En la producción porcina, desde la época de los 50´s, se ha estudiado profundamente la tasa de crecimiento de los cerdos en los sistemas de producción, ya que estos datos permiten una mejor determinación de la necesidad de nutrientes y cantidades de alimento para maximizar el desempeño productivo de los cerdos. Por otro lado, esta práctica ha sido acompañada de uso profiláctico de promotores de crecimiento antimicrobianos (AGP).
Desde que se identificó que este uso desmesurado estaba directamente relacionado al incremento de resistencia a los tratamientos antibióticos en humanos, el uso de AGP en alimentos para animales se ha restringido o en algunos países se prohibió. Derivado de las restricciones de uso AGP se incrementó la incidencia de enfermedades digestivas, sin embargo y como dato positivo, esto derivo en que los productores y científicos incrementaran su interés en conceptos como salud intestinal, microbiota intestinal y soluciones de aditivos nutricionales que aminoraran la pérdida económica derivada de la restricción de antibióticos. Kim y Duarte (2021) reportaron que en los últimos 10 años se incrementaron en 40% las publicaciones científicas enfocadas a salud intestinal y microbiota. Es decir, la búsqueda de alternativas de reemplazo de AGP tienen un enfoque preventivo que mejore la salud intestinal y de las cuales se han obtenido resultados parcial o potencialmente exitosos de prebióticos, probióticos, postbióticos, fitobióticos, enzimas que degradan polisacáridos no amiláceos (NSPasas), aminoácidos funcionales, acidificantes o ácidos orgánicos y algunos otros componentes bioactivos como los nucleótidos.
El abanico de soluciones es grande por lo que para facilitar la comprensión de sus mecanismos de acción los podemos agrupar en diferentes estrategias: Potenciación de la respuesta inmune y función de la barrera, reducción de bacterias patógenas, estimulación de la microbiota beneficiosa y estimulación de la digestión y utilización de nutrientes (Cuadro 1).
Sin embargo, se debe de tener en cuenta que las estrategias para mejorar la salud intestinal deben sus resultados a efectos multifactoriales, ya que estas deben situarnos en una zona de equilibrio entre salud y enfermedad, pero también incluyendo el costo:beneficio.
Al buscar un enfoque preventivo de mejoramiento de la salud intestinal es indispensable que se tome en cuenta que la microbiota se puede influenciar de diferentes formas: Modificando la disponibilidad de nutrientes para las determinadas especies bacterianas; provocando cambios en el entorno fermentativo y el pH; modificando los patrones de colonización y desarrollo del tracto gastrointestinal.
Por otro lado, la evaluación científica de aditivos pocas veces toma en cuenta que las dietas para cerdos en producción comercial utilizan un amplio número de soluciones combinadas. Y esto puede deber a la escasez de información sobre los efectos de combinaciones de aditivos que presenten un efecto a largo plazo sobre la respuesta animal.
Por ejemplo, en el 2004 Augspurger et al., reportaron, en dietas Maíz-Soya para cerdos, la eficacia de una fitasa (microbiana) se redujo en aproximadamente 30% cuando se suplemento 1,500 ppm de ZnO o de ZnCl. Los autores comentaron que Zn ejerce su efecto sobre la disponibilidad de P y la eficacia de la fitasa a través de su unión con la molécula de fitato impidiendo el acceso para la hidrolisis de la fitasa. Y para sobre pasar estos efectos se ha especulado sobre el uso de ácidos orgánicos, ya que la actividad de la fitasa es dependiente de pH, por lo que al reducir el pH gástrico se podría mejorar la eficacia de la fitasa. Sin embargo, los resultados hasta ahora son muy variables (NRC, 2012).
Por mencionar otro ejemplo que resalta la variabilidad de aditivos en las raciones se puede mencionar la posible interacción de enzimas y probióticos. Al alimentar NPasas producen productos de la hidrolisis de los carbohidratos (prebióticos) que pueden contribuir positivamente a las bacterias beneficiosas, así como las proteasas reducen las proteínas no digestibles y por ende reducen el sustrato para las bacterias patógenas. Los probióticos pueden mejorar el equilibrio microbiano y la salud intestinal y proporcionar un ambiente que pueda estimular la actividad de las enzimas; se han reportado efectos benéficos al combinar enzimas y probióticos (Dersjant-Li et al., 2015).
En conclusión, el enfoque preventivo de para promover la salud intestinal requiere de la suma de varias estrategias que tomen en cuenta el componente bacteriano y su influencia sobre la microbiota buscando como resultado el equilibrio entre “salud” y el retorno a la inversión en las producciones porcinas.
REFERENCIAS.
▪ Augspurger NR, Spencer JD, Webel DM and Baker DH. Pharmacological zinc levels reduce the phosphorus-releasing efficacy of phytase in young pigs and chickens. J. Anim. Sci 2004; 82:1732-1739.
▪ Dersjant-Li Y, Awati A, Schulze H and Partridge G. Phytase in non-ruminant animal nutrition: A critical review on phytase activities in the gastrointestinal tract and influencing factors. J. Sci. Food Agric. 2015; 95:878-896.
▪ Jacela JY, DeRouchey JM, Tokach MD, et al. Feed additives for swine: Fact sheets – prebiotics and probiotics, and phytogenics. J Swine Health Prod. 2010;18(3):132–136.
▪ Kim WS and Duarte ME. Understanding intestinal health in nursey pigs and the relevant nutritional strategies. Anim Biosci 2021; 34:338-344.
▪ NRC. Nutrient Requirement of Swine 2012. 12th ed. Natl. Acad. Press, Washinton, DC.
▪ O´Shea Cormac. Feed additives in swine diets. Sustainable Swine Nutrition 2022; 18:471-491
▪ Van der Aar PJ, Molist F and van der Klis JD. The central role of the intestinal health on the effect of feed additives on feed intake in swine and poultry. Animal Feed Science and Technology 2017; 233:64-75