8 de junio de 2009
Muy interesante el tema que se trata en este articulo, pero mi xsperiencia coincide con la del Senor Nelson Angel, en el cafe es dificil pasarse del sistema convencional al de agricultura ecologica, ya que los costos son muy altos, pero sobe todo porque se baja mucho la produccion de los cafetales lo cual lo hace no rentable.
Quisiera preguntarle como se aplica mas especificamente los abonos foliares y como cual, ya que estoy sembrando dos hectareas nuevas de cafe y me parece interesante el cambiar el abono normal que usa la federacion que se aplica en el plateo y que contamina mucho las aguas por el de aspercion, y como estoy empezando este lote se me hace interesante usar un metodo alternativo y sobre todo comprobado por alguien que tiene mucha experiencia y conocimiento ya que es un productor grande.
gracias por la informacion y por el tiempo
sandra l
8 de junio de 2009
Omar, exelente articulo, de lo que ha pasado y sigue pasando con nuestra agricultura y aun más con el manejo de la ganadería, los suelo se han convertidos en improductivos, sin embargo no se toma conciencia, hay que cambiar los viejos esquemas o mal llamados paquetes tecnológicos,heredados de revolución verde, son muchas las zonas de Colombia que cambiaron fisiograficamente por la agreciba desforestación para la siembra del algodon, maíz y sorgo, me refiero especifcamente a microregiones del Cesar,Magdalena y Sucre (Codazzi, San Pedro y otros ),hoy son suelos degradados de muy baja productividad. Pero lo que más debemos condenar es la decidia de muetro gobierno por realizar una verdadera políca de estado para la recuperación de nuestras tierras, con planes y proyectos que involugren la producciòn limpia, utilizando las buenas prácticas orgánicas para la recuperación de los suelos y la protección del medio ambiente .
8 de junio de 2009
Saludo cordial para todos los lectores, el tema que nos atañe en este momento no es nuevo se trata de revivir el modo de produccioón que tenian los aborigenes, pero como la población crece los sistemas tiene que producir mas. El problema no es que fertilizante le aplico a un cultivo determinado, se debe de pensar es en mantener el suelo nutrido pero como alguien ya dijo debemos enfrentarnos al factor dinero otro inconveniente para la adopción de esta manera de producir es que la gran mayoria de extensionistas ( agrónomos, agrologos, etc) se les a olvidado la planificación ( en especial lo concerniente a la obtención de biocidas) y que en la condición ideal la finca deberia ser autosostenible y para esto no se debe desligar lo agrícola de lo pecuario. El otro obice del asunto esta en la alta demanda de mano de obra y si hablamos de cultivos de ciclo corto sumado al despoblamiento del sector rural la euforia y los buenos deseos por contribuir al bienestar de los coterraneos se ve fuertemente impedido.
9 de junio de 2009
Omar Alfonso:
Muy grato encontrar su artículo, por demás muy interesante, me gustaria poder contactarlo, mi correo es zerolfemiaj@hotmail.com , espero sus noticias.
Jaime Flórez A.
Javier A. Molina A
11 de junio de 2009
Buenos días a todos los participantes del foro.
Todos los comentarios, aportes y experiencias son muy válidos en el tema reto de producir alimentos sanos. La experiencia que les quiero participar es lo que he visto a lo largo de dos años sobre el modelo de producción del plátano cachaco en el área de Coyaima, departamento del Tolima, Colombia por parte de los campesinos indígenas para obtener dos productos: plátano de consumo y hoja para el mercado nacional para envolver tamales.
Lo mas interesante de esta actividad ancestral es que el indígena no utiliza fertilización convencional por dos razones fundamentales, 1. No cuentan con el presupuesto para comprar fertilizantes convencionales y 2. El campesino indígena sabe que al utilizar estas prácticas destruye el suelo.
Cuando se habla de modelos de sustentabilidad y sostenibilidad aquí contamos con un buen ejemplo, ya que el plátano como tal es para consumo doméstico y la hoja está disponible dentro de un contexto cultural que se requiere para las fiestas importantes del año y especialmente para el mes de diciembre.
