Explorar

Anunciar en Engormix

Pezuñas de cerdos - Guía para la clasificación de lesiones

Publicado: 30 de abril de 2011
Por: Zinpro, Departamento Técnico, México
Nutrientes esenciales en la pezuña
Pezuñas de cerdos - Guía para la clasificación de lesiones - Image 3
Availa ®Sow es una combinación de Zinc, Manganeso y Cobre, especialmente formulada para alcanzar un nivel óptimo en la salud de las pezuñas y un alto desempeño reproductivo durante toda la vida de las cerdas, los reemplazos y los sementales


Vista posterior de la pezuña de cerdo

Pezuñas de cerdos - Guía para la clasificación de lesiones - Image 4
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Hector Luis Salaverria
Neogen Corporation
11 de septiembre de 2016

En la década del 80 muchos criadores de nuestra región pusieron sus ojos en diversas razas europeas que ademas de la tradicional habilidades materna del Landrace y el Yorkshire , pudieran también efectuar un aporte en la produccion de carne como el caso del Pietrain.

Pude apreciar excelentes ejemplares en Holanda,Bélgica y Alemania, pero al mismo tiempo observe que esa raza ya era considerada como el reservorio del Syndrome reproductivo y respiratorio del cerdo (PRRS).

Muchos solo repararon en su espectacular masa muscular y no analizaron el riego sanitario, luego pagaron sus consecuencias.

Entre 1979 y 1981 concrete la importacion via maritima (en barcos de ELMA) de dos lotes (35 y 45 ejemplares) de reproductores Hampshire,Durocs,Spoted Polland y Polland China de origen USA de destacadas cabanas de Indiana,Illinois, Iowa y Minnesota.

En USA aprendí mucho de un gran criador de la raza Hampshire ( en 12 anos aporto e introdujo 13 padrillos a la elite de la raza ( 1,08% - mas de un ejemplar por ano) me refiero a Don Edward Simpson, con el que luego lo asistí en sus repetidas juras de la Exposición Provincial de Chañar Ladeado y de la Exposición Rural de Palermo de 1981.

Con su sencillez y practica en la cría nos brindo importantes herramientas sobre la conformación exterior ideal de los padrillos y su efectiva influencia genética en su descendencia.
Sin duda junto a Herny Knutzen criador de Durocs, constituyeron en ese entonces los maestros en genética que mas avances aportaron a las 2 razas lideres productoras de carne.
Ambos cuando nosotros seleccionábamos un futuro buen padrillo a sus jóvenes 6 meses de edad, ellos eran capaces de predecirlo a los pocos dias de su nacimiento.
La vida me dio la oportunidad de cultivar una gran amistad con Ed y fue el que motivo por que me trasladara a Port Byron , Illinois, con mi familia en 1994, y con el compartí la vida en vecindad hasta el 2013 (19 anos).No obstante participe de innumerables Hog Expo Shows, y conoci a la mayoria de los criadores (cabaneros) de USA , no encontré otros criadores que superaran sus calificaciones.

Recomendar
Responder
Hector Luis Salaverria
Neogen Corporation
7 de septiembre de 2016

Este articulo automáticamente me llevo a recordar una de mis experiencias como pionero en la importación de reproductores de peligre de origen holandés en 1989 -1990. En esa ocasión previo a mi viaje de selección con ventas pre concertadas de hembras y padrillos de las razas Yorkshire y Landrace con el Escribano Rueda y con Daniel Wolman de Pigs Ranch, ocasión en la que fui acompañado por Amilcar Rustici de la AAPP y con el fuimos atendidos por la empresa COVECO (Unión de Cooperativas Holandesas Criadores de Cerdos) en Arhem, Holanda.

En ese entonces hacía más de 20 años que las importaciones de reproductores en pie se había mantenido cerrada por razones sanitarias, toda vez que Argentina estaba exenta de enfermedades exóticas existentes en Europa. (por ejemplo, la Rinitis atrófica, Aujesky, Scrapie o tembladera, Syndrome reproductivo y respiratorio del cerdo (PRRS). Siguiendo las especificas indicaciones que el SENASA nos brindó solicitamos a las autoridades sanitarias de Holanda en La Haya, visitar y seleccionar animales de establecimientos libres de dichas enfermedades exóticas.

Fue así que un lote de 55 reproductores machos y hembras con 115 Lechones de pedigrí al pie nacidos en la travesía en el vapor Amstelland llego al Lazareto Cuarentenario de Bs.As. en el verano de 1980.

