Consulta toda la información sobreSalud intestinal en cerdos
La salud intestinal en cerdos es crucial para su bienestar general y su rendimiento productivo. El tracto gastrointestinal de los cerdos es un entorno complejo donde se llevan a cabo procesos clave como la digestión, la absorción de nutrientes y la protección contra patógenos. Mantener la salud intestinal implica un equilibrio delicado entre la microbiota intestinal beneficiosa, la integridad de la barrera intestinal y la respuesta inmunológica del animal.
Factores como la calidad de la dieta, el manejo del ambiente, el control de enfermedades y el uso adecuado de aditivos como prebióticos, probióticos y ácidos orgánicos juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud intestinal en cerdos. Estrategias que promuevan la diversidad y la estabilidad de la microbiota intestinal, junto con medidas para prevenir la inflamación y las infecciones, son clave para asegurar un adecuado funcionamiento del tracto digestivo y, por ende, la salud y el rendimiento óptimo de los cerdos.
Introducción: Una buena digestibilidad de nutrientes es clave para la salud animal y el desempeño de crecimiento, especialmente en lechones destetados. Compuestos anti-inflamatorios o anti-oxidativos tienen un alto potencial para apoyar la integridad intestinal y el desempeño. Alcaloides Isoquinolínicos (IQ) derivados de la planta Macleaya Cordata ejercen efectos anti-inflamatorios; la Naringina (NRG) una flavonona glycosida...
Introducción: PRRSv afecta negativamente el sistema inmunológico en cerdos, particularmente se ha reportado la inhibición de interferón-γ (IFN-γ) y el aumento del número de células productoras de interleucina 10 (IL-10). Consecuentemente, una de las estrategias para modular la respuesta inmunológica contra PRRSv es la de utilizar un potenciador de esa respuesta. Sangrovit Extra®, un...
Jessika Van Leeuwen realizó dos presentaciones sobre Alcaloides Isoquinolínicos en el Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal CLANA 2016 (Cancún, México). "Alcaloides Isoquinolínicos y Naringina mejoran la digestibilidad aparente ileal y el desempeño de crecimiento en lechones pos-destete" y "Efecto de alcaloides isoquinolínicos en la respuesta inmunológica de lechones destetados infectados con PRRS" fueron los temas tratados por Van Leeuwen.......
Jessika Van Leeuwen, Gerente Global en Cerdos, y Germano Eichner, Gerente Técnico Comercial para Monogástricos en América Latina, brindaron su conferencia sobre "Control de la inflamación intestinal, clave para optimizar el desempeño productivo y bienestar de aves y cerdos" en el marco del Seminario Internacional Antibióticos en Avicultura (Buenos Aires, Argentina. Agosto 2016). El uso de ciertos extractos vegetales en el alimento balanceado para aves y cerdos ha demostrado mejorar la...
Introducción Debido al estrés que se genera durante el destete los lechones sufren un periodo de anorexia transitoria, pérdida de peso y susceptibilidad a las diarreas posdestete, lo que se puede contrarrestar con la utilización de antibióticos en las dietas iniciadoras. Actualmente con la prohibición del uso de antibióticos, la incidencia de diarreas posdestete se...
Introducción Está totalmente aceptado que el destete expone a los lechones simultáneamente a estrés nutricional (por la pérdida de la leche materna), psicológico (por la reubicación y el reagrupamiento) y ambiental (por el cambio en la temperatura medioambiental) y que éstos y otros factores de estrés contribuyen a la depresión del crecimiento que...
José Ignacio Linares habla con Engormix.com sobre la Salud intestinal en lechones destetados. El tema fue eje de su disertación en el XVII Seminario Internacional de Porcicultura & Expo Porcina (Julio 2016, Lima - Perú) con el título: "Impulsando al lechón….5% más". El Consultor Técnico para América Latina de Amlan International señala la importancia de distintos factores que optimicen los parámetros de la producción porcina....
Jaume Castellvi Mendez presenta los resultados de las ultimas investigaciones con el uso de un aditivo alimentario funcional (Sanacore) para reducir el impacto del destete en lechones. ...
