Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Virus en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Virus en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Virus en cerdos.
Investigadores de la Universidad Estatal de Kansas han identificado un nuevo pestivirus porcino en muestras de cerdos procedentes de cinco estados. Resultados moleculares y serológicos sugieren que este virus, nombrado provisionalmente (APPV) es un nuvo pestivirus porcino, de características atípicas y  altamente divergente y que esta   ampliamente distribuido en las granjas porcinas de Estados Unidos, y que puede estar involucrado en la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Rocío Lara Romero
UNAM México
UNAM México
Introducción En 1980 en granjas ubicadas en La Piedad Michoacán, México, se dieron a conocer los primeros brotes de una enfermedad con un cuadro clínico de encefalitis y opacidad corneal en lechones, de los cuales se aisló un virus hemoaglutinante caracterizado posteriormente como un Paramixovirus, especie Rubulavirus porcino (PorPV) agente etiológico de la Enfermedad del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Fernando Rodríguez González
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
La ausencia de vacunas frente a la Peste Porcina Africana (PPA) dificulta aún más el control de esta enfermedad. La enorme complejidad del virus que la causa, el VPPA y la ausencia casi total de conocimiento sobre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La MSc Médica Veterinaria, UFV Dra. en Ciencia Animal, UFMG (Brasil) Sandra Yuliet Marín, dió la conferencia "Virus emergentes y reemergentes: Prevención y control" en el Simposio de Grupo Nutec: "Nuevos retos en producción, nuevas soluciones"....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN La enfermedad del ojo azul en los cerdos, es una infección viral endémica causada, por el Rubulavirus porcino (RVP), afecta principalmente a la zona del bajío y centro del país. Se han identificado tres grupos genéticos, con base en la secuencia del gen HN (1). Esta variabilidad no ha sido reportada en genes conservados, como tal es el caso del gen N. La...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. David Sarfati Mizrahi
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Introducción La presencia de la Diarrea Epidémica Porcina (DEP) se reportó por primera vez en México y oficialmente ante la OIE en mayo del 2014, con base a muestras remitidas para su análisis molecular al SENASICA. Con el objetivo de aportar información sobre la homología genética del virus de DEP (VDEP) y determinar su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eliseo Hernandez Baumgarten
UNAM México
UNAM México
Introducción La enfermedad del Ojo Azul (EOA) ocasionada por el Rubulavirus porcino (PorPV), es una de las cuatro enfermedades más importantes que afectan la industria porcina de México. No obstante, desde la presentación de los primeros brotes de la EOA a principios de los 80´s, solamente se ha caracterizado el genoma completo de un aislamiento del virus realizado en 1984...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Amalia Martinez
INIFAP México
INIFAP México
Introducción La diarrea epidémica porcina (DEP) es una enfermedad infecciosa de los cerdos, altamente contagiosa de origen viral. En los Estados Unidos de Norteamérica el virus de la diarrea epidémica porcina (VDEP) fue identificado a fines de abril del 2013, teniendo una identidad nucleotídica del 99.5 % con la cepa AH2012 que ocasionó problemas en China (1) . En...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Rosalba Carreón
UNAM México
UNAM México
Introducción La EOA es causada por el Rubulavirus porcino (RVP), un virus ARN con capacidad hemoaglutinante que pertenece a la familia de los Paramixovirus. Está constituido por seis proteínas estructurales, siendo la HN la que podría influir en la virulencia y en las manifestaciones clínicas para los diferentes aislamientos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rosalba Carreón
UNAM México
UNAM México
Introducción El propóleo es una sustancia resinosa, balsámica, gomosa, de consistencia viscosa, que las abejas elaboran a partir de exudados de diversas plantas, de color pardo–rojizo hasta el amarillo–verdoso, posee un sabor acre o picoso y algunas veces amargo (1,3) . Su composición es muy heterogénea, no obstante numerosas sustancias se encuentran presentes de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo Franco
Lapisa SA. de CV.
