Nutrición de lechones: Uso racional de antimicrobianos, Leandro Hackenhaar
Publicado:27 de septiembre de 2018
Leandro Hackenhaar, Líder Técnico Global SMT de Provimi Cargill, habla sobre "Desafíos y oportunidades de la nutrición de lechones con el uso racional de antimicrobianos", tema de su conferencia presentada en el marco del XIV Congreso de Producción Porcina, donde la empresa realizó un workshop...
congratulate my dear friend Dr Leandro for the consistency with which he addressed the matter. I fully agree that it is not enough for nutrition, with its various options of additives, to solve the problem. I would like to highlight some doubts I have about the subject. First, I believe that success of this practice also goes through adequately designed facilities. Second: - when it comes to Brazil, characterized as a tropical country, the climate is one of the problems to be faced.Third: - the use of antimicrobial, when necessary, should be in therapeutic dose., Fourth: - fundamental to stimulate this production pattern, is to enable a niche market, with compensatory prices for its implementation in a first stage.
Felicito a mi querido amigo el Dr. Leandro por la consistencia con la que abordó el asunto. Estoy totalmente de acuerdo en que no basta con que la nutrición, con sus diversas opciones de aditivos, resuelva el problema. Me gustaría destacar algunas dudas que tengo sobre el tema. Primero, creo que el éxito de esta práctica también pasa por unas instalaciones adecuadamente diseñadas. Segundo: - cuando se trata de Brasil, caracterizado por ser un país tropical, el clima es uno de los problemas a enfrentar. Tercero: - el uso de antimicrobianos, cuando sea necesario, debe estar en dosis terapéutica., Cuarto: - fundamental para estimular este patrón de producción, es habilitar un nicho de mercado, con precios compensatorios para su implementación en una primera etapa.
Profesor Juárez, añadiría a su comentario la parte del manejo inmunológico del lechón y Programas integrales de bioseguridad.
Con estas acciones podemos ayudar a reducir el uso de antibióticos. Además, para el éxito de los programas, debemos tener un diagnóstico adecuado.
Oscar Huerta Saludos, ha tratado casos de auyesky en sus trabajos de campo, que tengo unos casos y no he tenido la oportunidad de tratarlos con anterioridad. Ya que se están presentando problemas nerviosos y abortos a termino
Cada vez que uno pone en practicas el manejo de la bioseguridad por supuesto que obtendremos buenos resultados. En este articulo se nota que el criador ve la necesidad de implantar técnicas que cada día son especificas al excelente desarrollo del lechón desde el amamantamiento hasta su día final
Si bien la bioseguridad es muy importante, también debe considerarse otros aspectos como el medio ambiente las infraestructuras y otros que de alguna manera también afectan al estado nutricional de los lechones
Buenas noches
estoy de acuerdo que se deben tener practicas de bioseguridad preventiva ,con buenas prácticas sanitarias , y evitando el traslado de ejemplares de explotaciones que no tengan protocolos de bioseguridad
Interesante Leandro, el aspecto de la toma de decisiones, que nos muestras en la vida del animal. Enque momentos se puede variar los costos con respecto a las formulaciones de piensos y enque momentos no se puede escatimar costos. Porque estás decisiones pueden ser ganancias o pérdidas a futuro
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.