Introducción. En México el sorgo es el cereal de mayor uso en la alimentación de cerdos, aportando una cantidad importante de aminoácidos y energía para cubrir los requerimientos nutricionales. En comparación con el maíz su valor nutricional es menor por la menor digestibilidad de su proteína. Esta disminución ha sido asociada a un incremento en la...
Introducción El empleo de los antibióticos como aditivos promotores del crecimiento en animales monogástricos es ampliamente conocido (Carro y Ranilla 2002 y Murry et al. 2006). Sin embargo, su uso prolongado provocó trastorno en la ecología intestinal, aparición de resistencia microbiana, inmunodepresión y efectos residuales en los productos finales lo que...
Introducción En el trópico, las fincas donde se practican sistemas sostenibles de producción animal, el ganado porcino pudiera criarse acoplado a plantaciones de plátanos y bananos, que generan continuamente materiales que pudieran potencialmente ser utilizados en la alimentación de cerdos, tal vez los residuos foliares, cuando se corta la planta al cosechar las frutas, o el...
El Dr. Leonardo Cuevas, Especialista en producción porcina y consultor externo Internacional para clientes de Novus habla con Engormix.com sobre las nuevas tecnologías surgidas a partir de la prohibición del uso de los antibiòticos y que tienden a optimizar el uso de sustancias como ácidos orgánicos, probióticos y prebióticos y extractos naturales de plantas.
...
Javier Sanchez Lopez, Medico Veterinario para Global Nutrition España, brindó su charla titulada "Alimentado el Intestino: Efecto del Butirato Sobre la Salud Intestinal" en el marco de Fericerdo 2015...
Fernanda Jabif brindó la charla "Enfermedades de alto impacto en producción porcina"...
INTRODUCCIÓN
El uso de antibióticos por vía sistémica en cerdas en producción durante el periparto es una práctica frecuente y poco racional, la cual se realiza con el objetivo de “disminuir la carga bacteriana” a la cual van a ser expuestos los lechones neonatos, sin tener en consideración el pasaje de antimicrobianos al calostro y leche (1). La...
INTRODUCCIÓN El diagnóstico de las entidades que afectan el sistema digestivo del cerdo cobra significación dada las pérdidas económicas que ocasionan como consecuencia de la alta morbimortalidad, y de la reducción de la GDP y la mayor CA (1). La epidemiología, etiología y significación patológica de los cuadros digestivos están relacionadas con...
INTRODUCCIÓN
La microbiota autóctona (MA) de tractos y mucosas de animales está constituida por poblaciones microbianas en interacción mutua y con el hospedador, que en condiciones fisiológicas mantienen el equilibrio ecológico, modulan la respuesta inmune y previenen infecciones (Saulnier y col., 2011). Este equilibrio puede afectarse por factores extrínsecos o...
INTRODUCCIÓN
La ws onia intracellularis (LI), Brachyspira hyodysenteriae (BH) y Brachyspira pilosicoli (BP) se asocian frecuentemente a la presentación de diarrea en cerdos de desarrollo y engorde (1). Diversos estudios sugieren que la infección subclínica por LI provoca pérdidas productivas tales como menor ganancia diaria de...
Los días 10-12 del pasado mes de Noviembre, Norel asistió al 3er Symposium sobre Salud Intestinal en Animales productores de Alimentos en St Louis, Missouri. El objetivo del Symposium fue aunar científicos del mundo académico, gubernamental y la industria para discutir el papel de la salud intestinal en la producción animal y el papel esencial del intestino en la estabilidad y mantenimiento de la salud animal. Aunque...
INTRODUCCIÓN Micotoxinas, particularmente el deoxinivalenol (DON), producida por hongos de la familia Fusarium sp., son frecuentemente encontradas como contaminantes de cereales como el maíz, que representa la principal materia prima de la dieta de cerdos. Fosfomicina (FOS) es un antibiótico empleado en producción porcina para el tratamiento y prevención de infecciones causadas por...