Introducción La diarrea epidémica porcina es una enfermedad producida por un virus RNA perteneciente al orden Nidoviridae, la familia Coronaviridae y género Alfacoronavirus, tiene un genoma de aproximadamente 28 kb cuenta con dos regiones conservadas UTR 3´ y 5´ y 7 ORFs. Se caracteriza por ser una enfermedad aguda y altamente contagiosa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Diosdado
INIFAP México
INIFAP México
Introducción La enfermedad del ojo azul (EOA) es un problema de salud porcina, que sigue afectando principalmente la región centro-occidente del país (2) . Recientemente se aislaron dos nuevos aislados del rubulavirus porcino (RVP), causante de la EOA, denominadas Qro/93/2013 y Mich/147/2013 ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jesus Munguia Rosas
Sanfer
Introducción La enfermedad del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino es causado por un virus del genero Arterivirus, se caracteriza por ser un virus RNA de cadena simple en sentido positivo. Este virus tiene como célula blanco a la línea macrofágica, en especial a los macrófagos alveolares porcinos (PAM) donde se replica y se distribuye en los macrófagos de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rocío Lara Romero
UNAM México
UNAM México
Introducción En 1980 en granjas ubicadas en La Piedad Michoacán, México, se dieron a conocer los primeros brotes de una enfermedad con un cuadro clínico de encefalitis y opacidad corneal en lechones, de los cuales se aisló un virus hemoaglutinante caracterizado posteriormente como un Paramixovirus, especie Rubulavirus porcino (PorPV) agente etiológico de la Enfermedad del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dionicio Córdova López
INIFAP México
INIFAP México
INTRODUCCIÓN La enfermedad del ojo azul (EOA), ocasionada por el rubulavirus porcino (RVP), es una de las afecciones virales, de los cerdos, más importantes en la región centro-occidente de México. En las cerdas de pie de cría y los verracos, causa problemas de tipo reproductivo; en los lechones lactantes, trastornos nerviosos y; en los cerdos en crecimiento problemas respiratorios (1,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Jesús Hernández
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD México)
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD México)
INTRODUCCIÓN Las enfermedades respiratorias en cerdos son una de las causas más importantes que generan grandes pérdidas económicas en la industria porcina (1). Los principales agentes virales involucrados con la presentación del complejo respiratorio y neumonía en cerdos en crecimiento son: vPRRS, virus de influenza porcina, Herpesvirus suis tipo 1, Rubulavirus porcino (RVP),...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Las enfermedades de origen viral en cerdos repercuten considerablemente la producción alterando los parámetros productivos. La enfermedad del ojo azul (EOA) afecta a cerdos de todas las edades, el Rubulavirus porcino (RVP) es el agente causal de este padecimiento. Considerando que el RVP afecta todas las edades en las producciones y que persiste por más de 15...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Rosales Ortega
UNAM México
UNAM México
Introducción La enfermedad de ojo azul es causada por el Rubulavirus porcino , el cual es endémico en México, pertenece a la familia Paramixoviridae la cual abarca un grupo de virus pleomórficos de 180-300 nm de diámetro (Moreno López et al., 1986), tiene gran similitud con el virus de la parotiditis humana y el virus Menangle. El Rubulavirus porcino se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rogelio Alonso
UNAM México
UNAM México
Introducción El virus del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRSV) es una enfermedad infecciosa, causada por un virus ARN de la familia Arteriviridae género Arterivirus. Afecta a todas las etapas de la producción de cerdo provocando daños reproductivos y síntomas respiratorios. 1 Debido a la alta prevalencia, propagación y pérdidas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Héctor Salvador Pérez Leaño
MSD - Merck Animal Health
Introducción El virus del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS por sus siglas en inglés) se caracteriza por causar una falla reproductiva en hembras, así como enfermedad respiratoria en cerdos de todas las edades. Entre los signos de la enfermedad se encuentra un aumento en la mortalidad del pie de cría, lechones nacidos muertos o débiles, disminución en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...678...12