Mirado este modelo de producción que es ancestral, vemos que no tiene la presión de ser producido de forma masiva, como si ocurre con otros productos de consumo, lo cual permite que el campesino tenga el tiempo suficiente para reducir el vástago de la planta luego de su aprovechamiento racional. Además vale resaltar que el proceso de reducción y conversión de la materia orgánica generada luego de cada cosecha es transformada por microorganismos indígenas que sinergizados por su propia naturaleza degradan con una facilidad y tiempo record de seis semanas, generando un compost muy rico en nutrientes que son complementados y madurados con estiércoles de animales domésticos criados en sus parcelas (gallinas, patos, pavos, vacas, asnos, mulas, cabras, entre otros).
Considero que este es un buen ejemplo de agricultura ecológica, que está orientada a satisfacer una demanda interna doméstica y a nivel nacional y no deprime el ecosistema pensando en que se debe satisfacer mercados internacionales cuyo consumo muchas veces no respeta el origen de la producción misma en otros productos de necesidad y consumo masivo.
Javier A. Molina A.
Bioproyectos
Jairo Gomez Villa
11 de junio de 2009
Cuando recién terminé los estudios agronómicos en la universidad, pensé en la necesidad urgente de una agricultura amable con el medio ambiente y me propuse a investigar, a estudiar, a desarrollar nuevas alternativas, que nos permitieran a todos una mejor calidad de vida, y no estancarme únicamente en los conocimientos adquiridos en la academia. Estuve en la agricultura orgánica y me gustó mucho, pero encontré un gran problema, si aplicamos un poco de filosofía al asunto.
Ustedes han pensado y han analizado cuantos habitantes hay en el planeta tierra hoy? más de 6000 millones, se calcula que a comienzos del siglo XX habían aproximadamente unos 400 a 500 millones de personas sobre la faz de la tierra y en 100 años adonde hemos llegado.
Analizando concienzudamente esta situación he llegado a esta conclusión, y aclaro esto, es mi forma de pensar en este momento: No podemos hacer agricultura orgánica a nivel industrial porque no existe la cantidad suficiente de materia prima para nutrir las plantas en forma ecológica u orgánica si así lo quieren denominar. Necesitaríamos utilizar hasta nuestras casas de habitación para producir abonos orgánicos y suplir las necesidades alimenticias de todos los cultivos del mundo para alimentar a una población de seres humanos en continuo crecimiento.
En próxima oportunidad seguiré haciendo un análisis constructivo sobre la agricultura ecológica u orgánica y la agricultura convencional, aclarando un nuevo tipo o sistema de nutrición vegetal amable con la tierra y acorde a la calidad de vida que queremos.
Ing. Agrónomo Jairo Gómez Villa.
12 de junio de 2009
Ingeniera Sandra Niño.
Supongo que está en Bucaramanga. Desafortunadamente Engormix reporta en forma equivocada la ciudad donde vivimos y no han sido capaces de remediar esa anomalía.
Leí con mucho interés sus comentarios sobre el cambio de agricultura convencional a la agricultura ecológica. Estoy muy identificado con sus comentarios.
A partir de este momento le voy a plantear algo más avanzado que la agricultura ecológica que aunque interesante y veo que tiene muchos seguidores es para áreas pequeñas y como ya dijeron no va a satisfacer la producción de alimentos para una creciente población mundial. Creo que los Técnicos agrícolas debemos ser prácticos y realistas y lo que están desarrollando con la agricultura ecológica es una quimera y la manera de producir dizque alimentos seguros es para la parte de la población mundial que tiene con que pagarlos y esto no nos va a arreglar el problema económico a nosotros.
Entrando en detalle, no sé si ya tiene café sembrado, ni en que zona está ubicada ni casi ningún detalle. Sin embargo le voy a plantear para esas dos hectáreas nuevas un Programa de Producción de Café Rentable, eso supone que muchos técnicos en su zona no van a estar de acuerdo con él, pues siguen con conceptos del siglo pasado y acostumbrados a trabajar en áreas ínfimas.
Si va a sembrar café nuevo empiece por definir distancias de siembra. Si el lote es plano use 1 m X 1.80 m, lo cual le da una densidad de 5555 árboles por hectárea. Si el lote es inclinado aumente a 1m. X 2 m. lo cual le da 5000 árboles por hectárea. Si le es posible siembre la nueva variedad Castillo (Caturra) que es una mejoría de la variedad Colombia resistente a la roya. Use curvas de nivel.
