Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - Curso de Posgrado: Alimentación Práctica del Cerdo

Publicado: 14 de octubre de 2003
Fuente: Universidad Nacional de Luján - Dto. de Tecnología
CONTENIDOS 1. Conceptos generales. Incidencia en costo de producción, armonización con los otros factores. Estrategias a desarrollar, considerando el sistema de producción, la calidad genética, las instalaciones y el estado sanitario de la piara. Repaso anatomofisiológico. Clasificación de los elementos nutrientes, proteínas, grasas, hidratos de carbonos, vitaminas y minerales. Digestión y utilización de los nutrientes. Digestión aparente y verdadera.. 2. Ingredientes usuales. Granos y forrajes. Concentrados proteicos de origen vegetal y animal. Su composición, adulteraciones, peligros y posibilidades de su utilización. Subproductos industriales como oportunidad. Criterios de utilización. Concentrados vitamínicos y minerales. Aditivos, saborizantes, enzimas y ácidos orgánicos. 3. Requerimientos nutricionales. Método de cálculo y estimación. Composición de ingredientes. Tablas, su lectura , comparación y comprensión. Discusión sobre el tema. 4. El lechón. Aptitud fisiológica. Necesidades, cálculo de las mismas. Estrategias de alimentación. Ingredientes apropiados. Crisis intestinal de adaptación. Disturbios intestinales pre y postdestete. 5. Reproductores. Cachorras, cerdas gestantes, cerdas en lactancia y padrillos. Cálculo de necesidades para cada una de las categorías. Estrategias de alimentación. Ingredientes a utilizar. Capacidad de utilización de elementos fibrosos y subproductos provenientes de la industria. 6. Desarrollo y Engorde. Cálculo de necesidades. Influencia del sexo, calidad genética y estado hormonal. Estrategia de alimentación. Ingredientes apropiados. Actividad de invernada. Utilización de subproductos industriales. 7. La planta de alimento, requerimientos mínimos en relación al tamaño del establecimiento. Maquinarias necesarias, capacidades, aptitudes, y mantenimiento. Su control. 8. Afecciones y riesgos asociados a la alimentación. Micotoxicosis. Carencias provocadas. Intoxicaciones. Incompatibilidades. Factores antinutritivos. Cuidados y prevención. Disertantes: Vet. Leto Ignacio Echevarría Dra. Ana Pacín 5 al 8 de noviembre de 2003 Universidad Nacional de Luján – Cruce Ruta 5 y Avda. Constitución, Luján. (B) Horario: 8.00 a 12.00 y 14.00 a 18.00 hs. Carga horaria: 30 horas
Fuente
Universidad Nacional de Luján - Dto. de Tecnología
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América