Cumplidas las exigencias sanitarias del SENASA y obtenido el visto bueno sobre los documentos que ampararon dicha importación, este importante lote de animales de variadas edades inyecto a la entonces muy demorada renovación de sangre de las razas maternas que nuestros cabañeros ansiosamente reclamaban.

Sin embargo, a las pocas semanas de que dichos animales arribaran a los establecimientos de destino (en el caso de los ejemplares que el Escribano Rueda adquiriera para su establecimiento Los Naranjos en Villa Constitución (Lugar Histórico de la Batalla de Pavón 1861), su veterinario el Dr.Schiapacase al observar las patas de uno de los reproductores Yorkshire asumió que el mismo poseía una tara genética o anormalidad de sus pezuñas delanteras, decidiendo su sacrificio inmediato.

Cabe recordar que cada uno de estos selectos ejemplares tenían un valor superior a los $ 4.500.00 Dólares equivalentes a $ Argentinos 21.600.000 (Marzo 1990 Pesos Argentinos $ 4.800 por dólar), y que los mismos procedían de las cabañas más destacadas de Holanda con Pedigrees tabulados y seleccionados históricamente sobre madres ESTRELLA (3 generaciones con 14/16 lechones nacidos y 14 recriados).

Si bien se considera que la conformación de las patas del cerdo son la principal determinante de su estado de salud, estos animales procedentes de establecimientos confinados con pisos de concreto, nacidos y criados en dicho medio por generaciones, habían ocasionado que al observar la pendiente de las patas delanteras desde el hombro hasta la pezuña , dicha pezuña observaba una desviación o torcedura hacia afuera ( con tendencia hacia un ángulo de 45 grados), que de ninguna manera comprometían el normal y libre movimiento de dichos ejemplares al mismo tiempo que le aportaban la flexibilidad y amortiguación necesaria que su envergadura ósea y peso les requería.

Diversas investigaciones han demostrado que existe una variación genética de muchos de los rasgos de las patas del cerdo y sobre los consejos para mejorar a través de la selección, obviamente que para poder opinar con autoridad se requerirá experiencia en la selección de los animales criados sobre pisos de concreto versus los pisos de tierra en que los animales criados en la Argentina observaban tradicionalmente en la década del 80/90, pues los criaderos confinados recién comenzaban a aparecer ( caso del criadero de Pigs Ranch que utilizando planos que les trajimos de Holanda los incorporaron a su proyecto).

Fue así que por error o ignorancia se sacrificó un ejemplar de alto nivel genético con la correspondiente pérdida económica, por carecerse en ese entonces del indispensable criterio y conocimiento genético sobre el desarrollo de las pezuñas de los porcinos nacidos y criados sobre pisos de concreto.
En el deseo de que esta breve anécdota le aporte a los lectores del foro algunas conclusiones que les resulten útiles.

Lic.Hector L. Salaverria
hsalaverria@hlsvbp.com De acuerdo con lo conversado le adjunto copia del Laboratorio de Análisis
clínicos de IAMA (ultimo practicado el 3/05.16
Atte.
Hector L. Salaverria
15 3810 3035

Recomendar
Responder
Maria Ines Bianchi
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
25 de agosto de 2016
En mi experiencia la principal causa de lesiones es el piso de cemento, el cual es duro y áspero, y permanece mojado la mayor parte del tiempo, ya sea por orina como por agua de lavado. Los cerdos mantenidos en piso de tierra seco no tienen estos problemas. Sumado al peso de los reproductores, la permanencia durante muchos meses en estas condiciones acorta mucho la vida útil de las madres y los padrillos, ya que sin buenas patas no hay buenos reproductores.
Recomendar
Responder
victor hugo erazo ayerbe
13 de marzo de 2018
saludos cordiales, tengo problemas con mis reproductoras por las pesuñas se les parte y no pueden pararse y peor caminar pasan solo sentadas como puedo curarles y prevencion
Recomendar
Responder
anerci liranzo
6 de septiembre de 2016
Hola Gracias nector e, abando.h Gracias por la información, le explico son cerda jóvenes y es su primer parto. Desde que se preñan en la etapa final deja de caminar y le don su medicamento geacias
Recomendar
Responder
nestor enrique obando herrera
6 de septiembre de 2016
Pienso que tiene mucho Que ver la edad y al mismo tiempo la deficiente absorción de nutrientes por parte dé los cerdos muy adultos. en la granja que yo manejo los animales que mas sufren este cuartiamiento podal son esta categoría especialmente los de raza duroc.
Recomendar
Responder
anerci liranzo
2 de septiembre de 2016
Buenos días, el tema de las pezuñas de cerdo es muy importante, ya que tengo cerdo y aveces no pueden caminar y es por que tienen las pezuñas inflamada en la planta, como se poda las pezuña y que devo hacer en este caso como la debo clasificar gracias
Recomendar
Responder
Norellyk Pulido
31 de agosto de 2016

