Explorar

Anunciar en Engormix

¿Agricultura limpia u orgánica?

¿Agricultura limpia u orgánica?

Publicado: 24 de enero de 2008
Resumen
Existe un sinnúmero de terminologías que se utiliza para describir y definir Agricultura Limpia y Agricultura Orgánica. Al final del presente articulo, y de acuerdo a la fase en la cual ud. trabaja definirá la terminología. HISTORIA Inicialmente la Agricultura Orgánica ( AO ) nació y se mantuvo así por miles de años. Sin embargo, en el continente europeo por el siglo 15...
Temas relacionados:
Autores:
Rafael Horna Zapàta
Recomendar
Comentar
Compartir
Luis Fernando Ochoa Torres
25 de enero de 2008
Rafael, me parece excelente su artículo y déjeme felicitarlo. Aprovecho la oportunidad para decirle que me interesa mucho el tema agrícola a pesar de que no es mi profesión, pero siempre he pensado en tener una finca integral pero como le digo, no soy profesional en el tema. Vivo en Colombia y mi familia cuenta con 30 hectáreas aptas para desarrollar un proyecto agrícola ecológico, pero he tratado de buscar un profesional para que me diseñe el proyecto y poder conseguir los recursos, para hacer realidad mi sueño. No sé si usted me podría indicarlo. Realmente estoy muy interesado en ingresar a este modelo de producción y así poder ayudar al medio ambiente y producir alimentos saludables y generar empleo en mi país. Agradezco su colaboración y atención prestada.
Recomendar
Responder
Javier A. Molina A
Javier A. Molina A
25 de enero de 2008
Reciba un cordial saludo de mi parte y comparto plenamente su artículo. El punto álgido usted lo tocó en este valioso artículo, y se ha convertido en el cuello de botella para muchos de nuestros productores campesinos en Colombia que han visto disminuidos sus ingresos frente a la baja productividad al pasar de una agricultura convencional a una agricultura estrictamente orgánica, según los lineamientos de las certificadoras. Todo se redujo a no se puede, no está permitido, no se certifica si no cumple, en fin un rotundo no. Pero al preguntarles qué estrategia seguir, entonces simplemente se limitan a decir que no pueden ser arte ni parte. Como si fuera poco, nuestro campesino no es un productor de grandes extensiones, maneja parcelas muy pequeñas y el costo de certificación no aguanta para tanto. Para este año en su renovación estoy planteando una alternativa amparado en lo propuesto por La FAO y el Codex Alimentarius. Espero que les sea de gran utilidad, hacia una agricultura ecológica, mas que mostrar una alta productividad nos invita a tener una ética en cuanto a estas prácticas de producción limpia. Javier A. Molina A. Biólogo certificado en agricultura ecológica.
Recomendar
Responder
César Augusto García
25 de enero de 2008
Felicito al autor por sus buenas intenciones, pero le sugiero investigue un poquito más sobre los orígenes de la agricultura orgánica y las definiciones de Agricultura Biológica, Orgánica o Ecológica. Así mismo que investigue lo que es un cultivo en Transición, éstas definiciones las puede encontrar en los Estándares del Programa Nacional de Agricultura Orgánica (NOP), en el Acuerdo 834/2007 de la Unión Europea, IFOAM y en los de JAS. No esta demás recordarle que EURGAP, no otorga certificaciones de producción orgánica, por lo tanto tampoco de un producto en transición.
