Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Procesamiento de Semen

Bienvenido a la página de Engormix sobre Procesamiento de Semen. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Procesamiento de Semen.
1.- INTRODUCCION. La elevada temperatura ambiental causa alteraciones en los mecanismos de termorregulación del escroto y los testículos, afectándose la función reproductora cuando la temperatura ambiental sobrepasa la zona termoneutral. El estrés por calor en los verracos lleva a una disminución de la producción y calidad seminal incrementando el número de formas anormales, reduciendo la motilidad y concentración...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Zhenia Reyes Frometa
Instituto de Investigaciones Porcinas - Cuba
Instituto de Investigaciones Porcinas - Cuba
Introducción En los últimos años se le ha dado mucha importancia a la calidad higiénica sanitaria del semen (Thibier y Guerin 2000; Sala et al 2008), pues se conoce que numerosos agentes patógenos, bacterianos o virales, pueden estar presentes en el mismo, porque provienen del aparato urogenital de los sementales o se encuentran en el medio donde permanecen alojados. En la hembra después de realizada la inseminación, la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La ganadería bovina es una de las principales áreas productivas pecuarias en el país (FIRA 2017). Las estrategias de conservación, mejoramiento y producción a pequeña gran escala conllevan a manejo adecuado del germoplasma que asegure las características de las razas de interés económico y cultural; destaca el procesamiento de semen en el mantenimiento de estas características para su...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Beatriz Alegre Gutiérrez
Universidad de Leon - España
Universidad de Leon - España
La Dra. Beatriz Alegre de la Universidad de León, nos habla sobre los avances para mejorar los resultados reproductivos en porcino utilizando semen criopreservado y las líneas de investigación. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Este artículo por su tamaño será dividido en dos partes en las cuáles se discutirán algunos de los posibles contaminantes del semen porcino y cómo afectan la calidad de los eyaculados utilizados para la inseminación artificial. Como acostumbro describirla, la IA es un conjunto de detalles. Cada uno puede afectar los resultados finales variablemente. En esta ocasión he decidido...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Beatriz Alegre Gutiérrez
Universidad de Leon - España
Universidad de Leon - España
La Dra. Beatriz Alegre Gutiérrez nos habla sobre las investigaciones realizadas sobre estimulantes espermáticos en la inseminación artificial porcina. El trabajo fue presentado en el 10 Seminario Internacional en reproducción Animal y Producción de leche y Carne. La IAP es una tecnología de la reproducción mediante la cual, sin la participación directa del macho, tiene por objetivo la colocación de semen fecundante en el útero de la cerda en un momento adecuado de su ciclo estral......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En la actualidad, la mayoría del semen de cerdo destinado a la inseminación artificial (IA) es preservado con la adición de diluyentes y almacenado a una temperatura de 15 a 20 ºC (Cerolini et al., 2000). Estos diluyentes se utilizan para mantener las características deseables del semen durante varios días y se clasifican según su periodo de conservación:...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La fertilidad y la prolificidad son los parámetros reproductivos más importantes, ya que repercuten directamente en la rentabilidad de una explotación. Tanto es así que son considerados factores primarios de producción. El límite máximo teórico del tamaño de camada está dado por el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN La producción espermática de los cerdos disminuye en situaciones de elevadas temperatura ambiente y humedad relativa (Cameron, 1985; Smital, 2009), esto afecta la calidad seminal. El proceso de espermatogénesis es especialmente sensible a las altas temperaturas y los daños producidos pueden tener una duración de hasta dos meses (Wettemann y col., 1976). Como...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Daniel Martínez
UNAM México
UNAM México
