Consulta toda la información sobreVirus en cerdos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Virus en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Virus en cerdos.
El virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) es un coronavirus altamente infeccioso y el patógeno entérico porcino económicamente más importante en Norte América, principalmente debido a su alto ratio de infección y mortalidad neonatal, causando la muerte de 7 millones de lechones en USA (~50% granjas, 10% de la población) tan solo en el primer año de su detección. Desde un punto de vista práctico,...
La transmisión de agentes infecciosos a través de aerosoles es una preocupación siempre presente en los entornos de producción ganadera, ya que la ruta de los aerosoles para la transmisión de enfermedades puede provocar enfermedades costosas y difíciles de controlar, como el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) y el virus de la influenza. Es cada vez más necesario implementar tecnologías de control para...
El pasado viernes 1 de diciembre el Grupo Técnico (GT) de la Federación Porcina Argentina (FPA), representado por el Dr. Héctor Ramón Sanguinetti y la Dra. Laura Valeria Alarcón, mantuvo una reunión con el Dr. Alejandro Pérez y el Dr. Lisandro Ezequiel Ponce, representantes del Programa de Sanidad y Bienestar de los Porcinos del SENASA, con el objetivo de acordar un plan de trabajo sobre la Enfermedad de Aujeszky (EA), que permita establecer...
El Dr. Manuel Borca habla sobre el estudio del virus de la Peste Porcina Africana y el desarrollo de una vacuna: ¿La luz al final del túnel?...
Luis Ángel Medina (Montana) habla sobre circovirus porcino, una de las enfermedades de alto impacto en el sector....
Desde que apareció la enfermedad del Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), el virus se ha diseminado por todo el mundo, ganando en diversidad genética y, en algunos casos, incrementándose su virulencia. La Dra. Laura Batista señala la importancia de monitorear y aprender sobre las cepas hipervirulentas del PRRS y de la necesidad seria de estabilizar o eliminar el virus de las granjas porcinas, además de la agresividad en nuevos signos clínicos y la nueva tecnología para...
El parvovirus porcino es un virus endémico de muchas regiones del país, afectando principalmente en el número de lechones nacidos muertos y momificados así mismo como baja fertilidad de la hembra hasta a llegar a tener presencia de aborto....
El Dr. Federico Zuckermann (Universidad de Illinois. EE.UU.) habla sobre el síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS) y como el grado de virulencia se ha incrementado en los últimos años....
Desde 1980, la llegada del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) ha sido una problemática que hoy en día sigue sin tener una solución definitiva, aún que existen algunas zonas del mundo que no han permitido la entrada de este virus, en la mayoría de los países es un problema que aqueja a la mayoría de las granjas altamente tecnificadas. ...
El virus de la diarrea epidémica porcina es un coronavirus con gran impacto en la cabaña porcina mundial. Un equipo de investigadores de la UAB y del CReSA ha analizado la inmunidad de los cerdos frente a este virus y los casos de reinfección, y han extraído conclusiones extrapolables al SARS-CoV-2 humano. En el cerdo se han descrito más de media docena de coronavirus distintos, siendo el virus de la diarrea epidémica porcina (VDEP) el que...
Dr. Jesús Horacio Lara Puente (Avimex) participa de una charla sobre vacunas contra la Fiebre Porcina Africana....
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV) es una de las principales enfermedades infecciosas que afectan a los cerdos y provoca una pérdida económica media de 664 millones de dólares estadounidenses al año. En los EE. UU. se han realizado esfuerzos para inmunizar a los cerdos en las últimas décadas, particularmente en las regiones porcinas de alta densidad.
La evolución viral juega un papel importante en la...
La Gastroenteritis Transmisible (GET), es una enfermedad entérica de transmisión fecal-oral, de origen viral, altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, principalmente a lechones. ¿Qué agente etiológico la causa? La Gastroenteritis Transmisible (GET) es...
Descripción de la enfermedad El deltacoronavirus (PDCoV) es un tipo de coronavirus de reciente descubrimiento como agente causal de la enfermedad gastrointestinal contagiosa del cerdo. La vía de transmisión del virus es fecal-oral y es de menor gravedad que los virus...
El laboratorio y la institución académica desarrollarán una vacuna marcadora inactivada para la prevención de la Enfermedad de Aujeszky en porcinos.
Vetanco, laboratorio...
Los virus de influenza A (IAV) son patógenos importantes responsables de pérdidas económicas en la industria porcina y representan una amenaza constante para la salud pública. Las presentaciones clínicas de la infección por IAV en poblaciones porcinas naïve están asociadas con brotes de enfermedad respiratoria aguda en los que la morbilidad puede alcanzar el 100%. Posteriormente, se puede establecer una forma de infección...
ANTECEDENTES La Estomatitis Vesicular (EV), es una enfermedad viral que afecta entre los animales de interés pecuario, a rumiantes, equinos y porcinos. Provoca lesiones en hocico, cavidad oral, pezones y bordes de la pezuña, causando inflamación que puede ocasionar el desprendimiento de esta. También es una zoonosis que puede afectar a los humanos que están en contacto con animales afectados por EV o que manejan el virus infeccioso,...
Desde agosto del 2018 la industria porcina mundial se alarmó debido a que el mayor productor a nivel mundial China, reportó su primer caso de Peste Porcina Africana, enfermedad altamente letal y con consecuencias muy devastadoras. Poco a poco se fue dejando de hablar de esta enfermedad hasta que el julio del 2021 nuevamente volvió alarmarnos, pero esta vez, el virus ya se encuentra en el continente americano. Sabemos que la enfermedad tiene consecuencias...
Sebastián Puerta, Gerente Comercial de Biotecno, en diálogo con Engormix habla sobre la problemática del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS) y como afrontarlo....
Las enfermedades respiratorias no diagnosticadas en la granja porcina son frustrantes y difíciles de combatir. Es un proceso costoso, requiere mucho tiempo y es agotador para todos los involucrados.
Si bien los recursos ilimitados para las pruebas y el diagnóstico serían ideales para identificar las causas fundamentales de los problemas respiratorios que no se identifican como virus comunes, los participantes en un seminario web reciente organizado por el ...