Recomendar
Responder
Ramiro Perea
Ramiro Perea
26 de enero de 2008
Es muy completa su investigación y agradable la lectura sobre la agricultura sin químicos sintéticos. Debido a la gran cantidad de sinónimos del idioma español he tomado del documento original IICA lo siguiente: En Colombia, la resolución 0074 de 2002 establece el término de “sistema de producción ecológica”, pero en general, los términos ecológico, orgánico o biológico son sinónimos. La reglamentación de la Unión Europea (Reglamento 2092/91- Artículo 2) determina que para los hispano-parlantes, los productos conocidos como orgánicos deben llamarse ecológicos. Igual se ha denominado como Producción Ecológica de Alimentos agropecuarios esto cuando se ha obtenido la certificación, nunca antes, dado que pueden presentarse trazas de químicos sintéticos o haber utilizado recursos naturales no renovables o desechos orgánicos contaminados. Para iniciar la producción ecológica de alimentos agropecuarios se puede utilizar bacterias encapsuladoras de tóxicos y metales pesados, por practicas anteriores o derrames involuntarios. Para las practicas agronómicas y culturales existen comercialmente repelentes, insecticidas, fungicidas y biocidas, control biológico y matamalezas todos ellos se aplican para prevenir y otros para eliminar, pero el pánico del productor ante la presencia del extraños dañinos acude a los agrotóxicos, como bien lo argumenta su articulo, puede caerse en el error de asesorarse de personas no idóneas mal llamados vendedores. Para el control de la hormiga arriera existen formicidas biológicos que no alteran las poblaciones que también hacen su aporte al ecosistema. Saludos Ramiro Perea Ocampo ECONATURALES® - COLOMBIA
Recomendar
Responder
Ramiro Perea
Ramiro Perea
26 de enero de 2008
Luis Fernando Ochoa Torres: En verdad el tema agrícola es una pasión que se vuelve incontrolable hasta el punto de estar perdiendo dinero y no se pierde la vocación. Los organismos internacionales como la FAO con la misión de erradicar el hambre del mundo, fundamentados en el principio que la tierra debe cumplir su función de dar nutrición a los seres vivos, derecho con el que todos nacemos, por lo que no debemos agredir la naturaleza, así interrumpimos ese derecho natural de las generaciones venideras. Actualmente hay muchos programas de fomento agropecuario, con los que se puede financiar totalmente desde las obras de infraestructura hasta el empaque e industrialización si lo requiere. Para acceder a estos recursos se debe elaborar un proyecto integral y empresarial, del que existen modelos bastante eficientes. Si se decide tomar la producción de alimentos ecológicos agropecuarios, se debe tener en cuenta que para esto existe una normatividad de Buenas Practicas Agrícolas BPA y concluye en el manejo pos-cosecha con las Buenas Practicas de manufactura BPM, el cumplimiento de las anteriores es el principio básico para obtener la certificación de producto ecológico para lo que existen varias empresas autorizadas en Colombia. La extensión con que usted cuenta es para desarrollar un proyecto interesante y haría un gran aporte en favor de la paz llevándolo a cabo, lo antes posible. La legislación colombiana se ha actualizado para que sector agropecuario obtenga buenas cosechas y por lo tanto rendimientos económicos antes que perdidas, pues para citar alguno, existen seguros de cosecha contra eventos no predecibles. Usted nos puede contactar a través de Engormix y con gusto lo podemos orientar y si en su región no tenemos cobertura en nuestra empresa le podemos hacer recomendaciones para obtener una buena asesoría profesional y técnica. Saludos. Ramiro Perea Ocampo ECONATURALES® - COLOMBIA
Recomendar
Responder
Fanny Isela Varela Rodriguez
Fanny Isela Varela Rodriguez
26 de enero de 2008
MI NOMBRE ES ISELA VARELA, DE PROFESIÓN MICROBIÓLOGA... SUS ARTÍCULOS SON MUY INTERESANTES, PERMÍTAME FELICITARLO. ACTUALMENTE PRODUZCO MICROORGANISMOS CONTROLADORES BIOLÓGICOS, HE EMPEZADO CON HONGOS CLARO QUE CON ALGUNOS RETOS DE PLAGAS COMO ES EL CASO DEL ESPARRAGO, ESPERO ESCRIBA ALGÚN ARTICULO REFERENTE A PLAGAS EN ESTE Y SU CONTROL BIOLÓGICO, SOBRE TODO EN HELIOTIS.
Recomendar
Responder
Carlos Gilberto Cabrera Chacon
26 de enero de 2008
La agricultura orgánica es una práctica que poco a poco va tomando mayor importancia, a medida que los agricultores toman conciencia del problema de la contaminación ambiental, y especialmente en la producción de alimentos que en la mayoría de los casos son la causa de una gran cantidad de enfermedades de la población. En comentario anterior les pedía que quisiera saber cómo obtener las micorrizas para poder implementarlas en fincas de café orgánico y procurar en esa medida aumentar el nivel de productividad.
