El destete de los lechones en granjas comerciales se realiza normalmente entre los 21 y los 28 días de edad, un proceso que marca un período crítico, especialmente durante las dos primeras semanas tras la separación de las cerdas. Sin embargo, los posibles efectos adversos pueden persistir durante la fase de destete, afectando el desarrollo de los lechones.
En este estudio, evaluamos el impacto de los prebióticos de pared celular de levadura y los probióticos multiespecie en la microbiota intestinal, la respuesta inmunitaria y el crecimiento de lechones destetados, como alternativas a los antibióticos promotores del crecimiento (AGP). Se empleó un diseño de bloques completos aleatorizados con 160 lechones, divididos en cuatro grupos de tratamiento durante la fase de destete.
Los tratamientos aplicados durante el periodo experimental fueron los siguientes: CONT+ = dieta basal con halquinol (AGP); YCW = dieta basal con pared celular de levadura (pared celular de levadura Saccharomyces cerevisiae); SIM+ = dieta basal con pared celular de levadura + probiótico multiespecie (Bacillus subtilis (2,0 x 109 UFC/g), Bacillus coagulans (5,0 x 108 UFC/g), Clostridium butyricum (5,0 x 107 UFC/g) y Bacillus licheniformis (2,0 x 109 UFC/g)); SIM- = dieta basal con pared celular de levadura + probiótico multiespecie (media dosis).
Los parámetros evaluados incluyeron la ingesta diaria de alimento, la ganancia de peso, el índice de conversión alimenticia (ICA), el índice de diarrea, los niveles séricos de citocinas y las concentraciones de quimiocinas, así como el análisis de la microbiota. Durante el período de estudio de 21 a 63 días, solo el ICA difirió significativamente (p = 0,0076). CONT+ y PREB presentaron ICA superiores, con 1,543 y 1,585, mientras que SIM- presentó el ICA menos favorable, con 1,654.
A los 35 días, los niveles de IL-10 fueron mayores en el grupo SIM-, mostrando un aumento del 271,25 % con respecto a los de los otros grupos. A los 49 días, la concentración de IL-8 fue menor en el grupo PREB que en el grupo CONT+, con una reducción del 247 %, mientras que las concentraciones de IL-8 en los grupos SIM+ y SIM no mostraron diferencias significativas con respecto a las de los otros grupos.
La proporción Firmicutes/Bacteroidetes (F/B) en el grupo CONT+ fue menor que en los grupos PREB, SIM+ y SIM. La familia Lactobacillaceae fue más abundante en el tratamiento SIM+, seguida de los tratamientos SIM- y PREB. El tratamiento CONT+ presentó la menor abundancia. La abundancia del género Lactobacillus difirió entre el grupo CONT+ y los grupos de tratamiento PREB, SIM+ y SIM-.
El uso de prebióticos, ya sea solos o en combinación con probióticos, puede ser una alternativa viable a los antibióticos promotores del crecimiento (AGP). Nuestros hallazgos sugieren que dosis más altas de prebióticos, ya sea utilizados de forma independiente o con probióticos, mejoran eficazmente los parámetros de rendimiento, con resultados comparables a los obtenidos con los AGP. Este enfoque también promueve una mejor modulación de la comunidad microbiana intestinal, mejorando la salud intestinal y el crecimiento animal. Para aplicaciones industriales, recomendamos considerar la inclusión de prebióticos, como componentes de la pared celular de levadura, en combinación con probióticos multiespecie en las formulaciones de alimentos. Esta combinación ha demostrado potencial no solo para mejorar el rendimiento del crecimiento, sino también para favorecer la salud general de los lechones durante la fase de transición, ofreciendo una alternativa sostenible y saludable para la industria porcina.
Derechos de autor: © 2024 Huaman et al. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons de Atribución, que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite al autor y la fuente originales.