Consulta toda la información sobreNutrición de los lechones
La nutrición en lechones es crucial para su desarrollo temprano y su salud a lo largo de su vida. Durante las primeras semanas de vida, los lechones dependen totalmente de la leche materna o de sustitutos de leche para obtener los nutrientes esenciales, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además de la leche, se introducen gradualmente alimentos sólidos en la dieta de los lechones para estimular el desarrollo del tracto gastrointestinal y fomentar la transición a una alimentación sólida.
La formulación de la dieta para lechones requiere un enfoque cuidadoso en la calidad y digestibilidad de los ingredientes, así como en el equilibrio de nutrientes para satisfacer las necesidades específicas de crecimiento y desarrollo. Se consideran factores como la edad, el peso, la genética y las condiciones ambientales para diseñar dietas que promuevan un crecimiento óptimo, una buena salud intestinal, la inmunidad y la eficiencia alimenticia en los lechones, contribuyendo así a una producción porcina exitosa y sostenible.
Saludos. ¿Qué recomendación podrían darme para una alimentación balanceada en lechones de 30 días?
Me gustaría tener una alternativa más económica que el pre-iniciador comercial. Actualmente estoy iniciando una crianza para venta al destete con 10 madres Landrace y un padrote Spock, buscando la combinación entre habilidad materna y producción de carne.
Gracias de antemano. ...
Introducción Al momento del destete los lechones son sometidos a diversos traumas que afectaran el desempeño posterior principalmente debido a un bajo consumo de alimentos. Estos cambios pueden ser resumidos de la siguiente manera: 1. Cambios en la estructura y en la función del tracto gastrointestinal de los cerdos, ocurriendo...
Un equipo de investigadores, en su mayoria de Chile, presentó un trabajo sobre los efectos del ensayo y error y el aprendizaje social sobre la palatabilidad del sabor en cerdos. Lo más destacado de la investigacíon es que los lechones de cría fueron sometidos a un aprendizaje de sabor individual y social; Ambos tipos de aprendizaje aumentaron las preferencias y la aceptabilidad de los sabores; el breve contacto social con cerdos experimentados...
Ponencia de Enrique Antonio Castañeda Martínez. (MVZ. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal UNAM) en el Primer Seminario de Nutrición AMENA para estudiantes de posgrado. Este trabajo aborda los principios básicos del consumo, así como estrategias propositivas que permitan el desarrollo de programas de alimentación efectivos para cerdos....
Javier Chica, MSc, Zoot., Gerente de Tecnología de Especie Swine, Cargill Animal Nutrition, habla sobre el acondicionamiento del cerdo joven para maximizar el desempeño en la engorda. En esta entrega se enfocará en la aplicación de conceptos en el acondicionamiento del cerdo joven para maximizar el desempeño en la engorda....
Javier Chica, Gerente de Tecnología en Cerdos de Cargill Animal Nutrition, habla sobre el acondicionamiento del cerdo joven para maximizar el desempeño en la engorda. Aplicación en los alimentos y programas de alimentación....
Protocolo de alimentación durante la primera semana post destete ...
La selección de ingredientes para formular los alimentos de los lechones al destete, favorece el uso de fuentes de alta digestibilidad, que tiende a prevenir la necesidad de adición de actividades enzimáticas exógenas. Sin embargo, si se ponderan el muy bajo consumo de alimento e inmadurez digestiva, la adición de enzimas se justifica, particularmente para disminuir las agresiones a la mucosa intestinal y mejorar el balance energético. El tema fue tratado en el Seminario AMENA de nutrición...
La Ing. Zoot. Andrea Mallea habla en engormix.com sobre su trabajo en el equipo de investigación del Prof. Han Stein y experiencia de campo y la investigación sobre la inclusión de Harina de algas en dieta de lechones que realizó para su Tesis de graduación......
La siguiente guía se elabora con el objetivo de resumir los puntos más importantes relacionados con el tamaño de partícula de los piensos y sus consecuencias sobre los parámetros...
INTRODUCCIÓN El estrés calórico es uno de los principales problemas que afectan la eficiencia de la producción porcina no solo en países subtropicales sino también en aquéllos de clima templado 18 . En Estados Unidos las pérdidas económicas por estrés calórico ascienden a 330-450 millones de dólares anuales 13, 14 . El cerdo, al igual que otros...
Introducción. El uso de grasas de mala calidad en las dietas para cerdos contribuye al estrés oxidativo en tejidos, desafiando la adecuación de nutrientes antioxidantes, incluyendo vitamina E (VE) b y resultando en una subóptima productividad a . Con este trabajo, se revisaron el comportamiento productivo y los niveles séricos de VE en lechones, en respuesta a la suplementación...
Guillermo Cáceres, comparte una Mesa redonda virtual sobre cómo promover tecnologías globales para un negocio porcino más sustentable junto a Javier Sarradell, M.V. Especialista en Sanidad; David Gavioli, Especialista en Nutrición; y Sergio Ferrero, Especialista en Manejo.....
Con el objetivo evaluar el efecto de la inclusión de harina de algas (Chlorella vulgaris) en el alimento de cerdos en la etapa de lactación y recría, sobre el rendimiento productivo, medido a través de la ganancia diaria de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, disturbios gastroentéricos, retribución económica del alimento y morfometría intestinal (altura de vellosidades, profundidad de cripta y relación...
El PhD Álvaro Rojo Gomez, Líder de Marketing y Tecnología para Cerdos, CAN México, habla sobre las Bases teóricas y aspectos que afectan la calidad de la carne de cerdo en el Taller de calidad de carne organizado por Cargill Animal Nutrition....
La etapa de Recría va desde el destete hasta los 65/70 días de vida y tiene como objetivo principal producir un lechón de calidad, adaptado a las dietas más económicas a base de maíz y soja, para poder expresar todo su potencial genético de ganancia de peso y conversión en el engorde. En dicha etapa se consumen solo 36 kg de alimento (11 %) y representa el 22 % del gasto, pasando el lechón de 6 a 30 kg, produciendo solo 24...
Que consejos y experiencias podrian brindarme sobre como alimento en las diferentes etapas de crecimiento de los cerdos (deseo criar cerdos y lo que se es de forma empírica), es decir hasta los cuantos meses corresponde el inicial, después sino me equivoco viene el de crecimiento y por supuesto el ultimo que es el de engorde (explíqueme por favor con el ejemplo de un chancho para después aplicarlo a 10, 12, etc.). Que cantidad le doy de comer durante el dia a cada...
En Noviembre de 2020, la compañía Animine ha lanzado su nueva e innovadora fuente de manganeso altamente purificado: ManGrin®; durante un evento 100% digital. Animine es un proveedor francés e independiente de minerales traza de valor agregado. Esta fuente innovadora de manganeso completa el portafolio distribuido en todo el mundo.
MANGRIN® se obtiene a partir de un proceso único de fabricación, esa fuente se diferencia de otros productos...
La diarrea, observada frecuentemente en los lechones en la etapa posterior al destete, es principalmente provocada por la incapacidad de la flora digestiva de adaptarse a las nuevas condiciones de vida de los animales. Distintos factores contribuyen al comienzo y para la intensidad de los síntomas: el bajo nivel de anticuerpos presente en el calostro y la leche materna, el estrés provocado por la separación de los lechones de sus...