Efecto de la raza sobre la producción y calidad seminal en cerdos
Publicado:23 de septiembre de 2015
Por:Alejandro Córdova Izquierdo, Iglesias AE (Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco), Dr. Juan Eulogio Guerra Liera (Universidad autónoma de Sinaloa), Méndez M, Villa AE, Huerta R (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), Olivares J (Universidad Autónoma de Guerrero), Méndez W (Universidad Juárez autónoma de Tabasco), Sánchez P (Universidad autónoma del Estado de México), Juárez ML (Departamento de Morfología. FMVZ-UNAM) y Fernando Belmont Guevara (Práctica privada). México
INTRODUCCIÓN
En cualquier sistema de producción porcina, el verraco es de vital importancia, ya que representa el 50% del éxito en los resultados productivos (1). Es de vital importancia contar con el apoyo de un laboratorio que ofrezca servicio especializado de valoración seminal con resultados confiables, que permitan a los técnicos de la producción a decidir el desempeño de los machos reproductores, mediante la calidad espermática seminal y espermática (2); tomando en cuenta que las características seminales y espermáticas pueden variar con edad, raza, método de colecta seminal y condiciones medioambientales en la cual se encuentran los verracos.
El objetivo del presente trabajo fue valorar el efecto de la raza sobre la producción calidad seminal en verracos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se utilizaron seis eyaculados de dos verracos de la raza Landrace y Duroc de 2.5 años de edad y fertilidad probada. Los eyaculados fueron obtenidos mediante la técnica de mano enguantada, se valoraron características macroscópicas y microscópicas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En las muestras evaluadas, al igual que lo observado por otros autores (3), las características macroscópicas y microscópicas, en ambas razas presentaron indicadores de buena calidad espermática.
CONCLUSIONES
La raza del verraco, no afectó la producción seminal y calidad espermática.
BIBLIOGRAFIA
Holt WV. 1996. Reproduction in Domestic Animals 3:37-47.