Estamos en el proceso de inicio de una pequeña granja porcina, es de traspatio pero tenemos la duda referente a la implementación de un calendario de vacunación aún siendo a pequeña escala; la pequeña granja esta en la región centro del estado de chiapas.
Qué vacunas podemos aplicar? a que edades? en que etapas? y también requerimos de un celendario d desparasitación... en que etapas? a que edad? qué productos?
Estamos plneando hacer la castración de lechones entre los 10 y 15 días de...
ECO-Pharm Limited, una empresa conjunta de Pharmgate y ECO Animal Health, se complace en anunciar planes para la expansión de sus vacunas para cerdos en Japón y Brasil.
“Nuestra entrada oportuna en estos dos importantes mercados de salud porcina es una prueba de nuestro compromiso compartido de ofrecer productos y servicios que funcionen para los granjeros, los veterinarios y los animales que cuidan”, dice el presidente y director ejecutivo de Pharmgate,...
Durante el Simposium de Porcinocultura que englobó la 51 edición de la SEPOR, Guillermo Ramis Vidal, profesor del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de Murcia, expuso los resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo era, entre otros, estudiar cómo la vacunación parenteral de lechones frente a Escherichia coliestimula el sistema inmunitario.
...
Las expectativas que hemos tenido con las vacunas han sido muy altas, y por una u otra razón siempre nos han quedado a deber. No ha sido culpa de las vacunas, sino de nosotros, que las hemos colocado en una realidad virtual exagerada, influenciados por el excesivo marketing, y la necesidad de los productores de solucionar sus problemas clínicos y económicos. Sin embargo, las vacunas son en realidad herramientas muy útiles, cuando se aplican en el...
buenas a todos tengo 30 madres en producción después de dos años de trabajar me aparecieron 3 cerdas con parvo donde la mitad de la camada nacieron lechones momificados, la consulta es la siguiente; en que afecta si vacuno contra parvo a todo el plantel sin importar el estado en que se encuentren algunas cerdas ya sea en gestación lactancia o vacías ....
El primer paso para lograr una producción de cerdos eficiente es la organización de nuestra granja, tanto en lo referente a las tareas específicas de producción, como en la administración de la misma como empresa. Ya sea para una granja pequeña como para una grande necesitamos un esquema que respalde y asegure nuestro trabajo diario. Si bien cada empresa porcina se organizara según sus características...
Dr. René Segura (UNAM México) brinda una perspectiva de la evolución de las técnicas de diagnósticos de enfermedades en cerdos....
Las enfermedades respiratorias de los cerdos constituyen uno de los problemas más preocupantes de la porcicultura en el mundo; la neumonía enzoótica es causada por la bacteria M,ccplasma ñ,cpneumori ae (Mh), los últimos estudios en centrales de sacrificio a nivel mundial han reportado que aproximadamente 50% de los cerdos sacrificados presentan lesiones características de una infección asocia.da a Mh (Ross, 1999). Las afecciones en...
Con el fin de seguir contribuyendo a la salud porcina, laboratorios Farvet lanza su nuevo producto VACFAR-CIRCO , la primera vacuna inactivada nacional en emulsión oleosa producida en cultivo celular contra el Circovirus porcino tipo 2 (PCV2). Esta vacuna es inocua de rápida absorción, fuertemente inmunogénica, de fácil manejo y aplicación (única dosis de 1 ml).
El VACFAR-CIRCO produce...
INTRODUCCIÓN El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) es una enfermedad de distribución mundial con efectos devastadores en la industria porcina. En Estado Unidos las pérdidas estimadas en la industria porcina debidas a esta enfermedad son alrededor de $560 millones de dólares al año (Neuman et al ., 2005). Esta enfermedad es causada por un virus RNA del género...
La aparición del vPRRS trajo consigo un gran problema para la industria porcina, debido a las cuantiosas pérdidas económicas que causa. Como consecuencia de ello, se ha trabajado en el desarrollo de vacunas y estrategias de control del virus en el campo. ...
Introducción La Peste Porcina Clásica (PPC) es una enfermedad viral altamente infectocontagiosa caracterizada por producir un cuadro clínico complejo en los cerdos; que dependiendo de la edad, su estado inmune y características propias del virus, puede tener un desenlace fatal, llevando a la muerte a un alto porcentaje de los cerdos afectados. Los animales que logran sobrevivir pueden desarrollar infecciones crónicas a veces imperceptibles, que...
INTRODUCCIÓN El complejo respiratorio porcino (CRP) es una de las enfermedades de mayor preocupación para la industria porcina, dado que ocasiona grandes pérdidas económicas desde el nacimiento hasta el momento del sacrificio. A menudo este complejo es un síndrome multifactorial causado por la interacción de diferentes patógenos, pero puede también deberse a factores genéticos, ambientales y de manejo. Una de las...
Introducción Es frecuente en los sistemas de producción de cerdos, que la situación sanitaria sea muy cambiante y la manifestación de cuadros subclínicos en clínicos alteren los índices de producción y, por consiguiente, el beneficio económico de la empresa. Ante situaciones de incremento de mortalidad suelen indicarse cambios abruptos en los planes sanitarios...
Manolo Fernández Díaz, CEO de Farvet brindó la conferencia "Últimos Avances en Técnicas de diagnóstico y producción de Vacunas para la Industria Porcina" en Perú en el XVII Seminario Internacional de Porcicultura & Expo Porcina 2016....
Antecedentes: Los programas de vacunación convencionales usan una sola inyección de una vacuna combinada contra circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y Mycoplasma hyopneumoniae (MHYO) y pueden provocar una fuerte respuesta inmune que reduzca el consumo de alimento durante 24 a 48 horas posteriores a la vacunación. Frecuentemente estas vacunas se proporcionan al destete, que es un periodo de estrés crítico en el cual el consumo de alimento ya se...
En granja flujo continuo con 80 vientres en producción se dejo desde hace ocho (8) meses de aplicar el plan vacunal (mycoplasma, App, parvo-lepto, coli y colera) en todas las hembras en producción e inclusive los reemplazos ingresados no se les esta colocando ninguna vacuna, las razones dadas son diversas, por supuesto ninguna sensata. En tal sentido solicito aportes en dos enfoques: 1. se debe reiniciar el plan vacunal??( hasta ahora no hay ninguna sintomatologia). 2. de reiniciarse (el cual...
Descrita por vez primera hace más de 100 años, la Salmonelosis continua siendo una causa importante de enfermedad en cerdos y un problema de salud pública.
Las bacterias del género Salmonella son bacilos anaeróbicos facultativos, gram negativos, móviles, no formadores de esporas y con flagelos perítricos, (Schwartz, 1.998). Estas son capaces de sobrevivir en gran variedad de condiciones por largos períodos de tiempo. Se han identificado más de 2.400 serotipos y a pesar de que se han aislado...
BUENAS TARDES ESTOY EMPESANDO A TRABAJARCON CERDOS Y ME GUSTARIA SABER QUE VACUNAS DEBO DEAPLICAR A LOS LECHONES Y TAMBIEN QUE DEBO DE HACER CUANDO TIENEN DEARREA. GRACIAS POR SU AYUDA....
Introducción El virus del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS por sus siglas en inglés) se caracteriza por causar una falla reproductiva en hembras, así como enfermedad respiratoria en cerdos de todas las edades. Entre los signos de la enfermedad se encuentra un aumento en la mortalidad del pie de cría, lechones nacidos muertos o débiles, disminución en la...