AHV International
4 de mayo de 2011
Estimado amigos, que gusto que exista un gran interes en este tipo de tecnologías.
Con lo que le puedo decir al respecto es que el uso de un sustituto lacteo tiene que ser de muy buena elección, y logícamente, tiene que saberse manejar la forma de suministrar este producto a los lechones, ya que muchas veces usamos los famosos platos, que desperdician leche, en mi caso, tenemos el mejor sistema en la empresa, hemos hecho muchas mediciones e investigaciónes, y con nuestro sistema manual tenemos una efeciencia de 1,25 max, y con nuestro sistema automatico 1 o menos. y con los famosos platos la eficiencia es de 3,5 hemos medido hasta 4,5 lo cual es insostenible en la granja, a parte que lo peor que se puede hacer es que los lechones si se los va a suplementar se los deje sin leche y nuevamente regresemos la leche al sistema, la leche (dependiendo el producto), les va agustar tanto, que van a regresar a tomarla, plearan y se llenaran tanto que depronto no se amamanten de la cerda en los dos siguientes acostadas, y hay va a empezar los problemas con la cerda, a parte que en los platos, los lechones caminan dentro con las patas llenas de heces fecales, y tambien se orinan dentro del plato, y diganme ustedes si a alguien le gustaría beber un vaso de leche con orine.
La cerda como les dije anteriormente es una limitante para el desarrollo de los lechones, por que ustedes ven que siempre se van quedando 2 o 3 lechones en todas sus camadas, aun así se haga el emparejamiento?.
Los cerdos a una semana de edad crecen tanto que el espacio fisico en la linea mamaría es insuficiente para que puedan estos ingresar y la cerda aun así tenga los suficientes pezones si le dejas 12 lechones, siempre habran 2 tratando de ingresar que serán los que se empiesen a quedar.
Depende mucho de el sustituto lacteo, la mayoría son hechos a base de los sueros de leche, los cuales tienen buenas proteinas en su composición pero causan un transito rapido, y muchas diarreas en su camada, y por mas que le añadan acido lactico, o antibioticos, esto no se va poder evitar, depende de el producto!.
Es claro que el costo suele ser una limitante para darle leche a los lechones, pero donde esta la oportunidad de encontrar la mayor rentabilidad en su granja?.
No es el las conversiones ni en las ganancias diarias de peso, en el engorde y finalizado donde las dietas son tan caras por el volumen consumido, LA RENTABILIDAD ESTA EN HACER QUE EL 30% DE SUS LECHONES PEQUEÑOS SE DESEMPEÑEN IGUAL QUE LOS GRANDES, Y QUE LLEGUEN A LOS MISMOS PESOS Y AL MISMO TIEMPO AL FINALIZAR EL CILO, Y QUE LA MORTALIDAD DE ESTOS, QUE MUCHAS VECES ESTA POR ENCIMA DEL 25% SE REDUZCA A 6%, y así poder obtener mas cerdos a la venta, sin los mismos cerdos problemas que habría que invertirles una cantidad de dinero muy alta, en farmacos, alimento extra, etc...
Depende de el producto, para que te de esos rendimientos.
CUAL QUIER PERSONA PUEDE HACER QUE EL 70% DE LOS LECHONES QUE PARE LA CERDA VIVOS LLEGUEN AL FINAL SIN PROBLEMAS, QUE PASA CON EL OTRO 30%?
Por esta razon hay que suplementar, pero recalco nuevamente depende la leche que le den a los animales, los desempeños, diganme ustedes que me dirian si sus animales al destete pesaran 820gr, mas pesados los animales pequeños, y si estos mismos donde no habrá ya mas leche pesaran 2,569 kg. al salir de la recría mas pesados, y donde al finalizar el ciclo pesaran 3,87kg, mas al remate?
Todo depende del producto que se utilize, otra cosa, no hay preiniciador, que te de estas ganancias de peso, así le aumentes la dosis de suero en la formula, o así le dupliques el plasma porcino que en muchos países no es permitido.
Saquen sus propias concluciónes, estamos a sus ordenes, y un saludo a todos.
Atte.
Ing. Carlos Jimenez Marchan
Swine Specialist.
Director of Specialty Products Ralco Nutrition inc.