Consulta toda la información sobreSistema inmune en cerdos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Sistema inmune en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Sistema inmune en cerdos.
Ton Kramer habla sobre como mejorar la respuesta inmunológica y vacunal por intervención en cerdos de alta productividad, sus demandas altas de nutrientes y la necesidad de revisar como se planifica la nutrición de estos animales...
INTRODUCCIÓN El destete en los lechones es catalogado como un momento crítico de su crianza, y en el que se pone en riesgo la viabilidad del animal. Al momento del destete se presenta un estrés alimentario, debido a que los animales pasan de consumir mayoritariamente leche a consumir un alimento complejo; y un estrés social, causado por la separación abrupta de la madre y la reagrupación de lechones en transición (Gutiérrez...
CBS Bio Platforms muestra los últimos conocimientos y opciones para ayudar a los criadores de cerdos a hacerse cargo. A medida que los criadores de cerdos y los productores de alimentos buscan opciones para minimizar los costos y reducir los riesgos en un entorno económico difícil, han surgido nuevos conocimientos y herramientas de la ciencia de los alimentos para ayudarlos a obtener los mejores resultados.
...
INTRODUCCION El estrés del destete tiene graves consecuencias en el rendimiento futuro del lechón. Al destete, el sistema inmunológico se ve desafiado por varios factores estresantes, como la separación de la madre, el cambio en la dieta y el entorno y la mezcla de lotes, y esto ocurre a una edad en la que el animal no tiene un sistema impermeables completamente formados y el manejo en sí mismo el destete conduce a un desequilibrio en el...
El Dr. Federico Zuckermann (Universidad de Illinois) habla en engormix sobre el trabajo realizado para el desarrollo de una nueva vacuna intranasal que contiene la cepa de PRRS naturalmente apatógena “G16X”...
El virus de la diarrea epidémica porcina es un coronavirus con gran impacto en la cabaña porcina mundial. Un equipo de investigadores de la UAB y del CReSA ha analizado la inmunidad de los cerdos frente a este virus y los casos de reinfección, y han extraído conclusiones extrapolables al SARS-CoV-2 humano. En el cerdo se han descrito más de media docena de coronavirus distintos, siendo el virus de la diarrea epidémica porcina (VDEP) el que...
La rentabilidad en la producción porcina depende de la eficiencia lograda por la operación. Los productores, nutricionistas y veterinarios se sienten motivados a investigar novedosas tecnologías que puedan ayudar a aumentar la productividad y la eficiencia. Dichas tecnologías incluyen ingredientes de alimentos especiales no farmacológicos que ayudan a mantener a los animales en un estado fisiológico óptimo y, en consecuencia, brindan...
La producción porcina actual ha cambiado sustancialmente durante los últimos años. Una de las principales causas del cambio ha sido el desarrollo y utilización de líneas de cerdas hiperprolíficas. Estas cerdas producen un número de lechones muy superior que además tienen un potencial de crecimiento superior. El peso al nacimiento de los lechones, aunque es inferior a los que se obtenían con las líneas...
"La nutrición no puede ser considerada simplemente como un calculo de nutrientes, sino como una sintesís de todos los elementos provistos en el alimento, nutrientes, antinutrientes y atributos funcionales", señaló el Dr. Elijah Kiarie, titular de la cátedra McIntosh en nutrición avícola de la Universidad de Guelph (Canadá)...
"El uso de tecnologías de enzimas, no solamente limitado a las carbohidrasas, es recomendado para mejorar el valor nutritivo de algunos ingredientes alimenticios". La Dra. Anna Rogiewicz, Profesora Asistente de Bioquímica Nutricional en la Universidad de Manitoba en Canadá, comparte su punto de vista sobre su conferencia "Comprender la interrelación entre nutrición e inmunidad"....
Carlos Ronchi, Médico Veterinario y Director Técnico Global de YES, habla sobre tres pilares para una buen salud intestinal del cerdo: la integridad física, la microbiota y el tejido linfoide asociado al intestino (Gut-Associated Lymphoid Tissue, GALT).......
El Referente José Soto Ph.D. habal sobre "Inmunonutrición en cerdos: Perspectivas presentes y futuras" con la mirada puesta en como mejorar la salud desde la nutrición y como colabora, como estrategia, la reducción de la proteina bruta en la dieta y por tanto bajar lisina digestible......
Objetivo Creando ciencia, arte y certeza para poder alcanzar la sustentabilidad y rentabilidad de la producción porcícola en el mundo, de forma eficiente con un abasto de carne suficiente. La nutrigenómica porcina viene a alterar los métodos de selección tradicionales que se venían practicando por 50 años con tendencias lineales. Estudia el efecto del ingrediente alimenticio en la expresión del gen. Una...
El consumo de calostro por parte de los lechones es crucial para su supervivencia durante el periodo de lactancia, desde el momento en que nacen hasta que son destetados. Las probabilidades de supervivencia de los animales durante este periodo crítico se ve obstaculizada por la producción insuficiente de calostro de la cerda, o debido al consumo insuficiente por parte del lechón. El calostro no es sólo la principal fuente de...
PhD Johana Ciro, Technical Support and Development Manager North L Pancosma, charla sobre la influencia positiva del uso de levaduras en producción animal....
Los lechones recién nacidos pueden desencadenar una respuesta inmune elemental, pero la adquisición de anticuerpos específicos y/o inmunidad celular contra patógenos antes de que se infecten después del nacimiento es fundamental para preservar su salud. Esto es especialmente importante para los patógenos involucrados en el complejo de enfermedades respiratorias porcinas (PRDC), ya que están muy extendidos, son bastante resistentes al medio...
Contextualización - Introducción El nivel real de exigencia en la producción animal hace que los lechones deban adaptar su tracto gastrointestinal en pocas semanas para pasar de una dieta líquida a una sólida. El intestino de los lechones antes del nacimiento carece de microbios, pero rápidamente pasa de este estado inicial, libre de gérmenes, a un estado que presenta una población microbiana extremadamente densa, que...
El síndrome reproductor y respiratorio porcino (PRRS) es causado por el virus PRRSv, este virus pertenece a la familia Arteriviridae , es un virus de ARN unicatenario protegido por un envoltorio lipídico. Este virus es uno de los patógenos más importantes en la industria porcina a nivel internacional. La sintomatología clínica de la enfermedad es altamente variable. El incremento abrupto en abortos, nacidos muertos, mortalidad pre-destete y...
Carlos Ronchi, Director Técnico Global de YES, habla en engormix.com sobre Inmunomodulación, la actuación del sistema inmunitario en los animales a través del Betaglucano. Su uso en dietas para cerdos proporciona el equilibrio del sistema inmunitario, contribuyendo a una protección más efectiva y duradera a los desafíos ambientales y de salud a los que se someten los animales...
Victor Elizalde, Gerente de ventas de Pancosma México, menciona las características y estudios realizados con CitriStim®, un producto a base de levadura inactivada de células enteras únicas (Pichia guilliermondii) beneficioso para la alimentación de los animales en todas las edades y etapas productivas....