Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición de los lechones

La nutrición en lechones es crucial para su desarrollo temprano y su salud a lo largo de su vida. Durante las primeras semanas de vida, los lechones dependen totalmente de la leche materna o de sustitutos de leche para obtener los nutrientes esenciales, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además de la leche, se introducen gradualmente alimentos sólidos en la dieta de los lechones para estimular el desarrollo del tracto gastrointestinal y fomentar la transición a una alimentación sólida. La formulación de la dieta para lechones requiere un enfoque cuidadoso en la calidad y digestibilidad de los ingredientes, así como en el equilibrio de nutrientes para satisfacer las necesidades específicas de crecimiento y desarrollo. Se consideran factores como la edad, el peso, la genética y las condiciones ambientales para diseñar dietas que promuevan un crecimiento óptimo, una buena salud intestinal, la inmunidad y la eficiencia alimenticia en los lechones, contribuyendo así a una producción porcina exitosa y sostenible.
IDY-M30 es una proteína funcional perfectamente adaptada a las necesidades nutricionales de lechones. Constituye una alternativa responsable y económica para otras proteínas de alto valor de origen animal o vegetal. La finalidad del presente trabajo es demostrar la importancia de la inclusión de esta proteína funcional en las dietas de los animales por lo que se realizó una prueba en una granja comercial en México. Objetivo de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose Ángel Ayala Cutillas
Lorca Nutrición Animal S.A
Contexto : Desde junio del año 2022 la Agencia Europea de Medicamentos retiró la autorización a la comercialización de medicamentos veterinarios orales con óxido de zinc en animales de producción. Uno de los principales objetivos del tejido productivo actual consiste en la búsqueda de soluciones nutricionales que mejoren la salud de los lechones y reduzcan las cuantiosas pérdidas económicas derivadas del incremento de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rocky
Lachance
Lachance
Los ácidos biliares juegan un papel importante en la cría de animales, como promover la digestión y absorción de grasas y sustancias liposolubles, ahorrar energía, promover el crecimiento animal, mejorar la calidad de la canal, prevenir y tratar enfermedades del hígado y la vesícula biliar. La clave de la rentabilidad de las granjas porcinas radica en el nivel de manejo de las cerdas y los lechones, y el valor de la cerda se refleja...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Los cerdos varían sus requerimientos nutricionales a medida que crecen, y es muy importante que la composición de su alimentación se vaya modificando, tanto para garantizar que los animales tienen una dieta adaptada a sus necesidades, como para reducir el coste del alimento y el contenido de nitrógeno y fósforo de las deyecciones, originado en gran parte por el exceso de proteína en la dieta, que no es digerida. A su vez, las necesidades y...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Hola amigos, tengo un inconveniente con una cerda que no quiso recibir a sus lechones, solamente consumieron calostro durante 4 tomas pues se los quería comer y definitivamente no se pudo. Quisiera saber que alternativas puedo usar para poderlos criar pues por el momento les estoy suministrando leche NAN para bebes pero creo que me va a salir mas caro el caldo que los huevos y es bastante dispendioso el trabajo. Son unos lechones super fuertes y nacieron con buen peso quisiera...
