Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Probióticos y prebióticos en cerdos

Los probióticos en cerdos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, pueden brindar beneficios para la salud intestinal y el bienestar general de los cerdos. Estos microorganismos beneficiosos pueden incluir cepas de bacterias como lactobacilos y bifidobacterias, así como levaduras y otros microorganismos no patógenos. Los probióticos funcionan al colonizar la microbiota intestinal, compitiendo con bacterias patógenas y produciendo metabolitos que promueven la salud intestinal, mejoran la digestión y fortalecen el sistema inmunológico de los cerdos. La utilización de probióticos en cerdos puede ser parte de estrategias de manejo y nutrición que buscan reducir la necesidad de antibióticos y mejorar la eficiencia productiva. Sin embargo, es importante considerar factores como la selección de cepas probióticas adecuadas, la dosificación correcta, la estabilidad durante el almacenamiento y la evaluación continua de su efectividad en diferentes condiciones y etapas de producción para obtener los mejores resultados en términos de salud y rendimiento en la producción porcina.
La lisozima podría ser una alternativa natural a los antibióticos empleados para mejorar la eficiencia alimentaria y el crecimiento en el cerdo.  Se informa de una serie de descubrimientos de los científicos del Agricultural Research Service (ARS) de EUA. Artículo publicado en el número de mayo de 2015 de la revista AgResearch.  En 1921, Alexander Fleming descubrió las propiedades antimicrobianas de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En la actualidad los países en vías de desarrollo en la América Latina y el Caribe afrontan un gran reto para los próximos años, en relación con la provisión de alimentos en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las demandas de sus crecientes poblaciones urbanas. Las especies animales con ciclo productivo corto, como la porcina, juegan...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Evonik Industries firmó un acuerdo el día de hoy 4 de Julio del año 2016, para la adquisición del negocio de probióticos de la compañía española Norel , proveedor global de ingredientes para la alimentación animal. El acuerdo consiste en la transferencia de la cartera de productos existente en el área de probióticos de Norel, así...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Yaneisy García Hernández
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción En la alimentación animal, el empleo de aditivos microbianos como los probióticos y los activadores de la fermentación ruminal contribuye a la mejora de la salud y mayor aprovechamiento de los alimentos, lo que permite incrementar los rendimientos productivos y consecuentemente, la disponibilidad de leche, carne y huevo destinados a la población. Los cultivos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Castro Perdomo
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción En la producción porcina, intensiva y especializada, la incidencia de distintos factores que conducen a constantes situaciones de estrés en los animales pueden causar desequilibrios en la microbiota intestinal, lo que repercute de manera negativa en la salud y productividad de los animales (Sulabo et al. 2010). La etapa posdestete es una de las fases más críticas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Zoraya Rodriguez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Dra Zoraya Rodriguez, investigadora del Instituto de Ciencia Animal (ICA) de Cuba habla con Engormix.com de los trabajos que realizaron para obtener prebióticos en base al cultivo de Agave, su caracterización, evaluación in vitro y su posterior evaluación en modelos biológicos ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Yaneisy García Hernández
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción El empleo de los antibióticos como aditivos promotores del crecimiento en animales monogástricos es ampliamente conocido (Carro y Ranilla 2002 y Murry et al. 2006). Sin embargo, su uso prolongado provocó trastorno en la ecología intestinal, aparición de resistencia microbiana, inmunodepresión y efectos residuales en los productos finales lo que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fausto Solis
Wenger Feeds
Wenger Feeds
