Consulta toda la información sobreONE Health - Una Salud
Bienvenido a la página de Engormix sobre ONE Health - Una Salud. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre ONE Health - Una Salud.
I. INTRODUCCIÓN Los desafíos a la salud por la interrelación hombre-animales-plantas-ambiente son crecientes y su enfrentamiento exige modos de actuación diferentes a los tradicionales, donde la cooperación intersectorial y transdisciplinaria es imprescindible entre las estructuras político-administrativas y técnicas a cargo de los respectivos sectores, y a todos los niveles. Por ello la amenaza ante el surgimiento y...
INTRODUCCIÓN Las enfermedades transmitidas al humano por el consumo de alimentos contaminados con patógenos, representan actualmente uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. En este sentido, la Campilobacteriosis producida por especies termotolerantes de Campylobacter , en particular Campylobacter jeju ni y Campylobacter coli , son los patógenos frecuentemente identificados en casos...
En el marco del Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal organizado por CRA, en la provincia de Misiones.
El vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi propuso potenciar el rol de los entes sanitarios de cara a los nuevos desafíos de avanzar hacia "Una salud", durante el 11º Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal.
...
La iniciativa sancionada por unanimidad por el Senado de la Nación promueve acciones para la Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana y el buen uso de medicamentos antimicrobianos, principalmente antibióticos, además de reforzar la comunicación, investigación y vigilancia sobre esta temática.
Con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas, el Senado de la Nación dio esta tarde sanción...
Introducción La OMS ha instado al mundo a hacer un uso racional de los antibacterianos en todos los ámbitos del quehacer humano [1] y consecuentemente el mundo de la producción veterinaria no está exenta de cuidar esta recomendación [2] . En particular en la avicultura se ha revelado que se tiene que realizar una importante labor de investigación para optimizar su uso en la clínica y en particular para generar preparados...
El informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal presenta tendencias prometedoras en la lucha contra la resistencia a los agentes antimicrobianos, así como en la preservación de la eficacia de estos medicamentos esenciales.
En el mundo, entre 2016 y 2018, se registró una disminución del 27% 1 en el uso de antimicrobianos en animales, según los datos comunicados a la Organización Mundial de...
En la actualidad, la avicultura es un pilar económico para diversos países a nivel mundial y sus productos, una pieza clave en la alimentación de muchos consumidores. El constante crecimiento de la industria y una mayor exigencia del consumidor en seguridad y calidad del producto ha llevado al sector avícola a enfrentarse a importantes retos desde el punto de vista tanto de salud pública como sanidad animal. La avicultura actual busca garantizar...
La Gran distinción INNOVAR la obtuvo el kit de diagnóstico, único en el mundo, para detectar el Mal de Río Cuarto (MRC), la enfermedad viral más importante del maíz en la Argentina. También fue reconocida la investigación en COVID 19 bajo el enfoque “Una Salud”, un kit multiespecie para medir calidad de cualquier anticuerpo contra el virus SARS-CoV 2. Un reconocimiento a la investigación del INTA, un organismo...
El Grupo Operativo REDaPORC está progresando en el desarrollo de una plataforma digital que facilite la reducción del uso de antibióticos en granjas y empresas porcinas. Así lo expusieron ayer, en el marco de Alimentaria, los responsables del proyecto Cristina Marí, del departamento de Sostenibilidad de INTERPORC; Manuel Lainez coordinador de REDaPORC; y Jordi Baliellas, de GSP Lleida y veterinario.
...
Un estudio del IRTA y el SEFaS-UAB revela que los jabalíes del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) son portadores de Campylobacter y en menor medida de Salmonella resistentes a, como mínimo, un tipo de antibiótico
El análisis de las cepas sugiere que la transmisión puede ser de humanos a jabalíes y que, por lo tanto, las bacterias circulan entre los ambientes silvestres, domésticos y...
Según un informe publicado el 29 de marzo de 2022 por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la resistencia a los antibióticos de las bacterias Salmonella y Campylobacter sigue siendo elevada.
...
"Resistencias bacterianas a antibióticos: ONE Health" fue el tema abordado por el Dr. Bruno Gonzalez Zorn en la 53ª edición de SEPOR Feria ganadera, Industrial y Agroalimentaria.
...
En medio de un debate sobre el uso excesivo de antibióticos en animales, la unificación de una sola salud resulta más urgente que nunca, pero también más desafiante El 61% de los 1.415 patógenos humanos conocidos son de origen animal. Ya sean contagiados de forma directa – por el aire o y mordeduras, como la influenza o la rabia –, o transmitidas de forma indirecta a través de un animal intermedio conocido como...
En el marco de la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, desde el pasado viernes rige en la UE una legislación renovada sobre medicamentos veterinarios. Esta legislación, adoptada hace tres años, es ahora una piedra angular para la consecución de los objetivos establecidos en la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y en el Plan de Acción europeo «Una sola salud» para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos. La...
La Unión Europea continúa a la vanguardia en materia de legislación, garantizando gracias al esfuerzo conjunto de los ganaderos europeos el bienestar de sus animales al mismo tiempo que se mantiene en un plano competitivo respecto al resto de potencias. La Unión...
Desde el INTA reconocen que estas estrategias pueden ser tan eficaces como los fármacos para ayudar a combatir las bacterias resistentes a los antimicrobianos en animales de producción. Vacunas, prebióticos, ácidos orgánicos, suplementos herbales y fitoquímicos, como aceites esenciales y taninos, son algunas de las herramientas que ganan terreno por su eficiencia y beneficios para el ambiente y la salud. El aporte del Instituto en el...
Las resistencias antimicrobianas generadas por el sobreuso de medicamentos se han convertido en una de las mayores amenazas para la salud humana y animal. Gracias a las regulaciones creadas por instituciones como la Unión Europea y países como España, el mundo comienza a ponerse en marcha hacia un futuro más responsable. ...
La Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos, que se celebra cada año del 18 al 24 de noviembre, es una campaña mundial que tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM); y fomentar las mejores prácticas entre el público en general, los trabajadores de la salud, los profesionales de la sanidad animal, los profesionales en salud agrícola, y los responsables...
La EFSA ha comenzado a trabajar en una nueva evaluación que analiza el riesgo de propagación de bacterias resistentes a los antimicrobianos durante el transporte de animales.
La evaluación, que fue solicitada...
Hace aproximadamente 10,000 años en la región del este de Asia el humano empezó a domesticar animales para alimento, este fenómeno permitió a las comunidades nómadas establecerse y dar lugar a lo que son hoy las sociedades modernas donde la mayor fuente de proteína viene de animales domésticos 1 . A lo largo del tiempo la tecnología en domesticación ha evolucionado junto con las técnicas utilizadas en...