Explorar

Anunciar en Engormix

transporte al matadero

Publicado: 4 de marzo de 2007
Por: GERARDO PADILLA LEIRA
necesito que alguien me de una idea de como puedo mover de forma facil y rapida los cerdos cuando los voy a transportar al matadero ya que a la hora de moverlos del corral al camion me cuesta ya que tengo que moverlos unos 30 metros del corral al camion y se me hace dificil este trayecto y alguien conoce alguna forma le voy a agradecer la comparta conmigo. Gracias, Gerardo
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Marcos Giménez Zapiola
Marcos Giménez Zapiola
6 de septiembre de 2007
Estimado Sr. Padilla Leira: Pienso que el tipo de problemas que Ud. experimenta han sido estudiados por la profesora Temple Grandin, de Colorado State University. La mayor parte de su obra está disponible gratuitamente a través de Internet, pero lamentablemente las reglas de este sitio me vedan brindarle información al respecto.
Recomendar
Responder
Luis Antonio Paqui Gonzalez
6 de septiembre de 2007
Colega Gerardo entiendo que la movilización desde la porqueriza hasta el camión no es muy larga, esto pasa cuando una explotación no tiene acceso a la explotación y no hay un estudio técnico para la implementación de la explotación pero hay alternativas de solución a ciertos problemas, Gerardo tienes que construir una manga de madera desde la porqueriza hasta el estacionamiento del camión, estas mangas deben tener las siguientes dimensiones: 0.50 centímetro de ancho por 1metro de alto, esto te facilitará el transporte y evitará la perdida de peso, por lo tanto tendrás mayor ganancia. Luis Paqui Técnico en producción y reproducción animal
Recomendar
Responder
Sergio Costas Otero
6 de septiembre de 2007
Estimado Gerardo: además de la referida manga de madera que sugirieron en este foro, te recomendaría que te hagas un cuadrado de cartón color blanco con marco de madera o también podría ser de lona blanca con marco de madera de 0,60 o 0,80 m de lado para usarlo como una compuerta para que el animal no trate de darse vuelta y quiera regresar al corral, es muy útil manejarlos con esta herramienta casera, inclusive cuando lo quieras sacar del corral o potrero hacia la manga vas como empujando al animal y cuando intenta volcarse se lo colocas del lado que quiere volver y lo encaminas de esta forma.
Recomendar
Responder
Oscar Granda Sotero
7 de septiembre de 2007
Un saludo a los foristas, considero que estoy muy de acuerdo con la manga que recomiendan los foristas, pero esta debe terminar en una rampa de embarque y para que ésta funcione el corral de salida o de porcinos de saca debe construirse y terminar con su rampa de embarque precisamente en esos 30 metros para evitar gasto de mano de obra y sobre manipular a los cerdos para subirlos al carro así creo que se ahorraría tiempo y esfuerzo. Gracias
Recomendar
Responder
Jorge E. Muñoz R
Jorge E. Muñoz R
7 de septiembre de 2007
El cerdo es un animal muy susceptible a los cambios de su habitat o ambiente habitual. La movilización de una área a otra dentro del plantel porcino dependerá de una serie de condiciones que podrían interferir. Si me describes las áreas por las cuales debes transportarlos ( calles, mangas, etc) , las condiciones de estas vías ( cercadas, abiertas, dimensiones, etc) , la forma de arreo ( medios de apoyo, aptitud y actitud del personal, etc ) luminosidad, tipo de superficie del suelo y su condición (agua apozada, grietas, sombras móviles., etc), modalidad de carguío ( rampa, manga, sistema de acople del camión, etc) te podría dar algunos consejos que creo serán de utilidad. Atte. Jorge E. Munoz DVM
Recomendar
Responder
jose luis castaño
7 de septiembre de 2007
Con mucho gusto para el Señor Gerardo Padilla L. le cuento que en una época tuve una situación similar para mover los cerdos hasta el camión, a una distancia más o menos similar a la que Ud. cita. Hice construir un cajón jaula de madera liviana, pero bien condicionada en soportes, con una longitud de dos metros y veinte cms, con dos barrotes en las aristas superiores laterales y que sobren longitudes de cincuenta cms más o menos adelante y atrás de la jaula (en forma de maniguetas para levantar la jaula). Debe tener dos puertas levadizas (entrada y salida) apoyadas en varillas de hierro 3/8 como eje trasversal para el giro hacia afuera por donde entra y sale el animal; el piso de la jaula debe tener barrotes adecuados para que el animal no deslice además, el tableado lateral puede fabricarse con tablillas a una distancia de unos 12 cms... Para que el animal entre en la jaula, se abren las dos puertas a la vez y cuando este entre se aseguran las puertas con pasadores en la parte baja de las mismas. Espero que este rústico sistema le ayude en una posible solución a su problema.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América