Al momento de la siembra en el sitio definitivo use hoyos de 40 x 40 X 40 cm. No necesita más. Después de los 15 días de sembrado inicie el programa de aspersión de fertilizantes foliares, el cual debe repetir cada mes y medio o máximo 2 meses.
Las primeras aplicaciones las hace con foliares ricos en fósforo lo cual permite mejorar el enraizamiento. Una fórmula con una relación N-P-K de 10-30-10 siempre acompañado con elementos menores y microelementos. Después de la cuarta aplicación busque un foliar que tenga la relación 20-5-10, pues debe aumentar el nitrógeno para un buen crecimiento y desarrollo. Cuando inicie florescencia hacia el año y medio use un Foliar con relación equilibrada 10-10-10 y siga con esta misma formulación indefinidamente, pues el fósforo es la fuente de energía para la planta en forma de ATP y es necesario para la producción de florígenos básicos para una buena florescencia lo cual le permite esperar una buena cosecha.
Recuerde que el foliar debe tener Calcio (Ca) que suministra resistencia a la planta en forma de pectatos de calcio. Debe tener Boro (B) el cual con el calcio producen una buena fecundación pues ayudan a formar el tubo polínico y a madurar el polen. Ya con esto tiene un aumento en la producción de café.
Debe incluir azufre, zinc, manganeso, magnesio (Mg) que es el constituyente único del núcleo de la molécula de clorofila, sin la cual no habría FOTOSÍNTESIS. Y a este propósito, un aumento de fotosíntesis traduce en un aumento de producción de carbohidratos, azúcares y almidones, etc. y por tanto aumento en la cosecha. Si no tiene sombra no se preocupe que el café a pleno sol se ha cultivado hace muchísimos años en el Quindío, Caldas, Risaralda, etc., sin ningún problema y con altísimas producciones y puede corroborarlo visitando personalmente esa zona.
Un buen suministro frecuente de los Foliares le permite nutrir la planta bien para compensar el aumento en la producción de café debido al aumento de la actividad fotosintética.
TERMINARÉ EN LA PRÓXIMA INTERVENCIÓN A CONTINUACIÓN...
12 de junio de 2009
CONTINÚA PARA LA INGENIERA SANDRA NIÑO
Si por curiosidad desea una comparación de costos entre la fertilización radicular (de baja eficiencia) y la Foliar, podría ser así:
9 aplicaciones X ha/año X 3 Kg o lt/ha X $16.000 Kg [equal] $ 432.000 en total por ha/año. Más medio jornal por ha. en su zona en este momento, o sea que un operario debe fumigar (asperjar) 2 ha/dia.
En fertilización radicular debe usar mínimo 300 gramos/árbol/año X 5000 arboles/ha [equal] 1.500 Kg/ha/año dividido por 50 kg por bulto [equal] 30 bultos X $ 80.000 mínimo [equal] $ 2.400.000 ha/año.. Lo anterior partido en dos aplicaciones. Aumente el costo del transporte de la ciudad a la finca, almacenamiento y luego trasporte a los lotes para ser aplicado y podrá ver la DIFERENCIA. $ 2.400.000 contra $ 432.000 [equal] $ 1.968.000 a favor de la Fertilización Foliar. Además puede aplicar cualquier otro agroquímico simultáneamente.
Que producción puede esperar? Si realiza un oportuno control de malezas, plagas y enfermedades puede llegar a obtener 1 kg de café pergamino seco por árbol. O sea, 5000 kg/ha o sea 5 toneladas X 80 @/ton [equal] 400 @ por hectárea año. Lo cual me parece una magnífica opción a cualquier precio que esté el café. Mayor producción con menores costos NOS gusta a todos, si somos realistas.
En el fertilizante radicular aplicado a la gotera del árbol presenta problemas adicionales. Si no tapa este abono el nitrógeno (N) tiende a evaporarse casi hasta un 50[percent]. El fósforo (P) es poco móvil y no baja fácilmente a la zona de raíces donde debería estar y además dependiendo del pH del suelo, si está bajo 6 mucho de este fósforo se fija en el suelo por las arcillas y la planta NO puede tomarlo por las raicillas. En cuanto al potasio (K) si se aplica en época de lluvias corre el altísimo riesgo de ser lixiviado. Se estima en pérdidas promedias de 40 [percent]. En otras palabras, está comprando y aplicando fertilizantes que su suelo y su cultivo no van a aprovechar lo cual significa contaminación ambiental y pérdida de dinero.