Recomendar
Responder
Nelson Peña Achipiz
26 de enero de 2008
La agricultura ecológica para el caso nuestro en los cultivos de plátano en la zona de Urabá (Colombia) es un programa bastante complejo, debido a las grandes dificultades por parte de nuestros productores que ven con dificultad la transición a estos nuevos métodos de producción, actualmente se encuentran proyectos en experimentación pero los altos costos de sostenimiento impiden un mayor avance en estos programas que son de suma importancia para el mejoramiento y la conservación de los suelos.
Recomendar
Responder
Omar Fco Barrera Cobos. MSc. Ciencias Agrarias
26 de enero de 2008
LA AGRICULTURA ORGÁNICA SE CONVERTIRÁ EN UNA FILOSOFÍA Y HASTA QUE ESA FILOSOFÍA SEA EL ESTILO DE VIDA DE NUESTROS AGRICULTORES SOLO HABLAREMOS DE AGRICULTURA DE TRANSICIÓN, Y AÚN ES MEJOR, DECIR AGRICULTURA CON BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS QUE INVOLUCRAN MAS ELEMENTOS DE JUEGO MUY RELEVANTES QUE LA AGRICULTURA ORGÁNICA EN SU ESCUETO Y MERO CONCEPTO NO CUBRE ES DECIR DE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE A LAS BPA EL FUTURO DE LA COMIDA EN EL MUNDO DONDE NO SOLO SE INTEGRE EL CONCEPTO DE MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO QUE REÚNE SUELO PLANTA AGUA Y AIRE SINO EL DEVENIR DE NUESTROS CAMPESINOS NUESTROS HOMBRES Y MUJERES QUE SI NO VEN RELEJADO EL ESFUERZO DE HACER PRODUCIR LA TIERRA EN UN MEJOR BIENESTAR PARA EL Y SUS FAMILIAS NO HABRÁ UNA VERDADERA INVOCACIÓN DE LO SUSTENTABLE LO SOSTENIBLE Y MUCHO MENOS DE LO ORGÁNICO PUES HOY DÍA QUIEN QUIERE SER VISIONARIO A TRAVÉS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA SOLO SE ESTA CONVIRTIENDO EN UN QUIJOTE MAS, EN UN PROCESO QUE NO TIENE PIES NI CABEZA.
Recomendar
Responder
Fabio Aristizabal O
Fabio Aristizabal O
27 de enero de 2008
He leído los comentaros acerca de la agricultura orgánica, los he encontrado de gran interés, pues es de gran preocupación ver y oír de las tragedias que vive la humanidad por el sin número de enfermedades auto inmunes que han aparecido en los últimos 50 años y especialmente en los últimos 10, de patologías incurables, salidas de la ingesta de alimentos producidos con agrotóxicos. Al mirar un envase de un supuesto control de plagas dice que le va a pasar al insecto más nunca que le va a suceder al que ingiere el alimento que fue tratado con dicho producto. estamos lejos de que haya una legislación al respecto. Yo quisiera seguir participando en este foro pues tengo mucho que decir, si me lo permiten. Pues la verdad nos hace libres pero decirla cuesta. Atte. Fabio Aristizabal O Investigador de Agricultura limpia.
