Consulta toda la información sobreVirus en cerdos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Virus en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Virus en cerdos.
Para todos quienes participamos en la industria de la producción animal es clara la importancia y el riesgo que representa la proliferación de las enfermedades, principalmente respiratorias y gastrointestinales, en las granjas. Novus, fiel a su compromiso de ofrecer soluciones a los retos que nuestra industria enfrenta, y de cara a la situación global respecto a dos problemas sanitarios que son una realidad para los porcicultores, tales como la Fiebre Porcina...
Investigadores desarrollaron un anticuerpo que podría frenar el ataque de esta amenaza que presenta una tasa de letalidad del 40 al 75% se extienda por el mundo. La opinión de especialistas consultados por Infobae
La infección por el virus Nipah (VNi) ha causado brotes contenidos en Asia, África y afecta a una gran variedad de animales....
Ricardo Choque, Biólogo, miembro del Laboratorio de I+D de Farvet, presenta el desarrollo de una vacuna vectorizada contra el circovirus porcino tipo 2....
Una de las peores pesadillas para cualquier porcicultor es tener un lote infectado por el virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSv), surgido en los años ochenta del siglo XX. Ante los problemas infecciosos virales que están causando estragos en...
Saludos a todos los de este foro, quería saber sus opiniones acerca de los problemas de momificacion de lechones, cual es la causa en si, tengo una cerdita de primer parto de raza duroc - landrace que pario 14 lechones de los cuales 12 fueron momias, la cerda con los 2 que están vivos no les quiere dar de mamar lo que quería saber si me sugieren tenerla para otro parto o la descarto ya que es mi primera cerdita que tiene estos problemas nunca antes e tenido este problema, me gustaria que me...
"¿Estamos controlando bien el Circovirus? Auditando en granja: Cadena de infección - Cadena de Prevención" fue el tema central de la conferencia que brindó el destacado consultor internacional Marcelo Didier en el Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina PERÚ 2018 - CIPORC. En dialogo con Engormix.com el profesional chileno señala puntos destacados de su disertación...
buenas a todos tengo 30 madres en producción después de dos años de trabajar me aparecieron 3 cerdas con parvo donde la mitad de la camada nacieron lechones momificados, la consulta es la siguiente; en que afecta si vacuno contra parvo a todo el plantel sin importar el estado en que se encuentren algunas cerdas ya sea en gestación lactancia o vacías ....
Necesito información sobre cómo detectar animales enfermos de peste porcina clásica ó cólera porcino, y su tratamiento para evitar la muerte y para evitar el contagio de animales sanos..
Muchas Gracias ...
El seminario se impartió con el apoyo técnico de tres Centros Colaboradores de la OIE —Francia, Japón y Estados Unidos— y la participación activa de los puntos focales nacionales de la OIE o representantes de los países o territorios de la región. Se subrayó la importancia de recopilar e intercambiar datos sobre la utilización de los antimicrobianos, así como la utilización prudente y el control adecuado de los...
Dr. René Segura (UNAM México) brinda una perspectiva de la evolución de las técnicas de diagnósticos de enfermedades en cerdos....
Introducción La Enfermedad de Teschen - Talfan es una patología aguda de los cerdos que se caracteriza por desórdenes del Sistema Nervioso Central. (SNC) El agente causal es el serotipo # 1 del enterovirus porcino. Penetra en el animal por cavidades oral o nasal. El período de incubación es de aproximadamente 14 días. El virus se multiplica en...
INTRODUCCIÓN El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) es una enfermedad de distribución mundial con efectos devastadores en la industria porcina. En Estado Unidos las pérdidas estimadas en la industria porcina debidas a esta enfermedad son alrededor de $560 millones de dólares al año (Neuman et al ., 2005). Esta enfermedad es causada por un virus RNA del género...
INTRODUCCIÓN El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) es una enfermedad ocasionada por un virus ARN del género Arterivirus, que ha producido efectos devastadores en la industria porcina en las últimas tres décadas, provocando grandes pérdidas, y que solo en Estados Unidos abarcan entre 500 y 600 millones de dólares anualmente [16, 29, 46]. Por esto, no es sorprendente que esta enfermedad...
El día de hoy más que nunca los riesgos sanitarios en unmundo comercialmente globalizado están más presentes que nunca y nuestro país no ha sido la excepción a que estos riesgos se conviertan en desafortunadas realidades; ejemplos existen desde hace muchos años, la entrada de Actinobacillus pleuropneumoniae en los 70s, la llegada del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino a finales de los 80s-90s,...
Phillip Ormeño, responsable del área de Diagnóstico Molecular de Farvet, habla en Engormix.com sobre el trabajo "Caracterización molecular de aislados del virus de "Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) en tejidos de lechones provenientes de granjas del centrosur peruano"...
Vladimir Longa Bobadilla describe a Engormix.com el trabajo presentado en el IV Congreso Iberoamericano OIPORC y VI Internacional de Porcicultura (Julio 2017. Lima, Perú): "Aislamiento del Circovirus del tipo 2 proveniente de granjas porcinas del Sur de Lima" . Longa Bobadilla es Analista Investigador del Laboratorio de Biotecnología Molecular y Genómina de Farvet,...
...
El Dr. Carlos Perfumo, destacado investigador argentino, disertó en el VI Congreso Internacional de Porcicultura - V Congreso Iberoamericano de Porcicultura sobre "Infecciones subclinicas del cerdo. Su diagnóstico e impacto económico". En Engormix.com señala detalles de su disertación......
Descripción del Senecavirus A El Senecavirus A (SVA, antiguamente conocido como virus Seneca Valley) es un virus RNA sin envoltura de 30 nm. Es el único miembro del género Senecavirus, que pertenece a la familia Picornaviridae. Aplicaciones del SVA e implicaciones patológicas El SVA ha sido aislado en cerdos desde 1988 y se describió como tipo-picornavirus hasta 2002, cuando se aisló de un cultivo celular...
Introducción La enfermedad de ojo azul (EOA) fue identificada por primera vez a principios de 1980 en La Piedad, Michoacán, México. 1 El desarrollo de ensayos serológicos ha permitido determinar la correlación entre diferentes pruebas. Sin embargo, no se ha determinado la especificidad y sensibilidad entre las pruebas de inhibición de la hemaglutinación (IHA), seroneutralización (SN) e inmunoperoxidasa en monocapa...