hasta hace unos años, se consideraba que la fibra era un factor negativo en los alimentos para lechones en primeras edades. Los alimentos de iniciación existentes en el mercado poseen por lo general bajos contenidos de fibra bruta y el cambio de un alimento a otro con mayor contenido fibroso resulta a menudo en reducción del consumo, una menor digestibilidad de nutrientes y un aumento en la incidencia de episodios diarreicos. Sin embargo,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Durante los últimos 60 años, los antibióticos han jugado un papel esencial en la industria porcina como una herramienta de la que dependen los productores de cerdos para controlar enfermedades y reducir la mortalidad. Además, también se sabe que los antibióticos mejoran el rendimiento, incluso cuando se utilizan en dosis subterapéuticas. La percepción del uso excesivo de antibióticos en la producción porcina,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
El fósforo (P) es un mineral esencial para los lechones en crecimiento, que es poco accesible en los piensos vegetales, ya que se almacena como fitatos. Por lo tanto, la suplementación con fitasa es esencial para aumentar la disponibilidad de fósforo. Investigadores del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) y BASF realizaron dos experimentos para evaluar una nueva 6-fitasa (EC 3.1.3.26) en cerdos destetados alimentados con dietas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
S. Maria Mendoza
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
La lisina es el primer aminoácido limitante en dietas para cerdos, independientemente de la fase de crecimiento. Balancear las dietas con L-Lisina cristalina es una práctica bien establecida alrededor del mundo. Los nutriólogos tienen dos fuentes de lisina disponibles en el mercado, L-Lisina HCl y sulfato de L-Lisina. Biolys®, en forma de sulfato de lisina, contiene 60% de L-Lisina y se produce vía fermentación. Los coproductos de la fermentación...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Gonzalo Villar Patiño
Grupo Nutec
Presentación del Dr. Alberto Butron, Nutricionista área porcinos, sobre la importancia de establecer soluciones nutricionales ante situaciones volátiles del mercado de materias primas....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 12
Dr. Ricardo Sahagun
Phileo by Lesaffre
Dr. Ricardo Sahagun, Director de Innovad México, menciona los desafios que deben afrontar los lechones en la etapa post-destete, y cuáles soluciones ofrece la empresa a través del uso de productos naturales, durante AMVECAJ 2018, en México...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 9
Introducción El destete siempre ha representado una etapa en la cual se ve afectada la productividad de la granja porcina debido al impacto negativo en la integridad intestinal del lechón. Esta etapa es crítica en la vida del gorrino ya que genera profundos cambios en el sistema digestivo como: reducción en la altura de las vellosidades, incremento de la profundidad de las criptas, disminución de la capacidad digestiva y de absorción de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Sin duda, los antimicrobianos ofrecen muchas ventajas relacionadas con la productividad (reducción de la mortalidad, mejor rendimiento, disminución de la variabilidad, mayor rentabilidad). Por estas razones se han convertido en herramientas de uso constante en la producción ganadera. Sin embargo, la creciente preocupación por el uso excesivo de antimicrobianos nos lleva a repensar la forma en que producimos proteína animal. Están apareciendo...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 6
Si analizamos como ha evolucionado el precio de las materias primas entre septiembre de 2020 y mayo del 2021, podemos concluir en términos generales que se ha incrementado entorno al 65 % el precio de la grasa, un 30% el precio de los cereales y un 15 % el precio de la soja. Este incremento supone pasar de un precio medio de fórmula para un pienso de cebo de 231,5 €/Tn en septiembre de 2020 hasta los 316,83 €/Tn en mayo de 2021, lo que supone un incremento de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Javier Chica
Universidad CES
Universidad CES
Javier Chica, MSc, Zoot., Gerente de Tecnología de Especie Swine, Cargill Animal Nutrition, habla sobre el acondicionamiento del cerdo joven para maximizar el desempeño en la engorda. En esta entrega se enfocará en los factores determinantes antes del destete desde la visión de la nutrición....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Elías Chávez Delgadillo
Forrajes El Corral
Introducción A los 21 días de vida del lechón, la actividad de la tripsina, principal enzima que degrada proteína de los alimentos, es 10 veces menor que la actividad que tendrá a los 56 días de vida del lechón, suficiente para digerir la leche materna, pero insuficiente para digerir alimentos de origen vegetal. Al momento del destete el sistema digestivo requiere adaptarse rápidamente a un cambio brusco de dieta, pasando...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El Protocolo para manejo de lechones con bajo peso al nacimiento de acuerdo al desempeño zootécnico hasta la décima semana fue el eje de un trabajo de investigación en una granja comercial en Republica Dominicana. La autora fue Betsy Joana Forero Ortega como parte de la presentación de su trabajo en el marco del programa "Práctica social, empresarial o solidaria" de la Universidad Cooperativa de Colombia y contó con la asesoría de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1...101112...24