VARIABLE | PES | PRO | SEM | P VALUE |
Peso vivo medio día 0, kg/lechón | 5,610 | 5,611 | 0,3250 | 0,999 |
Peso vivo medio día 8, kg/lechón | 7,051 | 7,010 | 0,0475 | 0,552 |
Ganancia media diaria, kg/día | 0,180 | 0,175 | 0,0059 | 0,552 |
Consumo medio diario, kg/día | 0,189 | 0,183 | 0,0049 | 0,384 |
Índice de conversión, kg/kg | 1,061 | 1,060 | 0,0147 | 0,952 |
Ratio de lechones retirados, % | 1,28 | 0,43 | - | 0,546 |
Tasa de mortalidad, % | 0,00 | 0,43 | - | - |
Ratio de tratamientos medicamentosos, n/Nmed | 0,585 | 0,478 | - | 0,505 |
Consistencia media de las heces, 1-5* | 3,010y | 3,020x | - | 0,083 |
Incidencia de diarreas, 0-1** | 0,100 | 0,111 | - | 1,000 |
VARIABLE | PES | PRO | SEM | P VALUE |
Peso vivo medio día 0, kg/lechón | 5,610 | 5,611 | 0,3250 | 0,999 |
Peso vivo medio día 14, kg/lechón | 9,214 | 9,057 | 0,0911 | 0,232 |
Ganancia media diaria, kg/día | 0,257 | 0,246 | 0,0065 | 0,232 |
Consumo medio diario, kg/día | 0,302 | 0,297 | 0,0065 | 0,533 |
Índice de conversión, kg/kg | 1,181 | 1,226 | - | 0,505 |
Ratio de lechones retirados, % | 1,71 | 0,86 | - | 0,630 |
Tasa de mortalidad, % | 0,00 | 0,86 | - | 0,146 |
Ratio de tratamientos medicamentosos, n/Nmed | 0,703 | 0,670 | - | 1,000 |
Consistencia media de las heces, 1-5* | 3,023 | 3,017 | - | 0,317 |
Incidencia de diarreas, 0-1** | 0,080 | 0,111 | - | 0,494 |
VARIABLE | PES | PRO | SEM | P VALUE |
Peso vivo medio día 14, kg/lechón | 9,214 | 9,057 | 0,0911 | 0,232 |
Peso vivo medio día 38, kg/lechón | 20,899 | 20,789 | 0,1970 | 0,696 |
Ganancia media diaria, kg/día | 0,487 | 0,489 | 0,0063 | 0,828 |
Consumo medio diario, kg/día | 0,724 | 0,720 | 0,0107 | 0,785 |
Índice de conversión, kg/kg | 1,494 | 1,485 | 0,0129 | 0,623 |
Ratio de lechones retirados, % | 1,75 | 2,24 | - | 1,000 |
Tasa de mortalidad, % | 0,43 | 0,89 | - | 0,546 |
Ratio de tratamientos medicamentosos, n/Nmed | 1,848a | 1,670b | - | 0,046 |
interesante artículo sobre la sustitucion de harina de pescado por un sustituto en base a la mezcla de una proteína vegetal mas aceite de pescado. Tengo dos comentarios: (1) Seria ultil conocer el perfil de aminoácidos de los dos productos que se comparan y no solo decir que es una fuente de alta digestibilidad. (2) En la introducción del artículo se menciona que "la harina de pescado junto con el plasma porcino, ha sido una de las principales fuentes proteicas en piensos de primeras edades, principalmente por su elevado contenido y digestibilidad de sus aminoácidos", al respecto es necesario aclarar que la principal función del plasma en polvo (porcino o bovino) no es meramente nutricional, sino que desempeña un rol funcional crítico. Entre sus funciones se incluyen: estimular el consumo de alimentos sólidos post destete, aumentar la Ganancia Diaria de Peso, mejorar la eficiencia de utilización del alimento, prevenir infecciones intestinales por E. coli y otros patógenos, y proporcionar protección inmune a los lechones. Por lo tanto, en las etapas Pre-Starter y Starter, el plasma en polvo no es comparable ni sustituible en sus funciones por la harina de pescado."
Pero, esto es con los productores empresariales, ¿Que´ sugerencia seria para pequeños porcinocultores, o ganaderos de traspatio, que si son muchos?