Recomendar
Responder
Javier A. Molina A
Javier A. Molina A
27 de enero de 2008
A todos los participantes del foro, gracias por sus valiosos comentarios. Este tema relacionado con una agricultura sana, limpia,en lo posible libre de sustancias bioacumulables es necesario darle un orden, y es por ello que deseo precisar que son varios tópicos los que se han de tener en cuenta para no generar una confusión entre nuestros lectores y los que ingresan con sus nuevos aportes: 1. Cuando hablemos de la fertilización de los cultivos nos referiremos a que existen fertilizantes orgánicos y fertilizantes sintéticos. 2. En cuanto al control de larvas, ninfas e insectos y enfermedades no deseables en halladas en los cultivos nos referiremos a los controles con aplicación de productos convencionales y los productos de origen biológico (extractos de plantas, infusiones, aceites esenciales, entre otros). En este orden de ideas los fertilizantes orgánicos son de origen natural, resultantes de los seres vivos. Entre los fertilizantes orgánicos el mas común es el estiércol de los animales, pero existen también residuos de cosecha y los abonos verdes. Los fertilizantes inorgánicos son los abonos que se obtienen en procesos de síntesis y se venden líquidos o sólidos. Los productos de control de plagas y enfermedades obtenidos por síntesis mal llamados agrotóxicos, deberán ser tratados en este foro como insecticidas y fungicidas muchos de ellos no son aceptados por las normas para certificar una producción agrícola. En esto no hay discusión. Quiero recordarle a todos los participantes del foro que el tema principal está centrado en la baja productividad que presentan las fincas cuando se ha pasado de una agricultura convencional a un modelo de agricultura limpia u ecológica y que ello no permite una sostenibilidad y sustentabilidad del modelo agrícola. La utilización del estiércol natural o compost deben ser esparcidos y enterrados oportunamente para que se encuentre bien descompuesto en el momento de la siembra, nuestro campesino actual no está haciendo esto. El estiércol se aplica en dosis 50 a 100 veces mayores que los fertilizantes de síntesis. Una aplicación media puede estar alrededor de 30 toneladas por hectárea. En horticultura, por ejemplo, se aplican por cada 100 metros cuadrados 200 kilogramos de estiércol en vacunos y caballos. De especies menores hasta 50 kilogramos y en estiércol de aves hasta 20 kilogramos. Ahora que tenemos claras las cantidades que requerimos para no utilizar los abonos de síntesis, queda claro que las cantidades tan enormes que se requieren para productos ecológicos, es lo que no tenemos tan fácilmente disponibles en la gran mayoría de las fincas de nuestros países latinoamericanos y es donde se puede replantear a las certificadoras que se pueda flexibilizar el uso de pequeñas dosis de fertilizantes sintéticos que hagan parte del proceso de compostaje y con ello suplir los requerimientos nutricionales de las plantas tal como lo he planteado en mi página. Gracias. Javier A. Molina Biólogo certificado en agricultura ecológica.
Recomendar
Responder
Fabio Aristizabal O
Fabio Aristizabal O
27 de enero de 2008
Quiero volver a participar y tratar dentro de lo posible de dejar claros algunos conceptos que no son muy claros a la luz de la comercialización de productos de aplicación en agricultura orgánica. Se dice que la agricultura orgánica puede ser la ruina del agricultor por la baja producción, y la mala calidad del producto, que la forma es cultivar con estiércol, que ese es el abono primario y el único que aceptan las certificadoras. quiero recordarles, sic :De todos los elementos nutritivos, el nitrógeno es el único que no se encuentra en la roca madre, aquel que se encuentra en el suelo procede de la atmósfera (Andre Gros Guía practica de la fertilización pag 173). La paradoja de fertilizar se encuentra ahí, en el nitrógeno. Cuando aplicamos herbicidas, fungicidas, insecticidas y la urea matamos la microbiología del suelo , la que se encarga de reducir molecularmente los nutrientes que existen en forma natural en el suelo, y convertimos las plantas en nitrógeno dependientes a su vez la producción de nitratos, que luego al ingerir el cultivo como alimento se convierten en nitritos en nuestro organismo ó en el del animal que lo consumió produciendo nitrosaminas que se acumulan en nuestro cuerpo generando cáncer. La agricultura se basa en agua, sol, atmósfera, materia orgánica, microbiología, minerales, y el substrato que llamamos suelo. Si se dan estas condiciones y no se aplican sustancias de síntesis ninguna certificadora nos podrá rechazar. Defiendo la agricultura limpia porque es la redención del campesino, por mayor producción frente a la agricultura química, mayor calidad, duración, costo,y sanidad. La revolución verde conduce a la muerte del consumidor y por sustracción de materia quedarán sin clientes a corto plazo. Quiero seguir participando y si es posible enseñar los métodos que todo campesino debería saber sino se hubiera erosionado el conocimiento ancestral, que nos llevó a la destrucción del medio por una monedas a cambio.
