Consulta toda la información sobreVirus en cerdos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Virus en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Virus en cerdos.
Introducción El virus de la diarrea epidémica porcina (vDEP) se presentó en México a mediados de 2014, como una enfermedad emergente; en la actualidad son frecuentes los reportes en campo que indican la circulación del virus. Los brotes clásicos de la enfermedad implican una morbilidad del 100% y mortalidad en lechones menores de una semana de hasta el 100%, en otras etapas productivas...
Introducción
La diarrea epidémica porcina (DEP) es una enfermedad viral que se caracteriza por presentar una morbilidad del 100% y mortalidad cercana al 100% en lechones infectados. 1 La DEP causa pérdidas económicas y productivas severas para la porcicultura nacional. Los principales signos asociados a la enfermedad son, vómito y diarrea acuosa productiva que llevan a...
Introducción. Se realizó un estudio prospectivo longitudinal con los objetivos de: Describir el patrón de excreción y comparar la sensibilidad de los tipos de muestras tomadas en cerdos en crecimiento, por medio de RT-PCR de hisopados fecales de cerdos muestreados individualmente, y muestras de heces y fluidos orales tomadas de corrales; ...
Introducción
Los virus de Influenza A pueden infectar a cerdos produciendo enfermedad respiratoria y fiebre, además de predisponer a infecciones bacterianas secundarias. 1
El fluido oral (FO) está compuesto por saliva y diversos elementos, entre los que pueden encontrarse virus y bacterias.4 En cerdos, este tipo de muestra ha sido empleada para la...
Investigadores de la Universidad Estatal Paulista (UNESP) y la Universidad de Campinas fueron capaces de evidenciar un aumento alarmante en la distribución y el número de jabalíes y javaporcos - los animales resultantes de un cruce entre jabalíes y cerdos - infectados con rabia.
Los investigadores han demostrado también que los murciélagos vampiros comenzaron a alimentarse de la sangre de estos...
Introducción
El virus de la Pseudorrabia (PRV) es el agente causal de la Enfermedad de Aujeszky (EA). Afecta primariamente a los cerdos y se manifiesta con una gran variedad de signos clínicos relacionados con el daño que produce en el sistema nervioso central, respiratorio y reproductivo. Ocasionalmente la EA puede manifestarse en bovinos, ovinos, caprinos, equinos, caninos y felinos. En estas...
Introducción
El virus de influenza (VIA) es responsable de grandes pérdidas económicas en la industria porcina mundial y al mismo tiempo representa una constante amenaza a la salud pública. La infección por el VIA en cerdos en nuestro país es endémica, con un predominio en la circulación del subtipo H1N1 pandémico 2009 (pdm09) (1).
...
Introducción
Los virus de influenza A (VIA) afectan a los cerdos produciendo enfermedad respiratoria.1 Dentro de las principales vías de transmisión de este agente se encuentran el contacto directo y los aerosoles.3
Existen dispositivos que permiten recolectar partículas suspendidas en el aire, incluyendo microorganismos como el VIA.4
...
Introducción
Coronavirus son virus ARN, envueltos, de polaridad positiva, cadena simple; pertenecientes a la familia Coronaviridae y el orden Nidoviridales. Coronavirus, tiene el genoma más grande reconocido dentro de los virus ARN. Los grupos conocidos históricamente como grupos 1, 2 y 3 de coronavirus han sido designados como Alphacoronavirus, Betacoronavirus,...
Introducción Dentro de los agentes involucrados en el complejo respiratorio infeccioso porcino (CRIP) se describen: circovirus porcino tipo 2 (PCV-2) y el virus de influenza A (VIA) (1,2) . Ambos virus se caracterizan por presentar una gran diversidad genética (1,3,4) . Siendo el PCV-2 el virus ADN con mayor tasa de...
Introducción
La gastroenteritis transmisible (TGE) es una infección entérica que se caracteriza por diarrea grave, vómitos y deshidratación. En una granja no inmune afecta a los cerdos de todas las categorías pero sólo con elevada morbi-mortalidad en lechones lactantes. Es causada por un virus ARN, Alphacoronavirus 1 de la familia Coronaviridae (TGE-COv) (1,4). En...