Y para terminar (por ahora) ningún programa de abonamiento orgánico es capaz de igualar el suministro de nutrientes suficientes para una producción rentable. Muy bonito pero poco práctico.
Cualquier inquietud adicional en la calibración de las aspersoras a usar, o en las boquillas que debe utilizar o el manejo del agua y de los surfactantes por favor me lo hace saber y con mucho gusto puedo ampliarle cualquiera de los temas tratados. Me encanta saber que todavía hay agricultores interesados en progresar.
Atentamente,
Ingeniero Agrónomo Humberto Ángel G., M. Sc. Celular 300 275 6083
Asociación Bioverde
13 de junio de 2009
La Agricultura Ecológica solo será sustentable si dejamos una serie de taras que se vendieron como enmiendas bajo la famosa “revolución verde” que de verde no tiene nada. Los suelos de la sabana de Bogota, desafortunadamente nuestros agricultores creen que viciando los suelos y sometiéndolos a condiciones de abonamientos químicos exagerados van obtener productividades y rendimientos tanto fisiológicos como económicos sin observar a futuro que deberán invertir en recuperación de suelos y que lo ganado hoy económicamente será gastado en unos años, por que el suelo según ellos esta cansado.
Esperemos que las nuevas generaciones de Agricultores entiendan donde se encuentran geográficamente hablando y no adopten procedimientos para la producción que no tiene que ver con los suelos del trópico y así produzcan realmente alimentos verdes y no productos carcinogénicos.
Cesar Camilo Pérez Muñoz
Administrador Agropecuario
Jairo Gomez Villa
13 de junio de 2009
Apoyo el comentario de Cesar Camilo Pérez Muñoz. Desde hace muchos años vengo divulgando que los agricultores están contaminando la tierra con abonamientos excesivos al suelo y no solamente allá en Colombia y en América del Sur, es una vieja manía de agricultores como dicen en mi bello país, al otro lado del charco. Estoy firmemente convencido de que hay que enseñarle a los campesinos propiamente que los abonos aplicados en exceso al suelo contaminan las fuentes de aguas subterráneas, que cada componente se lixivia porque las plantas no tienen la capacidad de absorberlo y utilizarlo como correspondería. No queda más remedio que seguir enseñando y demostrando los peligros que representarán para el futuro de la tierra la contaminación causados por abonamiento edáficos mal planificados.
Jairo Gómez Villa, Ing. Agrónomo, Ph. D.
14 de junio de 2009
PARA EL COLEGA JAIRO GOMEZ VILLA
MUY INTERESANTE SU COMENTARIOS Y MAXIME QUE SE PREOCUPO POR LA AGRICULTURA ORGANICA DESDE QUE SALIO DE LA UNIVERSIDAD.FAVOR REVISAR SI ES A COMIENZOS DEL SIGLO XX QUE HABIA 400-500 MILLONES DE PERSONAS EN EL PLANETA
CONTINUE CON EL TEMA PORQUE SINCERAMENTE NOS DEJO EMPESADOS(ESPERO ASI NO SEA CON LAS MUCHACHAS Y MAXIME QUE ES COSTEÑO)Y LO QUE SE EMPIEZA SE DEBE TERMINAR PORQUE DESPUES QUIEN SABE.
ESA COMPARACION DE AGRICULTURA ORGANICA U ECOLOGICA VS AGRICULTURA CONVENCIONAL ES MUY IMPORTANTE Y MAXIME QUE UD FUE INQUIETO DESDE QUE TERMINO LA CARRERA.DE MANERA QUE PARA ADELANTE QUE DESEO LEER SUS COMENTARIOS Y ME IMAGINO LO MISMO ESPERAN LOS DEMAS FORISTAS
FAVOR LEER MIS OBSERVACIONES HECHAS SOBRE ESTE TEMA
GRACIAS:MARCO TULIO OSORIO S.I.A
Miguelina Fernandez
14 de junio de 2009
hola a todos felicito a todos los colegas con sus comentarios muy enrriquecedores. En mi país la revolución del auge de la agricultura orgánica comenzó a implementarse a partir de los años 80 con la incursión de centros de capacitación e instituciones educativas como universidades entre otras. El problema ha sido que un grupo si se ha esforzado por rescatar las tradiciones pero otro lo ven como un modalidad para estar actualizado. Las compañías comerciales hacen de la suya continuando la promoción de inzumos convencionales y otras aprovechando certificaciones orgánicas abusan del insumo y a nuestro agricultor meta le llegan demasiados caros esos insumos. Tenemos que ser cuidadosos. Seguir investigando y que esas iniciativas sean factibles para todo tipo de agricultor.
sigan en la lucha
miguelina fernández
proyecto fabricación y promoción productos ecológicos
proeco2008@hotmail.com
Javier A. Molina A
15 de junio de 2009
Buen día para todos.
