Consulta toda la información sobreZoonosis
Bienvenido a la página de Engormix sobre Zoonosis. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Zoonosis.
La situación actual de la influenza aviar despierta preocupaciones dentro de la comunidad internacional. Desde octubre de 2021, se ha notificado un número de brotes sin precedente en diferentes regiones del mundo, alcanzando nuevas áreas geográficas y causando impactos devastadores en la sanidad y el bienestar de los animales. La enfermedad supone un riesgo para la seguridad alimentaria mundial y para la subsistencia de los hogares que dependen de la cría...
Descripción de la enfermedad leptospira La leptospirosis en una enfermedad infecto-contagiosa de origen bacteriano ocasionada por espiroquetas del género Leptospira spp. que afecta a mamíferos domésticos, silvestres y el hombre por lo que es considerada una zoonosis. ¿Qué agente etiológico la causa? En la leptospirosis se encuentran presentes nueve especies...
La alimentación medicada es una estrategia común para controlar la aparición de la enfermedad por Streptococcus suis en la producción porcina, pero los aditivos alimentarios pueden constituir una alternativa a la metafilaxis.
En una granja con enfermedad de Streptococcus suis posdestete, un equipo de Investigadores españoles estudieron Aditivos alimentarios para el control de la enfermedad postdestete por Streptococcus suis y el efecto...
En SEPOR 2022, los expertos abogan por la estrategia One Health como estrategia para afrontar futuras pandemias. La jornada ONE HEALTH, coordinada por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, ha reunido en la feria internacional a expertos en el tema a nivel nacional
La feria ganadera, industrial y agroalimentaria (SEPOR) ha incluido este an~o de nuevo en su programa te´cnico una jornada dedicada a ONE HEALTH y todo lo que...
Se han informado brotes esporádicos de infecciones por el virus de la influenza A H3N2 humano (IAV) en poblaciones porcinas en Asia, Europa y América del Norte desde 1970. En América del Sur, las encuestas serológicas en cerdos indican que los IAV de los subtipos H3 y H1 están actualmente en circulación; sin embargo, no se ha informado sobre el aislamiento ni la caracterización del virus. En noviembre de 2008, se detectó en...
Se entiende por zoonosis a aquellas enfermedades que padecen los animales, producidas por diferentes agentes infecciosos o parasitarios los que, cumpliendo determinadas circunstancias, pueden ser transmitidos al hombre en condiciones naturales. En ese sentido, la salud pública veterinaria, considerada un bien público mundial, por su contribución al aseguramiento de la salud humana, el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental, orienta sus actividades a reducir el...
La autoridad mundial en materia de sanidad animal revela su nueva narrativa, identidad y logotipo brindando más claridad sobre su mandato esencial.
Desde 1924, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, fundada como Office International des Épizooties) ha estado a la vanguardia en la lucha contra los desafíos de sanidad animal junto con sus 182 Miembros. La Organización trabaja más allá de las fronteras para mejorar la sanidad y...
La transmisión entre especies del virus de la influenza A (IAV) entre cerdos y personas representa una amenaza tanto para la salud animal como para la salud pública. Para comprender mejor los riesgos de transmisión de influenza en la interfaz humano-animal, un estudio reciente dirigido por el Dr. Gustavo López y publicado en la revista Zoonoses an Public Health se enfocó en la interfaz entre los cerdos y los trabajadores agrícolas al considerar...
Según un informe publicado el 29 de marzo de 2022 por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la resistencia a los antibióticos de las bacterias Salmonella y Campylobacter sigue siendo elevada.
...
En medio de un debate sobre el uso excesivo de antibióticos en animales, la unificación de una sola salud resulta más urgente que nunca, pero también más desafiante El 61% de los 1.415 patógenos humanos conocidos son de origen animal. Ya sean contagiados de forma directa – por el aire o y mordeduras, como la influenza o la rabia –, o transmitidas de forma indirecta a través de un animal intermedio conocido como...
En ocasión de haber recibido la notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de un brote de fiebre Q en un establecimiento frigorífico en la provincia de Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una Comunicación con el propósito de fortalecer las capacidades de los equipos de salud para: sospechar la enfermedad especialmente en grupos de mayor exposición al riesgo -veterinarios, trabajadores de plantas...
AFTOSA Enfermedad Infecciosa De Origen Viral. Ataca A Animales De Uñas Hendidas. Se Caracteriza Por Presentar Vesículas O Aftas En La Mucosa Bucal, En Los Pezones Y En La Piel Inmediata A Las Pezuñas. Se Presenta En Cualquier Época Del Año. ¿Quien Produce La Enfermedad? Existen Dos Tipos De Virus En Venezuela: Virus Tipo A Y Virus Tipo O Transmisión El Virus Se...
Se ha pedido a los países de la UE que intensifiquen las medidas de vigilancia y bioseguridad para prevenir posibles nuevos brotes de gripe aviar este año.
El aviso se produce a raíz de los brotes de influenza aviar altamente patógena (IAAP) que se han detectado en aves silvestres y domésticas en el oeste de Rusia y Kazajistán en los últimos meses. Esta región es una conocida ruta migratoria de otoño de las aves...
En estos días el mundo entero se enfrenta a complejos desafíos debido a la extensa propagación de la Covid-19. Epidemiólogos y microbiólogos llevan semanas trabajando para entender cuál ha sido el origen del virus, su adaptación a un nuevo huésped (el ser humano) y cómo se propaga. Aunque hasta la fecha no sabemos con certeza el origen exacto, las evidencias disponibles apuntan hacia los...
En la Mesa redonda virtual: SARS-CoV-2 - Seguridad Alimentaria - Implicaciones económicas el Prof. Dr. Santiago Vega desarrolló el tema "Coronavirus y Seguridad Alimentaria. ¿Debemos temer la transmisión desde los animales a los humanos?".......
Investigadores chinos han descubierto que el virus G4 EA H1N1 tiene capacidad para infectar a los humanos aunque todavía no se ha demostrado que pueda transmitirse entre personas. Una nueva cepa de gripe descubierta en China tiene potencial pandémico según un estudio publicado en la revista científica PNAS: se trata del virus G4 EA H1N1, que se aloja principalmente en los cerdos y tiene facilidad para mutar e infectar a los humanos. Aunque no hay...
Investigadores desarrollaron un anticuerpo que podría frenar el ataque de esta amenaza que presenta una tasa de letalidad del 40 al 75% se extienda por el mundo. La opinión de especialistas consultados por Infobae
La infección por el virus Nipah (VNi) ha causado brotes contenidos en Asia, África y afecta a una gran variedad de animales....
Listeria y agosto, otro claro ejemplo de lo mal que gestionamos las crisis (sean del tipo que sean), en el sector agroalimentario. En España apareció doña Listeria en agosto, de vacaciones el sector y las redacciones de los grandes medios haciendo ganchillo y sin saber qué poner en sus noticiarios…la tormenta perfecta.
Una crisis que empezó afectando a una...
Del 9 al 12 de junio se reúnieron en Barcelona científicos de todo el mundo expertos en virus, en el marco del XV Congreso de Virología de la Sociedad Española de Virología y la 11ª encuentro internacional de la Red Global de Virus (Global Virus Network - GVN).
La salud del planeta "One Health" es un concepto que engloba la salud humana, la salud animal y la vegetal.
Actualmente se...
BV Science , la empresa de Vetanco y Dr. Bata Ltd . para Aditivos Orgánicos y Fitobioticos en USA, ha anunciado la incorporación de John Dickerson como representante comercial y la de Charles Delap como Representante de ventas en los Estados Unidos.
...