Explorar

Anunciar en Engormix

Microbioma intestinal en lechones al destete, interacción entre paridad materna y aditivos alimentarios

Publicado: 25 de julio de 2024
Por: Kayla Law, Eduardo Rosa Medina Garcia (Department of Animal Science, University of Minnesota), Chad Hastad, Deborah Murray (New Fashion Pork), Pedro E. Urriola y Andres Gomez (Department of Animal Science, University of Minnesota), EE.UU.
Antecedentes
Los lechones en etapa de destete se enfrentan a factores estresantes que resultan en desafíos de producción y bienestar. Estos desafíos afectan desproporcionadamente a las crías de cerdas primíparas en comparación con las de sus contrapartes multíparas. Se sabe poco sobre las interacciones potenciales entre la paridad y los aditivos alimentarios en el período posterior al destete y sus efectos en los microbiomas de los lechones en etapa de destete.
Una investigación realizada entre la Universidad de Minnesota y la empresa New Fashion Pork tuvo como objetivo investigar los efectos de la paridad materna en los microbiomas de las cerdas y las crías y la influencia de la paridad de las cerdas en el microbioma fecal de los cerdos y el rendimiento en respuesta a un prebiótico posterior al destete. Al destete, los lechones se asignaron a tres grupos de tratamiento: una dieta estándar de destete que incluía dosis farmacológicas de Zn y Cu (Con), un grupo alimentado solo con un prebiótico comercial (Preb) basado en un extracto de fermentación de Aspergillus oryzae, y un grupo alimentado con el mismo prebiótico más Zn y Cu (Preb + ZnCu).

Resultados
Aunque no hubo diferencias en la composición del microbioma vaginal entre cerdas primíparas y multíparas, la composición del microbioma fecal fue diferente ( R2 =  0,02, P  = 0,03). Los microbiomas fecales de las crías primíparas mostraron una diversidad bacteriana significativamente mayor en comparación con las crías multíparas en el día 0 y el día 21 después del destete ( P  < 0,01), con diferencias en la composición de la comunidad observadas en el día 21 ( R2 = 0,03  , P  = 0,04).
Al analizar los efectos de la paridad materna dentro de cada tratamiento, solo la dieta (Preb) desencadenó distinciones significativas en el microbioma entre las crías primíparas y multíparas (día 21: R2 =  0,13, P  = 0,01; día 42: R2 =  0,19, P  = 0,001).
Las diferencias en la composición de los microbiomas fecales de los cerdos entre los tratamientos se observaron solo el día 21 ( R2  = 0,12, P = 0,001). Los cerdos del grupo (Con) ganaron significativamente más peso durante el período de crianza en comparación con  los del grupo Preb + ZnCu.

Conclusiones
La composición del microbioma intestinal de los cerdos se vio influenciada por la suplementación con un extracto de fermentación de Aspergillus oryzae , con efectos variables en el rendimiento cuando se combinó con niveles farmacológicos de Zn y Cu o para crías de diferentes grupos de paridad materna. Estos resultados indican que el desarrollo de los microbiomas intestinales de los cerdos está determinado por la paridad materna y las posibles interacciones con los efectos de los aditivos alimentarios.

Law, K., Garcia, E.R.M., Hastad, C. et al. Interactions between maternal parity and feed additives drive the composition of pig gut microbiomes in the post-weaning period. J Animal Sci Biotechnol 15, 33 (2024). https://doi.org/10.1186/s40104-024-00993-x
Temas relacionados:
Autores:
Pedro Urriola
University of Minnesota
University of Minnesota
Andrés M Gómez
University of Minnesota
University of Minnesota
Eduardo Rosa Medina
Pathway Intermediates
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.