Recomendar
Responder
Ramiro Perea
Ramiro Perea
27 de enero de 2008
Fabio Aristizabal O.: Su aporte a este foro es muy claro y bien fundamentado, de esta forma si avanzamos. Aprovecho para solicitar a los participantes no escribir aproximaciones infundadas, pues el tema de producir alimentos sin agotar los recursos naturales es de gran responsabilidad y los creadores de la página han sido muy bondadosos en darnos la oportunidad de recibir de los mas versados sus conocimientos y experiencias siempre para mejorar las condiciones de vida para los habitantes del planeta y erradicar el hambre. En nuestro caso como asesores integrales del campo, siguiendo modelos y experiencias de productores exitosos en la mayoría de los casos hemos obtenido aumento en la calidad, sabor, peso y cantidad de las cosechas ecológicas, siendo rentable con la utilización de productos certificados como semillas, plántulas, fertilizantes, bioinsecticidas, biofunguicidas, control biológico, herramientas y equipos adecuados y algo muy importante como la calidad y cantidad de agua para riego. Igual hemos utilizado obra de mano con certificación en competencia laboral agropecuaria y todos los registros contables, BPA, trazabilidad y vigilancia de presupuestos. El Ministerio de Agricultura en Colombia he enfocado a los productores agropecuarios a ser empresarios, para esto se conformaron los CPGA y la asistencia técnica a cargo de las EPSAGRO, donde el sector privado toma la iniciativa y establece las condiciones y el estado vigila su cumplimiento. La certificación de producto ecológico, solo obedece al cumplimiento de las normas que por mas de 20 años han establecido el comercio de alimentos ecológicos por esto no pueden ser flexibles, el costo de la certificación para los pequeños productores es alto, pero se tiene la posibilidad de asociarse para asumir este costo y asi logran hacer volúmenes importantes de producción y así establecer precios ajustados a sus costos y sin la intervención de intermediarios inútiles. Hay solo una explicación al porque hay productores exitosos y otros menos o mas fracasados, la respuesta es solo la aplicación de la tecnología que por muchos años la ciencia concluye de sus investigaciones y llevar registros para conocer los aciertos y debilidades del proceso productivo. Queda para reflexionar ¿cuántas vidas salva la ciencia y cuantas los chamanes? Saludos a todas y todos Ramiro Perea Ocampo ECONATURALES® COLOMBIA
Recomendar
Responder
Javier A. Molina A
Javier A. Molina A
27 de enero de 2008
Ramiro Perea y Fabio Aristizabal O.: Muchas gracias por sus aportes al foro, indudablemente cada día se aprende más. Lo que yo estoy planteando simplemente es una propuesta presentada por la FAO en Roma, en su Décimo quinto período de sesiones por el comité de agricultura identificado como Tema 8 del programa allí efectuado, en su ordinal III Oportunidades y limitaciones en su sección B. Cuando Plantea Que pasa con la productividad de las Granjas?. En palabras textuales dice: cuando la fertilidad del suelo es baja y los procesos biológicos han sufrido una profunda alteración, pueden que transcurran años antes que el ecosistema se restablezca hasta un punto en que sea posible la producción orgánica. En tales casos puede que sean indicados como solución inicial otros métodos sostenibles que admiten un uso prudente de sustancias químicas sintéticas. Una de las estrategias para sobrevivir al difícil periodo de transición consiste en introducir la producción orgánica en la granja por partes, de manera que no peligre toda la operación. Me encuentro realizando una serie de experiencias, y una de ellas es reunir todos los elementos constitutivos al realizar un compostaje y a una cantidad de 200 kilogramos incorporo en la mezcla inicial del proceso 1 kilogramo de un abono de síntesis compuesto, mas una microflora bacteriana nativa cultivada en campo. En seis semanas obtengo un sustrato que se reduce a 70 kilogramos útiles con un 30 % de humedad. Este abono que tiene estructura, textura, carga microbiana muy similar al humus, se encuentra con una gran cantidad de microorganismos activos, sinergizados y de acción dirigida a una concentración de sustancias altamente solubles para la planta debido a los eventos de metabolismo, catabolismo y anabolismo realizado por los microorganismos. A la final lo que he hecho es aplicar 1 kg de este producto estabilizado por cada metro cuadrado de siembra en pruebas realizadas en plantas aromáticas con corte de follajes en frecuencias de 8 semanas de cosecha. Resultados hasta ahora observados: plantas vigorosas, muy resistentes a la roya, hojas de fragancia muy alta, muy palatables y un crecimiento de 2.5 cm por semana. En los próximos meses voy a publicar un registro de fotomicroscopía de los eventos observados semana por semana, con el propósito de ilustrar lo que sucede en ese mundo microbiano tan especial cuando la materia orgánica se está compostando, desde el mismo momento en que aparecen los hongos actinomicetos a una temperatura de compostaje que bordea los 70 grados centígrados en el centro de la pila de compostaje. Este es mi aporte para este foro y les quedo altamente agradecido por sus valiosas enseñanzas. Cordialmente, Javier A. Molina A.