Estoy de acuerdo con lo que dice la ingeniera Miguelina Fernandez con relación a la manipulación de los insumos y su alto coste para que el campesino adquiera los productos finalmente. No se desanimen, en mi caso llevo 12 años buscando la forma de reducir los costos para desarrollar productos amables con el medio ambiente, especialmente para el suelo. Le cuento que tuve la oprtunidad de estar en su país hace 3 años y me encontré con una grata noticia en la que en Altamira los agricultores ya estaban trabajando en producción de cacao, café, piña, plátano y algunas aromáticas ecológicas.
Realizamos algunos ensayos dada mi experiencia en compostar aun costo muy económico y la idea fué acogida con beneplácito por las gentes de tu país, al igual que algunos trabajos de entrar a reciclar en ele ayuntamiento de San José de las Matas.
La experiencia que hay en este tema de producir insumos económicos es buena y se pudo demostrar que podemos fabricar compost a un costo no mayor de 35 dolares por tonelada de compost, siempre y cuando se fabrique en la misma finca.
Aquí en mi pais esto ha dado muy buen resultado y nos evitamos estar trasladando materias primas residuales de un lugar a otro y con ello hemos garantizado posible focos de contaminación y algo muy importante, nos quitamos el costo de los fletes de trasladar el producto de un lugar a otro.
Javier A. Molina A
Biologo
Javier A. Molina A
15 de junio de 2009
Para analizar y producir alimentos dentro de un equilibrio
Al iniciar el foro de agricultura convencional a agricultura ecológica, el ingeniero Omar Barbosa, planteo la siguiente tesis: El estado actual de la Agricultura en nuestro País requiere encontrar alternativas que le permitan desarrollarse competitivamente y participar en el futuro inmediato del mercado mundial pujante , resultado de la explosiva convicción del consumidor sobre los beneficio de los productos ecológicos.
Pues muy bien, cuando hablamos de ecológico, también hacemos referencia al equilibrio del ecosistema, conocido como homeostasia. _. Y sin duda alguna entonces nos tenemos que referir a la clasificación de ecosistemas con base en fuente y nivel de energía para llegar a la productividad esperada. La agricultura, al igual que la acuicultura son un ejemplo de los sistemas productores de alimento y fibras, mantenidos con un combustible auxiliar o cualquier otro tipo de energía suministrada por el hombre. Estos modelos de producción tienen un nombre: Ecosistemas humanos subsidiados, impulsados por energía solar.
A diferencia de los Ecosistemas naturales subsidiados, impulsados por energía solar, entre ellos algunas selvas tropicales son sistemas productivos de la naturaleza, caracterizados por su vitalidad y además producen exceso de materia orgánica que se almacena o se pueden transferir a otros sistemas como ocurre en los estuarios.
Luego, si lo que estamos buscando es un equilibrio de la naturaleza en nuestro modelo productivo y satisfacer necesidades básicas de nutrición sin desequilibrar nuestros ecosistemas (granjas o fincas) como subunidades o microecosistemas, estamos sin duda hablando de ecosistemas humanos subsidiados, impulsados por energía solar. Hasta aquí creo que todos los que estamos participando del foro estamos de acuerdo no hay vuelta de hoja, debido a que son conceptos básicos de ecología estructural.
¿Por qué el temor de hablar claro sobre un modelo de agricultura ecológica?. Creo que llegó el momento de diferenciar muy bien entre lo ecológico (equilibrio) y orgánico o biológico (que está con disposición o aptitud para vivir) como sustancia, tiene como componente constante carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Teniendo un concepto claro sobre el particular no veo restricción alguna en que se pueda producir alimentos dentro de un equilibrio de los constitutivos que requiere para lograr una buena nutrición libre de tóxicos. Ahora con mayor razón cabe en este foro lo planteado por el ingeniero Barbosa, lo que debemos hacer y no continuar haciendo. Propongo producciones en ecosistemas humanos subsidiados, impulsados con energía solar. Amplio debate verdad amigos..., si estamos mirando a ser competitivos con los mercados mundiales. No a las imposiciones y restricciones sin fundamento.
