Soy de Manabí Ecuador y hago clínica de campo y muchas veces me he encontrado con esos casos. Son muy difícil de controlar. Pero estos casos los he visto en cerdos que son alimentados con residuos de comida. Los que son alimentados con balanceados no presentan estos problemas
Jose Chinga
Saludos cordiales amigo.
Con respecto a tu opinion hace un mes atendi un caso de esta patologia en cerdos alimentados con alimento concentrado, esto quiere decir que no estan libres de presentar dicha enfermedad.
Espero te sirva el comentario.
Jose Chunga Esta patología ésta asociada a lesiones como heridas en mucosas y piel como puerta de entrada al germen ( Staphylococcus hyicus ) un mal descolmillado o peleas de lechones lactantes con lesiones en los morros y nada que ver con la alimentación !!
Tengo más de 10 años que no veo epidermitis exudativa, recuerdo haberlo visto principalmente en hijos de cerdas primerizas, respondían la mayoría de los lechones afectados con tratamiento IM de penicilina con dexametasona y lavados con yodo.
Manuel Gonzalez
Saludos amigo.
Efectivamente el unico caso que he atendido de epidermitis exudativa fue en los lechones de una cerda primeriza y la patogenicidad de esta enfermedad es muy agresiva avanza muy rapido.
Saludos, soy de Ecuador... en esta ocasión en mi corral se presentó este situación en una cerda primeriza, la verdad tiene las inyecciones... Sin embargo les dió, es muy acelerado...mi cerda come concentrado....lo que si me gustaría saber es la raíz de la enferdad....?
El tratamiento adecuado...
Saludos, en si la patología es causada por un germen llamado Staphylococcus hyicus el cual ingresa a piel a través de las heridas ya sean las causadas por peleas a través de los colmillos o por traumas o heridas causados al realizar un mal descolmillado ya que setiende a lesionar la mucosa gingival. En si el tratamiento va a ser preventivo realizando un descolmillado adecuado con materiales en buen estado y bien desinfectados y el tratamiento curativo que dependiendo el grado de lesión es con el uso de penicilina ( Amoxicicilina o penicilina combinada procainica y benzatinica) por 3 a 4 dias conjuntamente con baños de inmersión con una solución yodada o de Azul de metileno.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.