Comentarios: 57
Recomendaciones: 0
a nutrición es uno de los pilares de la producción porcina y, junto con otras áreas como la sanidad, el manejo y la genética, determinan la expresión del potencial productivo de los cerdos. A su vez, el alimento es el principal costo en producción, por lo que hacer un uso eficiente de él es fundamental para la rentabilidad de las granjas porcinas. En este episodio, el Dr. Román Moreno conversa con el Mg. Sebastián Montoya sobre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ramiro Pace
Agrovet Murphy
Ramiro Pace habla sobre los desafíos en la etapa de recría de los cerdos, la importancia de la hidratación y otros conceptos para estimular a los lechones para su maduración fisiológica, facilitando el proceso de destete y adaptación a la recría......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Leandro Hackenhaar, Líder Global de Tecnología de Cerdos de Cargill Nutrición Animal, comparte algunas de las estrategias que se están planteando a nivel nutricional para hacer frente a los nuevos desafíos que enfrenta la industria porcina en el escenario actual. Extracto del diálogo de Leandro Del Tuffo, Co-fundador de CerdoCast, con el Referente....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
• 40,000 toneladas adicionales de MetAMINO® producidas por año en Singapur • Implementación consistente de la estrategia de activos de metionina para garantizar la seguridad a largo plazo del suministro mundial • Reducción de la huella de carbono de la producción de DL-metionina de Evonik en Singapur ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
El aumento de lechones vivos es una gran ventaja en la actualidad, sin embargo, no debemos perder de vista el manejo posterior a su nacimiento para asegurar su supervivencia. Ante este nuevo escenario, el correcto calostrado se posiciona como una de las etapas más importantes que debemos cuidar, ya que será la llave del éxito cuando debamos pasar al destete. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El consumo de pienso después del destete puede estar influenciado por la forma física del pienso: granulado, migaja o harina. El proceso del destete tiene para el lechón circunstancias adicionales, como son los nuevos lechones en el mismo corral, alimentación diferente en algunos casos y un nuevo entorno en general, lo que le crea estrés al lechón. Al mantener un buen consumo de pienso después del destete, se puede prevenir el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
tengo paciente de 23 días de nacido con peso al nacimiento de 700 gramos camada de 15 lechones 14 vivos 1 muerto peso promedio de lechones al nacer 1100 gramos cerda primeriza presento MMa dio poca leche debido a este síntoma hoy el paciente tiene 23 días de nacido con peso de 1200 gramos presenta desnutrición y deshidratacion se empieza tratamiento para hidratar suero de 60 el cual se da por jeringa de 10 ml cada 5 min ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Una nueva investigación en el Centro de Innovación de Denkavit, muestra cómo Vitalsafe puede reducir los efectos negativos de las endotoxinas Las endotoxinas son componentes de la pared celular de bacterias patógenas como  E. coli , que desencadenan una respuesta inmunitaria en el lechón con efectos negativos sobre el crecimiento, el consumo de alimento y la conversión alimenticia. La presencia de endotoxinas y la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gracias a mi trabajo, tengo la oportunidad de hablar con gente de todo el mundo. Desde China y Vietnam hasta Europa y África, Estados Unidos y América Latina. Con esto, se percibe como la porcicultura viene teniendo fuertes cambios. La principal fuente de estos cambios fue la peste porcina africana, que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jonathan Agredo expone su investigación cuyo objetivo fue evaluar el comportamiento productivo, consistencia de heces, desarrollo óseo y capacidad antioxidante en cerdos al destete, a los que se adicionó sustancias húmicas provenientes de una lombricomposta en la dieta ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
A nivel global, mi función es ayudar a nuestros clientes en la nutrición de lechones. En esta área, miramos y atendemos cada cambio que tiene que ver con la porcicultura y buscamos soluciones. En tal sentido, teniendo siempre como objetivo colaborar con los productores, si nos referimos al sitio 2 en lechones, notamos importantes cambios en la genética. La genética moderna con la que hoy se trabaja, es mucho mejor, ya que al final tenemos muchos más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La producción porcina actual ha cambiado sustancialmente durante los últimos años. Una de las principales causas del cambio ha sido el desarrollo y utilización de líneas de cerdas hiperprolíficas. Estas cerdas producen un número de lechones muy superior que además tienen un potencial de crecimiento superior. El peso al nacimiento de los lechones, aunque es inferior a los que se obtenían con las líneas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Jessika Van Leeuwen
Hamlet Protein
Para tener ganancias económicas en la producción animal, la salud es la clave. Para tener una vida productiva saludable, es fundamental tener un buen inicio. Los animales jóvenes maduran y se desarrollan con gran rapidez, ganando músculos y crecimiento ósea al mismo tiempo que hay desarrollo cerebral y del sistema nervioso. Toda esta formación requiere una concentración relativamente elevada de nutrientes, especialmente proteínas y...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Introducción El  Streptococcus suis  ( S. suis ) patogénico es un problema bien conocido en las primeras edades del lechón. Como la efectividad de las vacunas es incierta y como tenemos que reducir el uso de antimicrobianos, estamos investigando estrategias de prevención de esta bacteria a nivel nutricional. Se ha sugerido que los carbohidratos pueden afectar la colonización de  S....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Escenarios desafiantes, variabilidad en los precios de la materia prima y constantes presiones internas y externas son los factores que los porcicultores enfrentan diariamente. Su mejor recurso para mantenerse competitivo en el mercado y sustentar su producción es la búsqueda de una mejor productividad. Cuando miramos la etapa de reproducción, está muy claro cómo el aumento en la productividad mejora la rentabilidad del sistema de producción....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...678...24