Javier A. Molina A
Biólogo Esp. Ecología
Jairo Gomez Villa
16 de junio de 2009
Cordial saludo Marco Tulio.
No entiendo tu comentario de costeño, aunque muchas veces que viajo a mi bello país Colombia me pego la rodadita por la costa caribe. Mi ciudad de nacimiento es Medallo (Medellín, la ciudad de la eterna primavera) y mis inicios en la agronomía fue el Valle del Cauca. Actualmente asesoro unas empresas agrícolas aquí en varios estados sureños y norte de México y en Estados Unidos es donde resido permanentemente, y donde obtuve la maestría y posteriormente el Ph.D., con énfasis en nutrición vegetal. Tengo muchos vínculos con colegas de la zona cafetera y Valle del Cauca, donde nos comunicamos con frecuencia para colaborarnos en varias actividades agrícolas. En lo que le pueda colaborar, cuente conmigo, y advierto que no me las sé todas, soy tan humano como usted y puedo cometer errores.
Le deseo lo mejor de lo mejor.
Jairo Gómez V. I. A. Ph.D.
19 de junio de 2009
GRACIAS AL INGENEIRO POR SU ASESORIA Y POR COMPARTIR TODOS SUS CONOCIMIENTOS, CON PERSONAS ASI EL MUNDO SERIA MEJOR Y NUESTRO PAIS ESTARIA MAS DESARROLLADO..
ESTOY NUEVAMENTE TOTALMENTE DE ACUERDO CON SU PUNTO DE VISTA, LO QUE NECESITAMOS ES MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL CAMPO, PUES UNO DE LOS GRANDES MALES DE ESTE SIGLO ES LA FALTA DE ALIMENTO ACCESIBLE A TODO EL MUNDO Y ESTOY CONVENCIDA QUE UNA DE LAS FORMAS ES EL MANEJO DE ABONOS FOLIARES.
ESTOY UBICADA EN OIBA SANTANDER, SEMBRANDO EL CAFE A UNA ALTURA DE 1600 m.s.n.m. Y COMO USTED ME DICE CON UNA DENSIDAD DE 5000 MATAS POR HECTAREA, ESTOY SEMBRANDOLAS EN ESTE MOMENTO, POR LO CUAL MI PREGUNTA ES DESDE QUE MOMENTO EMPIEZO A ABONAR, CUANDO FUMIGO POR PRIMERA VEZ.
TAMBIEN QUIERO PREGUNTARLE SI EL MANEJO DE MALEZA SE HACE DE FORMA CONVENCIONAL, Y SE HACE EL PLATEO
GRACIAS POR SU COLABORACION
SANDRA L
24 de junio de 2009
PARA EL COLEGA JAIRO GOMEZ V.
MIL GRACIAS POR TU AMABLE CONTESTACION.SOY TAMBIEN PAISA Y ACA RESIDO DESDE PEQUEÑO Y EXCUSA QUE NO SE PORQUE PENSE QUE ERAS COSTEÑO.SEGUIRE ESPERANDO TUS COMENTARIOS QUE TE SOLICITE Y DE RATIFICO NO NOS DEJES EMPESADOS QUE ES UN TEMA MUY INTERESANTE
SI DESEAS ESCRIBIRME MI CORREO ES.marcotosoriopapa@hotmail.com
MIL GRACIAS :
MARCO TULIO OSORIO S.I.A
Leonel Caleño
25 de junio de 2009
Hola buenas a todos, quienes con sus comentarios enriquecen nuestros conocimientos. Soy un defensor del medio ambiente, me he estado especializando en la agricultura organica, haciendo diplomados, participando en seminarios, etc., actualmente estoy empezando con lombricultura para la produccion de humus de lombriz y a la vez asesorando para el establecimiento de huertas caseras.
