Consulta toda la información sobreONE Health - Una Salud
Bienvenido a la página de Engormix sobre ONE Health - Una Salud. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre ONE Health - Una Salud.
Cuando se habla de la resistencia antimicrobiana se hace referencia la capacidad de un microorganismo para resistir los efectos de un medicamento como puede ser un antibiótico o un antiparasitario. Esto puede producirse en forma natural, como por ejemplo por mutaciones al azar, cuando un antimicrobiano entra en contacto con una población de microorganismos y permite que proliferen aquellos que presentan alguna mutación que anula la acción de la droga...
Deyse Galle, Gerente de Marketing - Brasil y Cono Sur (Elanco), presentó la conferencia "Los costos de la pérdida de integridad intestinal" en la Jornada Técnica: Integridad Intestinal realizada por Cladan y Elanco....
En estos días el mundo entero se enfrenta a complejos desafíos debido a la extensa propagación de la Covid-19. Epidemiólogos y microbiólogos llevan semanas trabajando para entender cuál ha sido el origen del virus, su adaptación a un nuevo huésped (el ser humano) y cómo se propaga. Aunque hasta la fecha no sabemos con certeza el origen exacto, las evidencias disponibles apuntan hacia los...
Introducción: La coccidiosis es una enfermedad parasitaria producida por protozoarios con hospedadores muy específicos, que afectan principalmente el tracto gastrointestinal. Las principales manifestaciones patológicas de la coccidiosis clínica son la diarrea, cuyas consecuencias productivas son importantes por el menor crecimiento, hemorragia intestinal, mala absorción, peor índice de conversión y deficiencias en la...
La Dra. Nora Mestorino habla en engormix.com sobre uno de los cinco proyectos seleccionados sobre resistencia antimicrobiana y el efecto de las bacterias en el medio ambiente para la cooperación con el Reino Unido dentro del sistema científico tecnológico del que participa Senasa, junto con el INTA, el CONICET, la ANLIS y distintas universidades nacionales.......
El pasado 29 de octubre de 2019 Promitec Santander S.A..S participó como asistente invitado al 1er Foro sobre Uso Responsable de Antimicrobianos, en el Hotel Sheraton en Bogotá el cual fue organizado por la Alianza Intergremial conformada por: La ANDI, FEDEACUA, FENAVI, FEDEGAN, PORKCOLOMBIA Y APROVET.
Al evento asistieron...
Mariano Fernandez Miyakawa habla en Engormix.com sobre la jornada de cooperación binacional entre la Argentina y el Reino Unido, donde se trató el tema “Antimicrobianos, Una Salud y Producción Animal”.......
En el marco de la iniciativa de cooperación binacional entre la Argentina y el Reino Unido, se realizó el seminario “Antimicrobianos, Una Salud y Producción Animal”, en el salón auditorio del Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en Martínez, provincia de Buenos Aires.
“Es un orgullo para la Argentina que se hayan seleccionado 5 trabajos sobre resistencia antimicrobiana y el...
En este nuevo documento, que fue aprobado en marzo de 2019, se detallan las líneas estratégicas que se seguirán en la lucha contra las Resistencia a los Antibióticos para el periodo 2019-2021.
...
Jan Vanbrabant, Managing Director of Biomin, Chairman of Executive Board, ERBER Group, habla sobre el compromiso de BIOMIN con el desafío AMR para luchar contra la resistencia antimicrobiana....
Un estudio internacional dirigido por la Universidad Técnica de Dinamarca, con la participación de la investigadora del programa de Sanidad Animal del IRTA Marta Cerdà-Cuéllar, demuestra que analizar el material genético de las aguas residuales informa de manera rápida, exacta y económica los tipos y niveles de bacterias resistentes a antibióticos.
Estos tipos de análisis permitirán hacer un...
La Prof. Elizabeth Santin PhD, del Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad Federal de Paraná (UFPR) brindó la conferencia: "Preocupaciones sobre la resistencia a los antibióticos en el ser humano y su relación con producción animal" en el Simposio de Grupo Nutec: "Nuevos retos en producción, nuevas soluciones"....
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha publicado en su web una herramienta on line que permite conocer la resistencia antimicrobiana a Salmonella y E. coli en animales, alimentos y humanos en la UE,país por país.
Utiliza un sistema muy gráfico, a base de bolas en las que según el color y el tamaño se proporciona la información sobre los valores de resistencia. Pasando el ratón por encima de las bolas aparece la...
La resistencia a los antibióticos tiene el potencial de convertirse en uno de los mayores problemas de nuestra generación, dado el aumento cada vez mayor de las cepas bacterianas que son cada vez menos y menos sensibles a los tratamientos existentes. Mientras el abuso con los antibióticos en humanos es probablemente el principal contribuyente, los responsables políticos han puesto la atención en el uso agropecuario como una vía para controlar el...
Introducción Las infecciones por salmonellas no thyphi en cerdos forman parte de las enfermedades digestivas que afectan la producción, pero además, constituyen una de las principales enfermedades de transmisión alimentaria en todo el mundo (EFSA y ECDC, 2015). En los últimos años, el uso irracional de antibióticos en la producción animal, y específicamente en el...
Buena Tarde , para todos, quisiera saber sus opiniones con respecto a los resultados del laboratorio de la clortetraciclina que dio resistente a la Salmonella y Ecoli. Repetido.Esto en un producto para registrar en la República Dominicana. Muchas Gracias. ...
"Estrategia Argentina para el Control de la Resistencia Antimicrobiana" fue el tema abordado por Federico Luna, Supervisor tecnico del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en el Seminario Internacional Antibióticos en Avicultura (Buenos Aires, Argentina. Agosto 2016)...
Joaquim Segalés estará presente esta semana como conferencista destacado de la edición 2016 de Porciaméricas con el tema "Enfermedades e infecciones emergentes del cerdo… ¡Esperando lo inesperado!".
Segales, entre otras actividades de su extensa y rica trayectoria, es Profesor Titular del Departamento de sanidad y de anatomía animal de de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de...
Introducción Uno de los problemas infecciosos que predominan en la producción avícola es la colibacilosis, que es usualmente una infección sistémica o local en la que está involucrada la bacteria de Escherichiacoli;causa una gran variedad de manifestaciones como colisepticemia, aerosaculitis, celulitis, síndrome de cabeza hinchada, infección del saco...
INTRODUCCIÓN La rápida aparición de patógenos resistentes a los antibióticos es una amenaza importante para salud pública. Tradicionalmente la principal vía de propagación de resistencia a antibióticos (RA) fue la transferencia horizontal de genes RA entre los patógenos en un ambiente hospitalario. Sin embargo, estudios sugieren que es más probable la...