Recomendar
Responder
Ing R0oberto Gutierrez Buron
28 de enero de 2008
Me parece muy interesante tu artículo en el se encuentra una amplia información histórica y, sobre todo, una clara conceptualización de de los diferentes procesos de la AO, sin embargo aquí en México, al pasar de una agricultura convencional a una (de transición) y estar en proceso de certificación es muy elevado el costo de certificación porque las mismas empresas lo han encarecido y es un problema fuerte para el impulso y desarrollo de de este tipo de agricultura sobre todo para la gente del campo de pequeños agricultores, no se si sucede lo mismo en ese país o si en el siguiente artículo toques este tema, pero en general tu articulo tiene una parte muy reflexiva que impacta en la investigación y en la sociedad felicidades.
Recomendar
Responder
Rafael Horna Zapàta
28 de enero de 2008
Sr. Fernando Ochoa T., tenga la seguridad de que en próximo artículo se explicara metodología para hacer Agricultura de Transición – Amigable – Sostenible. Sin embargo, uno de los colegas muy bien anota puede adelantarse entrando a la pagina de la FAO y revisar literatura. En el artículo también se entregara lista de productos para la agricultura que esta permitido por el comité científico de la Comunidad Económica Europea. A propósito las normas de este comité ahora pasaron a ser de normas UERO-GAP (era solo para Europa) a GLOBAL-GAP (ahora para todo el mundo). La Agricultura Orgánica (AO) es una excelente alternativa para producir y alimentarnos de productos sanos, pero presenta tres ¨ligeros¨ inconvenientes que son de campo-agricultor, comercialización y de abastecimiento, veamos 1. Agricultor: En cultivos de ciclo corto señores, no hay tanto inconveniente para hacer AO. Pero para cultivos bianuales y perennes si. Insisto el peligro de bajar producción y peligro económico cambiándose de hoya para mañana a la AO. Esto jamás. Otro problema, el agricultor a veces no cuenta con la suficiente información de los productos biológicos de calidad y con precio modesto (cuello de botella). 2. Comercialización: En cuanto a la comercialización, lo que produjo su cultivo a veces por los precios caros del producto es difícil vender con rapidez, sobre todo en grandes volúmenes, pero, si previamente aseguro el mercado no tiene inconvenientes. Primero aseguremos esta etapa antes de entrar a esta tecnología. 3. Abastecimiento: Esta claro, los productos obtenidos de la AO son sanos, preguntémonos lo que produce es suficiente para abastecer el mercado mundial ??. Basta un ejemplo, en Banano, con la Agricultura Convencional se produce de 2 500 a 4 000 (o mas) cajas/año, con la orgánica máximo 2 000 cajas/año, hasta el momento imposible 4 000 cajas. Igual ocurre con Elaeis guineensis (palma aceitera) Carica papaya (papaya), etc. Aquí esta de uno de los cuellos de botella como excelentemente lo manifiesta el colega Javier Molina A. Se aclara, con esto no quiero decir que no debemos hacer AO, no, lo que aclaro es conceptos de profundidad hacia la demanda y abastecimiento de grandes volúmenes de producción Vs crecimiento demográfico. En base a este antecedente, invito a pensar con proyección mundial... La AO ¿es la solución al hambre cuando la población crece geométricamente y demanda más y más alimentos? SINCERAMENTE, NO. La AO no solucionará la demanda de alimentos... CONTRIBUYE, Sí. He allí la razón del cambio a los procesos de CERTIFICACIÓN, que a más de Certificación Orgánica (el que desee, no es obligación) se puede Certificar con Buenas Prácticas Agrícolas. Esto consiste en el buen manejo de los insumos, en llevar un registro de los productos... mal dicho Trazabilidad (trazar), pues debe decirse RASTREABILIDAD porque es la acción de seguimiento de un producto, ejemplo Origen y contenido de un pesticida, dosis, y a qué cultivo se aplicó... El jornalero ¿tomó o no las precauciones