Fuentes de proteínas alternativas a la soja en la alimentación de ganado porcino
Publicado:7 de diciembre de 2017
Resumen
La adición de ingredientes alternativos a las raciones va a depender principalmente de la variación en su composición nutricional en comparación a la soja y del precio lo que determinará la tasa e inclusión real. Los costos de la alimentación varían de acuerdo a los ingredientes utilizados en las raciones, representando aproximadamente 70% ...
Estimada Sandra Carolina Salguero Cruz y Diego Alberto Lescano, muy interesante el artículo y en el caso particular de Venezuela, que no hay producción de Soja, es excelente alternativa. En adición a su artículo, estoy manejando la siembra de Frijol Canavalia (Toddy) y de cuerdo con la información existente en Internet, se puede agregar como una alternativa más. Quisiera saber si uds tienen conocimiento de esta leguminosa forrajera. Estoy agregando parte de lo existente en la web, sobre lo antes comentado. Estaré buscando si en Venezuela se consigue desechos de guisantes, pasta de Colza y harina de algodon.
FRIJOL CANAVALIA (TODDY)
Calidad nutritiva y palatabilidad
Esta leguminosa es de excelente calidad con un contenido promedio de proteína de 22 % en el follaje y
en el grano entre 18 y 26 %. la digestibilidad del follaje está por encima de 70% y su palatabilidad es alta.
TIene una buena composición de aminoácidos esenciales y minerales. la suplementación con C. brasilensis y una graminea de baja calidad a animales mejoró el nivel de proteína de la dieta e Incrementó el consumo de nutrientes digestibles. No hubo alteraciones hepáticas. como sintoma de efectos tóxicos causados por los factores nutriclonales en los animales que consumieron niveles altos de C. brasiliensis.
Usos
Harinas de hojas. Se puede hacer harinas de hojas que sirven como suplemento para bovinos. cerdos y aves. utilizando de 6% a 8% de la dieta.
Abono verde. Canavalia es un excelente abono que puede reemplazar la aplicación de 40 a 80 kg/ha de
nitrógeno: se puede utilizar para recuperar la fertilidad del suelo. Su descomposición es rápida por lo tanto. es necesario plantar el cultivo inmediatamente después de la incorporación (en áreas planas) o cortado y aplicado como mucho (en suelos pendientes).
FoUqje verde. El follaje verde debido a su calidad es un buen alimento para rumiantes. eventualmente puede producir intoxicación. principalmente por consumo de la semilla.
Calixto Enrique Rodriguez Carett no tengo mucho conocimiento acerca de este frijol en la alimentación de cerdos, sin embargo es una buena alternativa de substitución de la soja debido a su valor nutritivo, pero presenta algunos inconvenientes como reducción en el consumo de los animales debido a la presencia de canavanina, algunos estudios muestran que el tratamiento térmico puede reducir estos efectos. En otros trabajos lo utilizaron como ensilaje con la adición de melaza y no fue encontrado un efecto positivo sobre el consumo de los animales. La utilización de esta alternativa va a depender del proceso que utilices para q el consumo no se vea afectado.
Muy interesante los alimentos alternos pero quisiera saber la proporcion por edad desde el destete agradecer resultado de la informacion esto por que tengo un grupo de destetado que no están desarrollando adecuado los lechoncitos
Juan Cortez Meza antes de adicionar cualquier alimento alternativo en substitución a la soja hay que tener en cuenta que estos pueden tener factores antinutricionales, además su composición nutricional es bien variable lo que dificulta la formulación de las dietas y consecuentemente los resultados de desempeño principalmente en animales destetados que son mas sensibles a estos. Las tablas brasileñas de 2017 para la torta de algodón y la harina de colza sugieren una adición a partir de los 49 días entre 3 y 5%, animales después de los 77 dias entre 5 y 8% y animales a partir de los 119 días entre 6 y 10%. Para la harina de colza 2-4%, 5-8% y 10-15% para las mismas edades. Las tablas Fedna sugieren una inclusión para la semilla de colza de 2% a partir de los 28 días y de 7% para animales de 70 días en adelante y para los guisantes procesados por calor de 5 y 10% a partir de los 28 días de edad.
Sandra Carolina Salguero Cruz Gracias por el comentario, lo que pasa es que estoy espesando a crear cerdos la primera camada de 5 madres fueron muy buenos por que desarrollaron parejos pero esta segunda camada una de las cerdas pario 16 lechones de los cuales 11 mueren por falta de leche de la madre esto por que me recomendaron que ponga antibiotico a la marrana opor que estaba con infección después del parto, eso es mi preocupacion por que los 5 lechoncitos son muy pequeños ya tiene 45 dias.
En estos momentos estamos produciendo harina de larva de mosca soldado, una alternativa real para reemplazar la soya en la alimentación animal.
Con insectos se producen 200 veces mas por metro cuadrado proteína que cualquier fuente de origen vegetal y animal, ya en muchos países del mundo esta autorizado su uso. El aceite extraído de estas esta aprobado en Holanda para preiniciadores, quedando una harina proteica de 60 a 70% de PC.
Saludos.Pienso que no es correcto decir que con las moscas se produce mas proteína por m2 que con otras fuentes,creo que la comparación podría hacerse en 100kgs;ahora que calidad de proteína ?,con que disponibilidad biologica?.Me parece, con mucho respeto,que es una ilusión nutricional pensar así y menos hablar de alternativa con algo que unidad por unidad de proteína seria mucho mas costoso Gerardo Gómez.S. Msc en P.A.
Por kg de alimento se producen: con salmon 260 gr, Bovinos 320 gr, porcinos 250 gr, huevos 130 gr,termitas 350 gr, cuanto peso se alcanza con un kg de alimento en las diferentes especies:peso vivo peso/ peso consumible?: Porcinos 200 gr/ 100 gr, grillos 590 gr/470 gr, bovinos 100 gr/40 gr , sin contar los efectos benéficos al medio ambiente, como menor producción de gases efecto invernadero etc. Los ciclos muy cortos de producción, su alimentación se realiza con desechos. Si hablamos de la calidad de la proteína, lo invito a que mire los análisis de calidad similar a la soya y la harina de BSF desgrasada reemplaza la harina de pescado en dietas para trucha y camarones.
Buenas tardes Oscar:
El tema es bien interesante y quisiera saber cuánto puede reemplazar esa proteina de mosca la cantidad de solla por tonelada en un alimento concentrado por ejemplo para levante de cerdos.
Muchas gracias.