Juarez Donzele
Estimado profesor Juarez, muy agradecido por sus preguntas. Me tomo la libertad de responder en nombre del Dr. Crenshaw, trabajamos juntos y hago el soporte técnico para América Latina en nombre de APC. Los datos disponibles indican que no importa la especie animal qué si origina el plasma usado en los cerdos. Tenemos buenos resultados tanto con productos de vacuno como de cerdo. Los resultados de rendimiento del uso de uno o del otro son similares. Sin embargo, el plasma debe procesarse adecuadamente, no puede haber sido quemado, clarificado o incluso almacenado incorrectamente. Una forma de evaluar la calidad del plasma es probar su solubilidad. Es una técnica que ha sido adaptada de la solubilidad de los lácteos y el CBO en Brasil realiza esta evaluación de rutina. La solubilidad está directamente relacionada con la funcionalidad del plasma y su concentración de inmunoglobulinas. La solubilidad mínima debe ser superior al 80%, hay productos que alcanzan más del 90% de solubilidad.
Sobre su pregunta con respecto a la desnaturalización por acidez estomacal y la acción de la proteasa, sí, sin duda, debe ocurrir cierto grado de desnaturalización, sin embargo tenemos muchos datos en marranas e incluso en animales dedesarollo y terminación (adultos) que demuestran que el plasma ofrece resultados bastante interesantes en estas categorías de animales. Recientemente publicamos una revisión sobre los resultados del plasma en terminación de animales que se puede ver en:
Si me envía un correo electrónico, le enviaré más datos que respaldan mis afirmaciones. ¡Muchas gracias! ¡Ten un excelente fin de semana!