Hola, soy productor de toros, sin embargo durante mas de 10 años hemos reproducido nuestras vacas mediante el método convencional , recientemente he platicado con unos colegas acerca de los beneficios del uso de semen criopreservado, me gustaría saber cuales son las mejores opciones para adquirirlo, precios promedio y la mejor manera de comprarlo. P.d. Actualmente laboramos en puebla ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados colegas mi solicitud de la manera mas importante es que me ayuden con protocolos o pasos a seguir para realizar el enfriamiento de tanques de crio conservación de pajuelas a base de nitrógeno liquido porque tengo un inconveniente con un tanque estaba funcionando muy bien pero hubo un tiempo que se dejo de utilizarlo y luego de 3 meses se volvió a cargarlo de nitrógeno y ahora ya no funciona el nitrógeno empezó a escaparse y no se cual es la causa de este inconveniente....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Sanchez Mejorada Porras
Universidad Autónoma del Estado de México UAEMEX
Universidad Autónoma del Estado de México UAEMEX
Introducción El uso de semen congelado en las Unidades de Producción Porcina, puede ser una alternativa, sobre todo para superar el trasporte a largas distancias en donde el tiempo de conservación de las características espermáticas es de vital importancia (1). Sustancias reactivas al oxígeno (ROS) o moléculas que contienen radicales libres, pueden estar presentes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Introducción La evaluación de la calidad espermática en los animales domésticos, y por lo tanto en la especie porcina, responde a la necesidad de predecir la fertilidad que podemos esperar de los eyaculados cuando éstos son utilizados, principalmente, para inseminación artificial (IA), bien en forma de semen fresco o refrigerado o bien como espermatozoides criopreservados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Introducción Wayne, en 1998 (2) indicó que un antioxidante es un producto químico que evita el consumo de oxígeno. Un antioxidante con función biológica, es una sustancia que disminuye o evita la oxidación del sustrato, resultando un agente reductor más potente. Los antioxidantes pueden formar parte de enzimas que directa o indirectamente protegen a las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados Me remito a Ud. ya poseo un cliente el cual desea congelar semen de un toro de su propiedad. Los resultados del perfil reproductivo arrojaron que es POSITIVO a Neospora Bovina mediante la técnica de elisa indirecta; Las demas como Ibr,Dvd,Leucosis, Brucella, Tbc, arrojaron resultados NEGATIVOS. por lo anterior me surgen las siguientes incógnitas: 1. Con estos antecedentes se debe o no congelar el material seminal? 2. Que probabilidad hay de adquirir la Neospora en vacas y novillas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Estimados Me remito a Ud. ya poseo un cliente el cual desea congelar semen de un toro de su propiedad. Los resultados del perfil reproductivo arrojaron que es POSITIVO a Neospora Bovina mediante la técnica de elisa indirecta; Las demas como Ibr,Dvd,Leucosis, Brucella, Tbc, arrojaron resultados NEGATIVOS. por lo anterior me surgen las siguientes incógnitas: 1. Con estos antecedentes se debe o no congelar el material seminal? 2. Que probabilidad hay de adquirir la Neospora en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
INTRODUCCIÓN En cualquier sistema de producción porcina, el verraco es de vital importancia, ya que representa el 50% del éxito en los resultados productivos (1). Es de vital importancia contar con el apoyo de un laboratorio que ofrezca servicio especializado de valoración seminal con resultados confiables, que permitan a los técnicos de la producción a decidir el desempeño...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Guerra-Liera
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa
INTRODUCCIÓN El semen fresco de verraco, es que se utiliza el mismo día de su obtención, no más de tres horas conservado a temperatura ambiente sin diluir. El refrigerado, se conserva por periodos de alrededor de tres días diluido en diluyentes conocidos como de corta duración o puede ser conservado entre cinco a 10 días en diluyentes conocidos como de larga duración; en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buen día tengo la siguiente situación. Tengo un nuevo reproductor al cual se le enseño al potro y se le realizaron dos eyaculaciones sin problema alguno. Sin embargo cuando vamos a la 3 eyaculación muestra buen libido y se sube al maniquí y extrae el pene pero una vez el operario lo toma para la recolección se baja inmediatamente del potro como si tuviera dolor. se evidencio una gota de sangre en la punta del pene. que puedo hacer y como concluir si esta lastimado por alguna fricción o...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Estimados Todos. Quisiera saber a que dilución están trabajando los laboratorios en donde ustedes adquieren las dosis seminales, cual es la mejor concentración. • 3800 millones. • 3500 millones. • 3200 millones. • 3000 millones. Gracias....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0