de salud y ambientales? Igual se aplica con el producto final, por ejemplo: en camarón que llegue al mercado internacional libre de problemas bromatológicos, con la dosis exacta de metabisulfito, que no pase de 150 ppm (para Europa), de lo contrario, se rechaza porque hay problemas para la salud. En ese momento para conocer el origen rastrean así se sabe de donde viene tal producto. Y aplican las reglas. Esa es la razón, por lo menos en Ecuador, ahora se han dado cuenta y bien claro las certificadoras que primero deben contar con personal mínimo de nivel tres, y especializado para cada actividad a fin de que ayuden, no sean misteriosos ni entorpezcan la actividad. Se han dado cuenta de que una cosa es certificar AO y otra cosa es Certificar Agricultura Amigable respetando el Ambiente. Hoy son buena ayuda. A este tipo de certificación va el mundo de la agricultura. He allí la importancia de orientarnos y ayudarnos entre agricultores y conocer la tecnología de Agricultura de Transición, no quedarnos fijo en la Convencional. La tecnología de transición produce más y es amigable. Sugiero a mi compañero agricultor, que si va entrar al proceso de certificación, primero se contacte con certificadoras serias, que tengan personal especializado (exija el currículo del extensionista) que tenga solida experiencia a fin de que aporte a nuestra actividad, porque para eso les pagamos. Así obtendrá buena ayuda. En relación la inquietud de los colegas Carlos Cabrera Ch. Fany Varela R. y Victor Galdanez, denme tiempo, por este medio con las respectivas fotos se entregara la información sobre ME, cultivo de micorrizas y P. nigronervosa, respectivamente. AGRADEZCO A LOS COLEGAS, PORQUE EN GRAN PARTE HAN CONTRIBUIDO A CONTESTAR LAS PREGUNTAS. MUCHAS GRACIAS POR LA AYUDA.
Recomendar
Responder
Ernesto Maldonado
28 de enero de 2008
Mediante mi agradecimiento al Dr. Horna y el resto de profesionales que han abierto opinión -sin duda más que solvente- me gustaría incentivarlos a que nos sigan ofreciendo otros comentarios sobre esta cuestión tan particular y delicada. Asimismo rogaría me hagan conocer qué bibliografía aborda este tema y si está a la venta en mi país, Argentina.
Recomendar
Responder
Fabio Aristizabal O
Fabio Aristizabal O
1 de febrero de 2008
El concepto generalizado de que la agricultura limpia no produce resultados satisfactorios hay que revaluarlo, los que pontifican sobre este tema están detrás de un escritorio y trabajan de oídas. Los que realmente están en investigación en este campo son pagados por los mismos que no tienen interés en que un nuevo modelo de agricultura de resultados lo mismo pasó con la energía solar, las compañías petroleras compraron todas las empresas que estaban desarrollando el tema. Pero la realidad es de que falta encontrar la verdad que rodea este nuevo modelo de agricultura. Podemos ver procesos exitosos pues ya se han investigado sistemas de producción con resultados. Quiero poner un ejemplo, el de la matera. Cuando alguien quiere tener una planta en su casa, compra una maceta y la llena de la mejor tierra y siembra la planta que desea admirar. Pues lo mismo se hace en el campo, cuando sembramos un árbol hacemos un hueco con dimensiones determinadas y sembramos la planta que queremos para producir el fruto correspondiente, en ese hoyo podemos colocar en la capa superficial el abono que consideramos va a nutrir esa planta, y periódicamente vamos y la cuidamos, el proceso se puede replicar y tener un determinado número de plantas por área, pero no podemos caer en el error del mono cultivo en el cual buscando la super producción arruinamos nuestras tierras. Quiero en este foro dar una voz de aliento a los que todavía creemos que Dios hizo la creación bien hecha y a los que juegan a ser dioses espero que vean una luz al final del túnel, pues debemos cruzarlo, o que otra esperanza nos queda.