Buenos dias, a tod@s en este foro se esta conversando un tema bastante facil para los que conocemos del tema. Ahora la situacion es la siguiente que la produccion de cerdos el 95% es trabajada humanamente son muy pocos los que los tienen en explotaciones al pastoreo y sus condiciones son diferentes. Mi opinion es simple manejo sanitario se evitaria este problema que afecta una explotacion porcina. Existen productos como por ejemplo el cascoduro que es a base de formoldehido, sulfato de cobre y acido acetico; este producto se puede utilizar como uso preventivo y curativo. En ese tipo de explotaciones que sus pisos son de cemento cae bien siempre y cuando tengan un buen manejo sanitario" retiro de heces. Secado de orina, tambien ene el mercado hay disponible un polvo secante que actua como vactericida, cicatrizante, descontaminante y fungicida.

Recomendar
Responder
Enrique Mercado Chargoy
25 de agosto de 2016

Tengo mas de 50 años como Clinico en Cerdos, soy de la UNAM (1950-1954).E. MERCADO CHARGOY
Este problema de pezuñas los he visto desde el siglo pasado en diferente granjas porcinas,(tecnificadas, semitecnificadas y rústicas). Pero con mas incidencia en granjas con pisos duros como de rejillas, cemento en granjas en donde los pisos son blandos, tierra, arena, o con cama de paja es problema es menor)
Para estudiar las lesiones las mismas que presenta el médico Campos son de la compañia de pisos para cerdo "FEET FIRST" y ZINPROCORP Y sus investigadores los Drs. J.Deen, M.Schttert, S. Amtel, R. van Barneveld, K. Stalder..( especialistas en este problema)
Desde el punto de vista fisiologico estos ocho dedos de estos animales sirven para 1o.- para soportar su peso. 2o.- para movilizarce. 3o.- como un medio tactil-sensitivo.
Desde el punto de vista anatomico= El dibujo que presenta la vista posterior de la pezuña(Falange proximal, Falange media, 3a, falange o distal, el talon, suela, pared y linea blanca,) se les olvido algo importantisimo entre las falanges media hay un ligamento-tendinoso que sirve para amortiguar la abertura de los dedos y si este ligamento si no es lo suficientemente fuerte los dedos se empiezan abrir y herir y por esa zona la patologia se desarrolla. Ejemplo de esto en los bovinos principalemte los de leche en estos se llama (GABARRO) esta enfermedad es mas comun en donde el ganado lechero esta estabulado en pisos duros,; en cambio en el ganado de carne que pisa en tierra y pastos este problema es casi nulo. .

Desde el punto de vista nutricional: EL MANGANESO, ZINC, COBRE, son los metales que mas ayudan al
principio nutricional de esta articulacion.- PERO LO MEJOR SON LOS PISOS BLANDOS

Recomendar
Responder
Emilio Campos Morales
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
25 de agosto de 2016
Buenos días:: Generalmente las lesiones de las pezuñas de los cerdos en especial de las cerdas reproductoras y Sementales, como las cuarteaduras y grietas en las pezuñas el origen es de tipo nutricional y se refiere a una deficiencia de Zinc, Manganeso, Cobre, Biotina en la dieta. Se puede recuperar a los animales si se les adiciona un medio kg. de premix de micro minerales, por tonelada de alimento de gestación, lactancia y alimento para sementales. Las otras causas que originan problemas en las patas y/o manos de los cerdo pueden ser origen bacteriano (Erisipela, Estreptococos, hongos), en particular cerdos jóvenes de 1semana de edad a 3 meses. Traumatismos y suelos muy ásperos, o un exceso de humedad de los pisos. Pocas veces vemos que las causas son fallas de tipo nutricional y es en lo últimos que pensamos. Espero sirva de algo el comentario. Dr. Emilio Campos Morales. Fisiopatología y Producción Animal..
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.