Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Biotecnologia

Página de Engormix.com sobre cultivos transgénicos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre cultivos transgénicos.
La empresa argentina GDM desarrolló una variedad de soja editada tolerante a sequía, la cual fue aprobada para uso comercial en Argentina y Brasil durante 2022. La misma empresa desarrollo una soja editada baja en ciertos tipos de azúcares (indigeribles por humanos y animales monogástricos), que fue aprobada este mes en Colombia. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
OGM – Organismos Genéticamente Modificados: Los organismos genéticamente modificados han sufrido alteraciones de su material genético en un proceso conocido como biotecnología o ingeniería genética. Estas alteraciones resultan en que el organismo expresa un rasgo o rasgos que no ocurren naturalmente en ese organismo. Existen bacterias, animales y plantas transgénicos, y se utilizan en una amplia gama de aplicaciones,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
La Unión Nacional de Avicultores celebra el diálogo de alto nivel que se lleva cabo entre las autoridades de México y Estados Unidos buscando el beneficio de los habitantes de la región. Las conversaciones que se están llevando a cabo entre los gobiernos de México y Estados Unidos sobre el uso del maíz genéticamente modificado, representan una gran oportunidad para el desarrollo de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
“En esencia, toda la vida depende del suelo. No puede haber vida sin suelo y suelo sin vida. Han evolucionado juntos.” Charles E. Kellogg, Anuario de la Agricultura de 1939 de la USDA. En la ultima década se vienen dando circunstancias confluentes en casi todos los ámbitos productivos agrícolas para poder alcanzar un sistema de convivencia entre la metodología tradicional de cultivo, esto es , con el sistema de paquete tecnológico...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 9
Alejandro Hernández
Instituto Tecnológico de Costa Rica - TEC
Instituto Tecnológico de Costa Rica - TEC
La edición de genomas en plantas se logra gracias a la biotecnología de precisión y apunta a ser un hito de la agricultura moderna. Actualmente hay solicitudes de permiso de venta en Estados Unidos de semillas de tomates, arroz, maíz, trigo, soya y champiñones. La edición genética promete cambios nutricionales como la producción de trigo libre de gluten o reducción de grasas trans en aceites de soya. ¿En qué...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 7
Definiciones de términos empleados Cuando se habla de cultivos OGM, se deben estandarizar los términos que se emplean para que no surjan diferencias o confusión cuando nos referimos a la temática en particular. Para que resulte más sencilla la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La biotecnología empieza a darnos un sinnúmero de facilidades para mejorar la nutrición tanto para la acuacultura como para la agricultura. Entre estas facilidades están los nucleótidos. Los nucleótidos están dentro de la célula de organismos vegetales o animales, sea marino o terrestre. Entre otras cosas sirve para la nutrición. Aprovechemos. Tratare de ser sencillo en la explicación. LOS ACIDOS NUCLEICOS: ...
Comentarios: 51
Recomendaciones: 0
Craviotto, Roque
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Argentinos…… a las cosas!!! No deja de resonar en nuestra mente esa, ya no vieja, sino viejísima aseveración de don José Ortega y Gasset, intentando hacer recordar a la sociedad argentina la impostergable necesidad de ocuparse de los problemas sustanciales que la aquejaban a cada instante de su historia. Pasaron ya casi 70 años de sus dichos y en muchísimos aspectos seguimos mirando para otro lado, o lo que es peor, aún seguimos...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
Reproductores han desarrollado la nueva patata, llamada CIP-Matilde, en colaboración con agricultores en Perú. Además de tener buen sabor y ser resistentes a enfermedades, este avance ayuda a que la patata siga siendo un alimento básico capaz de resistir al cambio climático. La nueva variedad tiene genes resistentes de las patatas silvestres, que se transfieren a través de un método de reproducción convencional llamado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gabriela Levitus, del Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología – ArgenBio, expuso sobre "Biotecnología agrícola: dónde estamos y hacia dónde vamos" en el marco del Primer Congreso Argentino de Semillas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hace 25 años se sembraron los primeros cultivos genéticamente modificados en el mundo, alcanzando hoy un área que supera las 190 millones de hectáreas cultivadas por más de 17 millones de agricultores en 26 países. La mayor parte de esta superficie se destina a soja, maíz, algodón y canola, aunque también hay berenjena, alfalfa, papaya, calabacín, remolacha azucarera, caña de azúcar, papa, manzana,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Albert Gurri
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
En medicina humana se utiliza la cronoterapia para saber cuál es el mejor momento del día para la administración de un medicamento y se basa en el funcionamiento de nuestro reloj corporal o biológico (ritmos/ciclos circadianos). ¿Es esto posible en el caso de las plantas? Pues según la investigación llevada a cabo por la Universidad de Bristol y la empresa Syngenta, si, sería...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 6
Albert Gurri
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Las plantas poseen hormonas al igual que los animales y los humanos. Una de las funciones de las hormonas vegetales es la de percibir peligros como el ataque de insectos, sequía o calor o frío intenso, y enviar señales al resto de la planta para que responda.   ...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 15
Según concluye una  evaluación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA ), las técnicas de edición genómica que modifican el ADN de las plantas no suponen más peligros que la reproducción convencional o las técnicas mediante las que se introduce nuevo ADN en una planta.   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Como no es inusual en el seno de la Unión Europea cuando un tema es, al menos teóricamente, muy complejo, su abordaje definitivo y resolución final se suelen alargar notablemente en el tiempo. Este es el caso que afecta al Glifosato y a su permisividad de uso o no, en el seno de la Unión Europea (el Glifosato es un herbicida producido por...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Los consumidores de alimentos tenemos derecho a una alimentación sana, libre de organismos genéticamente modificados.   Actualmente vemos información sobre lo que podría suceder con el ingreso de organismos genéticamente modificados, como ya sabemos la ley de moratoria que restringe el ingreso y producción de organismos vivos modificados vence en el año 2021, a la fecha el Congreso de la República...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Saludos cordiales una consulta puedo mezclar clomazone+glifosato clomazone+triclopyr clomazone+metsulfuron clomazone+ paraquat ayudenme porfavor...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Los científicos de Skoltech han entrenado redes neuronales para evaluar y predecir el patrón de crecimiento de las plantas teniendo en cuenta los principales factores que influyen y proponer la relación óptima entre las necesidades de nutrientes y otros parámetros que impulsan el crecimiento. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista IEEE Transactions on Instrumentations and Measurements. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En una jornada en la FAUBA, cinco profesionales se refirieron a los pros y contras de cambiar la legislación actual. Advirtieron sobre la importancia de proteger el uso propio de la simiente y la agricultura familiar, de controlar el monopolio y de reconocer derechos de propiedad intelectual. La actual Ley Nro. 20.247 —conocida como ‘Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas’— se promulgó en 1973. Hoy existen propuestas para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pronto, la soja se cultivará para producir un aceite estable sin la adición de grasas trans peligrosas. La lechuga se podrá cultivar en campos más cálidos y secos. Trigo que contiene menos gluten. Y los cerdos criados para resistir virus mortales. Algún día, tal vez incluso plantas de fresa cuyas delicadas bayas se puedan recoger a máquina en lugar de a mano. Hace diez años, tales cambios genéticos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
12345...8