Introducción
La gastroenteritis transmisible del cerdo (TGE) es una entidad producida por un virus ARN, Alphacoronavirus 1 de la familia Coronaviridae (TGE-COv) (5). Se describen 3 formas de presentación: epidémica: cuando el virus ingresa a una granja no inmune a TGE-COv o PR-COv (Porcine Respiratory Coronavirus) y todas las categorías resultan afectadas con 100% de mortalidad...
Enfermedades vesiculares. Senecavirus A
Senecavirus A (SVA), anteriormente conocido como Seneca Valley Virus (SVV), es un virus ARN no envuelto, de cadena simple, de polaridad positiva, que pertenece al género Senecavirus y la familia Picornaviridae. Este virus fue primeramente descripto como contaminante de cultivos celulares PERC6 y de gran efecto citopático, por lo cual...
El objetivo de la exposición de Maria Alejandra Quiroga en el VIII Congreso de Producción Porcina del Mercosur (Chaco, Argentina. 2016) fue el estudio retrospectivo, mediante técnicas de inmunohistoquímica, del material obtenido de granjas con historia clínico-epidemiológica y lesiones sospechosas de infección por TGE-COv....
Laura Alarcón presentó en el VIII Cong. de Producción Porcina del Mercosur celebrado en Resistencia (Chaco, Argentiona) en 2016 el trabajo "Prevalencia serológica del virus de la gastroenteritis transmisible y el coronavirus respiratorio porcino en 123 granjas en Argentina". El objetivo de ese estudio fue investigar la seroprevalencia de TGEV y PRCV en 123 granjas que
comercializan reproductores y centros de inseminación. La gastroenteritis transmisible (TGE) es una infección entérica que se...
Pablo Piñeyro, investigador del Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Iowa (USA) fue uno de los conferencistas destacados del Congreso de Producción Porcina del Mercosur celebrado en agosto de 2016 en la la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina). PIñeyro se enfoco en la Emergencia de virus ARN causales de enfermedades vesiculares, diarrea en lechones y problemas asociados a salud pública...
...
El circovirus porcino (PCV) fue inicialmente descubierto como un contaminante no citopático de la línea celular PK-15 y fue caracterizado más tarde como un pequeño virus (17nm), DNA no envuelto, con genoma circular. El PCV de las células PK-15 pertenece al tipo 1. La prevalencia y distribución en cerdos del PCV1 es desconocida y el papel de éste como agente patológico en el cerdo no es claro. Recientemente, un segundo tipo de circovirus porcino (PCV2) ha sido aislado y se ha identificado...
Determinar la presencia de Torque teno virus (TTV) 1 y 2 junto con virus conocidos en cerdos clínicamente normales y afectados por Síndrome multisistémico de adelgazamiento posdestete o Síndrome del desmedro (PMWS) fue el objetivo principal del estudio realizado por Victor Miguel Bermudez Garcia 1 , Orihana LaTouche 1 , J Moreno 2 , Alicia Moscardi 3 , Adriana Gerardi...
Introducción La influenza es una enfermedad viral, que a lo largo de la historia ha tenido varias denominaciones, la más famosa es la de “Gripe”. Se puede presentar en forma epidémica estacional o pandémica, motivo por el cual ha sido ampliamente descrito a través de los años, aislado por primera vez en 1933 (Higuchi y col. 1993) y registrándose brotes...
Descrita por vez primera hace más de 100 años, la Salmonelosis continua siendo una causa importante de enfermedad en cerdos y un problema de salud pública.
Las bacterias del género Salmonella son bacilos anaeróbicos facultativos, gram negativos, móviles, no formadores de esporas y con flagelos perítricos, (Schwartz, 1.998). Estas son capaces de sobrevivir en gran variedad de condiciones por largos períodos de tiempo. Se han identificado más de 2.400 serotipos y a pesar de que se han aislado...