Fausto Solis disertó en el XII Congreso Centroamericano y del Caribe de Porcicultura” y el “IV Congreso Organización Iberoamericana de Porcicultura sobre "Exclusión Competitiva en la Nutrición Porcina. Una Visión Global". Solís, Nutriólogo Dr. Ph.D. participó con su Charla Magistral del Bloque: Investigación y desarrollo hacia el futuro....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Introducción En la nutrición animal se incrementa el empleo de aditivos nutracéuticos del tipo prebióticos por los efectos beneficiosos que ejercen en la salud y el comportamiento productivo en los animales. Dentro de las plantas que sintetizan y almacenan fructanos, se encuentran las que pertenecen a la familia Agavaceae. En Cuba, se cultivael Agavefourcroydes para la obtención de fibras a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola muy buenas tardes; mi pregunta es como puedo hacer del suero tradicional obtenido de la leche una bebida nutritiva y que ayude al crecimiento y buen desarrollo de mis animales. he sabido que se utiliza levadura y melaza con un tiempo de fermentación y es ideal para los cerdos, pero quisiera saber medidas de los componentes ej: un litro de suero fresco + % ? de levadura + % de melaza +?N° días de fermentación. muchas gracias por su accesoria...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En las condiciones intensivas de producción del cerdo, y fundamentalmente durante los primeros días de nacidos, el riesgo de enfermedades gastrointestinales es elevado.Tradicionalmente, se han adoptado estrategias para la erradicación de estas enfermedades infecciosas, entre las que se destacan la utilización de antibióticos como tratamiento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Daniel Leiva Garcia, miembro del área técnica de Battilana Nutrición, habla sobre Hidroenzime producto de la empresa Agranco Corp. distribuido en Perú por la empresa Battilana Internacional. Hydroenzime es un suplemento concentrado de 8 enzimas y 4 probióticos para ser usada opcionalmente en el agua de beber o en el alimento de aves y cerdos....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Juan J. Oneto Sorondo
Phileo by Lesaffre
Juan J. Oneto Sorondo, del Departamento Técnico-Comercial de Phileo habla con Engormix donde sobre las propiedades de las levaduras vivas en lechones permitiendo una vida productiva plena...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Objetivo: El objetivo del presente proyecto fue estudiar el impacto de Levaduras Vivas (Pocreatín-7), Paredes Celulares de Levaduras (Safmannan) y una combinación de ambas sobre parámetros zootécnicos de la cerda y su camada hasta la fase de desarrollo. Diseño experimental ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El doctor Alejandro Soraci, dentro del marco del Congreso CAENA 2015 nos brinda una charla sobre: Uso de Pared y Levaduras en Producción Porcina. Patrocinado por Phileo Lesaffre Animal Care....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
que tan bueno o malo puede ser la levadura para engorda de cerdas? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
OBJETIVO Comparar el efecto de inclusión de MOS ingrediente activo de ACTIVADOR TOTAL porcino en proporción de 3 Kg por tonelada de alimento), en las dietas de lechones destetados (Fase 1: 21 a 35 y Fase 2: 35 a 49 días). Midiendo el desempeño zootécnico y comparando los resultados con un Grupo de Control Negativo.   ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Marcia Fusari
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
INTRODUCCIÓN La estructura de la microbiota intestinal de los cerdos impacta directamente sobre el estado de salud y eficiencia de crecimiento de los porcinos (Richards et al., 2005), y mínimas alteraciones de su composición conlleva a importantes pérdidas económicas dentro del sistema productivo. Dentro de las bacterias que habitan el tracto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Oscar Morales, Director Técnico de Ilender Corp. participó en FeedNews 2014 con su conferencia: "Considerando el impacto de los mananos sobre la salud y desempeño animal" en el Panel de Nuevas alternativas para la formulación de dietas, donde se hizo una revisión de aspectos de enzimas, emulsificantes, reemplazo de antibióticos, uso de levaduras, uso de inóculos microbianos en rumen, entre otras opciones que permiten mejorar la biodisponibilidad de nutrientes y estado sanitarios de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pedro Rubio Nistal
Universidad de Leon - España
Universidad de Leon - España
Introducción La genética ha conseguido que actualmente se disponga de estirpes de cerdos con capacidades productivas impensables hace unos años. Muchos parámetros como la prolificidad de las cerdas, el índice de conversión o la ganancia media diaria han mejorado sustancialmente gracias a programas nacionales de selección y mejora genética. No obstante, los cerdos actuales han sido seleccionados mayoritariamente por estas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...45678