Factibilidad de aumentar el peso de faena. Crecimiento y composición de la canal
Publicado:2 de agosto de 2013
Resumen
El aumento del contenido de magro, como respuesta genética principal de las últimas décadas permitiría incrementar considerablemente el peso de faena sin deteriorar ese carácter ni la conversión alimenticia, con un fuerte impacto sobre la productividad y la rentabilidad. El objetivo de este experimento fue medir en capones y cachorras el efecto del aume...
Dra Marcela Lloveras me llama la atención el tema, pero me gustaría se me especificara la cantidad de maíz - soja en el consumo de las tres etapas: crecimiento (60 kg), terminación 1 (100 kg) y terminación 2 (135 kg). De igual manera la cantidad de alimento y la mezcla necesaria para el consumo y ración que permite alcanzar esos peso. Ojalá me explique en forma sencilla
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
21 de agosto de 2013
Composición por cada 1000 Kg de ración elaborada: Etapa 1- Maíz: 650 Kg, Pellet de soja (44%) 300 Kg y 50 Kg de concentrado (al 5 %). Etapa 2- Maíz: 710 Kg, Pellet de soja (44%) 270 Kg y 20 Kg de concentrado desarrollo. Etapa 3- Maíz 780 Kg, Pellet de soja (44%) 200 Kg y concentrado terminación 20 Kg.
(Los porcentajes de los diferentes concentrados se adicionan de acuerdo a las recomendaciones del fabricante)
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
26 de agosto de 2013
Guillo, esa son las proporciones de los diferentes ingredientes para elaborar 1000Kg de ración. Los Kg. de ración consumidos surgen de los Kg ganados y las conversiones.
Saludos
Marcela
Hola ¿Como estan? En el articulo dice "...La regresión de la conversión alimenticia en función del peso vivo final, que fue el objetivo fundamental del ensayo, se muestra en el gráfico 1 junto con las respectivas ecuaciones...." Me parece que no están publicadas.... Seria interesante poder verlas, muchas gracias
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.