Veo con tristeza como nuestro pais Colombia ha pasado de ser del tercero al puesto once en recursos hidricos en el mundo en poco tiempo a consecuencia de la degradacion de los suelos, al uso indiscrmiinado de los agrotoxicos, la poca conciencia ambiental y la verdad es que no vemos que se profundice por parte del estado sobre la necesidad de recuperar y conservar nuestros suelos de forma natural.
Deso seguir participando e ir aprendiendo y aportando en lo que sea posible.
8 de julio de 2009
Respuesta para la Ingeniera SANDRA NIÑO
Oiba, Santander.
Me alegra mucho saber que le gustaron mis recomendaciones para sembrar 2 hectáreas nuevas de café.
Como le dije en el primer documento puede empezar aplicación de foliares a los 15 días de sembrado. Es importante que use agua de buena calidad con pH de alrededor de 5.
Recuerde que los foliares deben estar quelatados, pues la carga eléctrica de las hojas es generalmente negativa y cuando aplica nutrientes como el cobre, zinc, hierro, etc. Estos tienen carga eléctrica positiva y son atraídos por las cargas negativas de las hojas lo cual les impiden la penetración. El uso de quelatos neutraliza estas cargas positivas permitiendo así la entrada por los estomas a las hojas a los cloroplastos y participar entonces en los procesos fotosintéticos de la planta.
Es bueno recordar que la planta NO se alimenta de fertilizantes orgánicos o no, sino que ella misma fabrica sus alimentos con los nutrientes que toma del suelo o que le suministramos por vía foliar. De ahí produce carbohidratos, almidones, azúcares, aminoácidos, vitaminas, hormonas, etc., los cuales envía como fotosintetizados por el floema (tejido vivo) a todas las partes de la planta, desde las raíces, ramas, hojas, frutos para continuar su actividad.
Los quelatos deben venir en el Fertilizante Foliar comercial y en caso que no puede usar agentes quelatantes naturales u orgánicos como ácidos húmicos y fúlvicos que aunque menos efectivos como los quelatantes químicos como el EDTA pueden prestar un buen servicio.
Además, debe usar SURFACTANTES, es decir productos que rompan la tensión superficial de las gotas aplicadas al follaje y que adicionalmente permiten la penetración por los estomas.
Aplicar cualquier producto Foliar sin tener en cuenta los puntos anteriores, pH del agua, agente quelatante, surfactante y por último en una aspersión debidamente calibrada y con boquilla de cono hueco (vacío) con tamaño de gota mediana a pequeña, o sea, de 150 a 200 micras de diámetro, lo cual puede lograr sin complicarse la vida usando una boquilla de cono hueco TX-3 de Spraying Systems que descarga aproximadamente 200 c.c. por minuto a la presión óptima de aplicación de 40 psi (libras por pulgada cuadrada) y si le es posible dirigiendo la aspersión de abajo hacia arriba, pues es bueno recordar que la mayor parte de los estomas están en el envés de las hojas o sea la parte inferior.
Al no tomarse en cuenta los anteriores parámetros se corre el riesgo de no obtener buenos resultados y después algunos técnicos que desconocen estas características de la adecuada aplicación de agroquímicos van a decir en forma equivocada y a veces ingenua que los fertilizantes foliares no les sirvieron.
Para que sean útiles, rentables y NO contaminantes del Medio Ambiente deben ser bien aplicados lo cual rara vez ocurre.
Si compara los 27 kg. de fertilizantes foliares contra los 500, 1000 kg de fertilizantes radiculares o más usados en la agricultura tecnificada del modelo siglo 20 pueden ver que con menos riesgo y menor costo logrará producciones iguales o mayores.
En cuanto al control de malezas, puede hacer los platos con machete y las calles alternar una aplicación de herbicida químico como glifosato en dosis variable de 2 a 3 litros por hectárea, dependiendo del tipo de maleza y de la época de la aplicación y el macheteo.
Nuevamente me pongo a sus órdenes para cualquier aclaración adicional, sea por este medio Engormix o por medio de mi celular 300 2756083.
Le deseo mucha suerte y estoy seguro le va a ir muy bien con el cultivo. Va a notar la disminución del ataque de plagas y enfermedades. Un cultivo así llevado es fuente de satisfacciones.
Cordial Saludo
Ing. Agr. Humberto Ángel G., M. Sc.
Santa Marta - COLOMBIA
Maria Urbano
23 de septiembre de 2010
esto estubo muy interesante e importante,muchas grasias