Recomendar
Responder
César Augusto García
2 de febrero de 2008
Yo soy guatemalteco y tuve el privilegio de colaborar aunque sea en mínima parte para el establecimiento e inicio del manejo orgánico de hacienda La Rochela, en provincia del Oso, Trujillo,Colombia, de la familia Márquez, quienes son personas muy abierta e identificadas con la agricultura orgánica y la están promoviendo sin ningún interés más que el difundir los conocimientos de la agricultura orgánica. Como he visto que precisamente son colombianos los que más participan y están interesados en la agricultura orgánica, si alguien quiere ver una plantación (grande exitosa) manejada orgánicamente, los invito a que se pongan en contacto con los dueños Márquez para que les den permiso y visitar dicha finca.
Recomendar
Responder
Alberto Fandiño
Alberto Fandiño
3 de febrero de 2008
Interesante la ponencia sobre el tema que de la agricultura orgánica (A) hace el ingeniero Horna y demás participantes sin embrago siempre caemos en la trivialidad de como llamarla si orgánica o ecológica o biológica o limpia o sostenible o sustentable... bueno en fin, el nombre finalmente algún día nos pondremos de acuerdo.Lo que si es de suma importancia es decidir y actuar en cada uno de los países de América Latina sobre la necesidad de incrementar la adopción que de ella se haga por parte de los pequeños agricultores ,aquellos que deben ver hacia los mercados especializados de Europa y EE.UU.,donde están los potenciales compradores y los mercados de productos orgánicos. De otro lado es importante,que esos pequeños agricultores y/o productores sean eficientes y menos dependientes de factores exógenos a sus procesos productivos (Insumos químicos de síntesis, créditos,etc), condición que la A les ofrece sin ninguna contraprestación y sin ir en detrimento de su condición de pequeños productores,que obviamente deben pensar en conformar asociaciones de productores para ser mas eficientes y competitivos. Quiero finalmente expresar que la A es buena,es eficiente,es sostenible y rentable si se aplica de manera integral en todos sus componentes, que considero son: 1-Manejo Ecológico del Suelo: Abonos Verdes de Cobertura, Rotación de Cultivos,Labranza Mínima y Siembra Directa.( Leguminosas y Gramíneas dependiendo la Condición Ecológica o Zona de Vida). 2-Fertilización Organica : Principalmente Foliar y Edáfica. Foliar con Purines ( Por ejemplo:Urtica urens + Aloe vera)y aplicaciones de los ya muy nombrados y polifacéticos Microorganismos Efectivos o Eficientes (E.M.). Edáficas con Aplicaciones de E.M.,Purines de Estiercoles de ganado (Bovino o Equino) y Adiciones importantes de Biofertilizantes como: Micorrizas, (Glomus spp y Entrophospora spp), Azotobacter, Bacillus, Azospirilum, Pseudomonas y algunos hongos micopatógenos y entomopatógenos de apoyo como Trichoderma, Metharhizium, Beauveria, Paecilomyces y Verticilium entre otros. 3-Controles Fitosanitarios ( Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades: MIPE ) con la implementación de practicas agronómicas adicionales y la aplicación de Purines,Caldos y Cebos muy elementales y de carácter preventivo,que normalmente están en todos los manuales de A y al alcance del agricultor. Y Finalmente un último aspecto imprescindible. 4- Extensionistas de Vocación y Dedicación que logren llevar a los campos las Técnicas y Métodos de la A, para que los agricultores Adopten realmente. Bien señores en eso considero se resume el tema de la tan mentada y polémica A. Cordialmente, Alberto Fandiño Naciones Unidas.Colombia.
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.