Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Virus en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Virus en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Virus en cerdos.
Raúl González
Cargill
Introducción El virus del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS por sus siglas en inglés) se caracteriza por causar una falla reproductiva en hembras, así como enfermedad respiratoria en cerdos de todas las edades. Entre los signos se encuentra un aumento en la mortalidad del pie de cría, lechones nacidos muertos o débiles, elevadas mortalidades en lechones y en cerdos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Diosdado
INIFAP México
INIFAP México
INTRODUCCIÓN. Se tienen reportes de que los virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (VPRRS), el circovirus porcino tipo 2 (PCV-2), entre otros virus y bacterias, están implicados en el complejo respiratorio porcino (CRP) (1, 2, 5). En México, además, participa en el CRP el virus de la enfermedad del Ojo Azul (VEOA) (3), endémico en la zona centro-occidente. Estos agentes,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eliseo Hernandez Baumgarten
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCIÓN La enfermedad del ojo azul (EOA) en cerdos, es considerada una de las enfermedades más importantes que afectan la porcicultura de la región centro-occidente del país. Esta enfermedad ha tomado gran importancia derivado de las pérdidas económicas que ocasiona por la presencia de brotes esporádicos en granjas infectadas. Durante los últimos años se ha...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Edda Sciutto Conde
UNAM México
UNAM México
Introducción El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) es considerado la enfermedad más importante que afecta la producción del cerdo, causando grandes pérdidas económicas en todo el mundo. La alta variabilidad genética (15% y 12,5% entre los genotipos) del virus junto con la tasa de sustitución de nucleótidos (entre 4,7 × 10-2 y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tuve una tentación retrasada de 130 días en mi vientre y tuve de 10 lechones momificados 7 y sanos 3 tengo duda en la vacunación de mis demás animales, ya que por lo que he leído dicen que solo es antes de la monta, y no durante la gestación otros dicen que durante la gestación yo estoy en México estoy por adquirir la vacuna pero no se si aplicar, a los verracos dicen que si no están infectados se infectará ellos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Federico Zuckermann
University of Illinois
University of Illinois
Explora la Respuesta Inmune Innata y de Adaptación del Cerdo al Virus de PRRS. Descubre cómo el cerdo se enfrenta a esta enfermedad viral....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Rocio Lara explora los Inmunógenos en Cerdos en AMVEC 2015. Descubre avances en inmunología y su aplicación en la industria porcina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Este articulo describe un caso clínico diagnosticado años atrás en una granja de ciclo cerrado de cerdos con una población de 980 cerdas madres, en el que los principales signos clínicos fueron un incremento en el número de abortos, un descenso en la fertilidad real (partos sobre cubriciones) y un incremento en la variabilidad de la camada tanto en número como en tamaño. Así mismo se hace una revisión bibliográfica de la enfermedad, principalmente de autores ingleses y...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
Hola, alguien puede decirme donde puedo conseguir la vacuna para el parvovirus, ya q hace tiempo q están en falta, gracias!!...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN El Complejo Respiratorio Porcino (CRP) es una entidad multifactorial, de gran importancia económica, que afecta a cerdos y se caracteriza por crecimiento lento, disminución de la eficiencia alimenticia, letargia, anorexia, fiebre, tos y disnea3. Generalmente, es el resultado de la interacción de múltiples agentes patógenos 1,3,4 . ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Jérôme del Castillo
Université de Montréal, Canada
Université de Montréal, Canada
"Desinfección e Higiene en el control de bacterias, virus y parásitos" fue el tema de una de las conferencias que Jérôme del Castillo (DMV. MSc. Ph.D. y Profesor de Farmacologia y Toxicología Veterinarias de la Universidad de Montreal) presentó en el Congreso de Producción Porcina del Mercosur......
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La inspección de vísceras en frigorífico y en particular los pulmones, es un procedimiento complementario para la evaluación de la situación sanitaria de la granja porcina. En numerosos países se lo utiliza para la toma de decisiones o relevamiento de enfermedades a nivel nacional y o regional (1). En China, su uso sistemático a lo largo del tiempo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN El virus de la hepatitis E (HEV) está reconocido como el principal agente etiológico de las hepatitis previamente conocidas como No-A, No-B transmitidas entéricamente. En nuestro país la información disponible todavía es escasa y la infección con HEV se evidenciado tanto cerdos como humanos. A la fecha de este reporte existen datos en cerdos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN En todo el mundo, la diarrea neonatal es endémica y constituye un importante problema sanitario de las explotaciones porcinas. Las diarreas neonatales resultan en pérdidas económicas directas e indirectas que se deben principalmente a los altos costos de tratamiento de los animales afectados, el aumento de la susceptibilidad a otras infecciones (las infecciones respiratorias resultan...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose Manuel Lescay Tejeda
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Posibilidades para el establecimiento de un diagnostico presuntivo expedito a bajo costo y alta confiabilidad         El diagnostico no es mas que un arte científico que en su proceso practico requie- re prontitud y certeza., para ello es indispensable conjugar y sumar las evidencias que convergen en una dirección especifica que sustentada en bases solidas...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
La infección por el virus de Influenza (IAV) es considerada una de las principales causas de enfermedad respiratoria en el cerdo y es considerada endémica en el país (1). A partir del año 2010 el laboratorio de Aves y Porcinos de INTA Castelar ha realizado actividades de vigilancia epidemiológica de los subtipos de IAV circulantes en Argentina. Este trabajo tiene como objetivo resumir los resultados de la caracterización molecular y serológica de IAV en Argentina entre los años 2010 y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Ricardo Segundo de Optimal Pork Production expuso durante el desarrollo de Todo Cerdos 2013 sobre manejo sanitarios en lactancia y destete, enfocándose principalmente en el impacto de Circovirus. Segundo enfoco su trabajo en la prevención y en los manejos destinados a garantizar la supervivencia y crecimiento óptimo del lechón desde el día 0 de vida al dia 70......
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN La explotación es de ciclo cerrado de unas 35 reproductoras ibéricas puras en las que existen machos verracos ibéricos puros y Duroc Jersey igualmente de pura raza. Las medidas de manejo de la explotación son pésimas debido a que hay contacto entre todos los animales que forman parte de distintas fases del cebo y la reproducción. Existe solamente monta natural....
Comentarios: 20
Recomendaciones: 0
Traducción Departamento técnico: División Cerdos, Investigación Aplicada SA de CV Desde Mayo de 2013, la industria porcina de los Estados Unidos se ha visto afectada con brotes del virus de la Diarrea Epidémica Porcina (PED, por sus siglas en ingles), una enfermedad altamente contagiosa, que se ha extendido al menos en 19 estados de la unión americana. ...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
El análisis de ORF5 y de secuencias genómicas completas de aislados del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV) de los tipos 1 y 2 obtenidos por todo el mundo aporta datos que respaldan la teoría de que la recombinación es un fenómeno habitual y puede producir aislados en mosaico. Actualmente se identifica la recombinación como uno de los factores que influyen en la gran diversidad genética existente, pero...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...789...12