Buenos días si alguien sabe si se puede ensilar la calabaza que tuviera a bien decirnos como se hace. Dicho silo se pudiera usar para alimentar cerdos.
Walter Leon Santoyo el problema bàsico del silo de calabaza, es el exceso de humedad de èsta, que puede llegar, segùn la variedad, hasta el 95%, y su nivel protèico no llega al 2%, por tanto, su ùso ùnico no serìa recomendable para ensilaje, sino en mezclas que permitan bajar el ìndice de humedad neta, a no mas del 25%, para evitar exceso de lixiviados, fermentaciones indeseables y otros problemas consecuentes. Su uso en fresco es mas sencillo, debidamente picada, gusta mucho a los animales, complementando dietas en diferentes etapas de crianza y mantenimiento, permitiendo utilizar subproductos que de otra forma se perderìan.
Walter Leon Santoyo De acuerdo con Carlos, el alto contenido de humedad y el bajo nivel proteico no lo hacen un recurso ideal para ensilar, otra alternativa es mezclar con otro ingrediente que le baje un poco la humedad y realizar fermentación en estado solido adicionando urea, lo cual le subiria en nivel proteico por crecimiento microbiano y luego secar y moler.
Walter Leon Santoyo el problema no es la úres en sí. Un material muy bien preparado, convertiría toda la úrea en proteína microbiana, sin embargo, es muy fácil incurrir en fallos, y en cerdos, una intoxicación es potencialmente mortal, si no se detecta a tiempo...me ha pasado un par de veces....los mando a dormir bien, y amanece alguno muerto, por cualquier fallo en la comida... así que de no estar seguro de los detalles, mejor no usarla.
Walter Leon Santoyo la urea en el proceso de fermentacion en estado sólido se convierte en protein microbiana , mejorando en nivel proteico del material utilizado.
Walter leon Santoyo;
Visita:https://www.redalyc.org/journal/5600/560059292006/html/
Ahi encontraras un ensayo en el cual fermentan la calabaza y explican como administrarla a cerdos de destete.
Formula:
76 % de calabaza
10% de Melaza
3% de prebiotico Vitafer
0.2% de Fosfato de calcio
0.2% de Premezcla minerovitaminica
5% de harina de Soya
5% de Harina de Maiz
Todos estos ingredientes se mezclan y se ensilan en tanques plasticos de 200 Lts y despues de 10 dias esta listo para dar a lo cerdos, te recomiendo leas el ensayo.