Introducción El cólera aviar es una enfermedad infecciosa exclusivamente causada por la bacteria Pasteurella multocida. Tiene el nombre de “multocida” pues se puede interpretar como el de una bacteria que “mata” (cida) a “muchos” (multo). En los estudios realizados por Pasteur en 1879 por primera vez se pudo cultivar al agente y se descubr...
La Dra. Carmen Teresa Díaz desde Venezuela nos realizó esta consulta en el foro de Coriza Infecciosa:
“Buenos días doctor Terzolo para mí es un placer y un privilegio contar con profesionales de su talla .mi pregunta o inquietud va dirigida hacia Pasteurella, cólera aviar en relación al programa de vacunación en cría .Mi pregunta es conveniente utilizar vacunas vivas de cólera como primo vacunación seguida de inactivada, en el caso de aves que van a granja de producción positiva a Pasteurella multocida. En espera de su respuesta, Carmen Teresa Diaz, Venezuela.”
Estimada Dra. Carmen Teresa Díaz,
Muchas gracias por su importante consulta vertida en el foro de Coriza Infecciosa. Como esta pregunta se refiere a Cólera Aviar y no a Coriza Infecciosa le respondo en el correspondiente foro de Cólera Aviar. Antes de responder la misma considero necesario revisar algunos conceptos generales de inmunidad y vacunas vivas y muertas de Cólera Aviar.
La inmunidad efectiva que se desarrolla en las aves contra Pasteurella multocida es principalmente mediada por anticuerpos y sólo es efectiva cuando estos anticuerpos están dirigidos hacia una determinada cepa que es la que produce el brote en ese momento. Estos anticuerpos homólogos ofrecen protección completa contra el desafío. Se ha demostrado que los anticuerpos dirigidos contra la célula entera bacteriana inactivada y los anticuerpos monoclonales específicamente dirigidos contra los lipopolisacáridos (LPS), ambos homólogos a la cepa de desafío, pueden proteger completamente a aves susceptibles desafiadas con la misma cepa con la que se produjeron esos anticuerpos. Además algunas proteínas que sólo se expresan in vivo también están relacionadas con la protección cruzada entre diferentes cepas.
Ahora se sabe que la protección humoral de las bacterinas está estrictamente limitada contra cepas homólogas y está estrechamente relacionada con la estructura de los LPS. Las cepas que pertenecen a un mismo serotipo o genotipo de LPS son capaces de producir un rango de diferentes aunque relacionadas estructuras de LPSs. Por lo tanto, esta variación es ilimitada. Por ello suele ocurrir que una bacterina elaborada con el mismo serotipo actuante en un brote no ofrezca protección completa o inclusive no brinde ninguna protección.
Adicionalmente a los anticuerpos, también se ha demostrado que la inmunidad mediada por células está involucrada en la protección. De hecho, si se inoculan cultivos celulares de bazo de pollos vacunados con una bacterina, estas células brindan protección a pollos susceptibles desafiados con la cepa homóloga a la bacterina que inmunizó a las aves de dónde se extrajeron estas células.
En este artículo recomendamos el uso de bacterinas autógenas debido a la gran variación de antígenos de las cepas de campo y al hecho de que la protección brindada por bacterinas elaboradas contra cepas homólogas causantes de un determinado brote de enfermedad es completa.
Una ventaja de las vacunas inactivadas (bacterinas) es su seguridad y eficacia. Una desventaja es su acción restringida a cepas homólogas.
Una ventaja de las vacunas vivas atenuadas es que proveen protección contra cepas homólogas y heterólogas. La desventaja de las vacunas vivas es la retención de cierto grado virulencia de varias de las cepas que se han usado hasta la fecha. Las vacunas vivas originales de la Universidad de Clemson (CU), muy utilizadas en pavos, han causado problemas en pollos. Por ello para pollos, con algunas limitaciones de uso, se utilizan cepas derivadas de la cepa CU original. Recientemente se ha desarrollado en Australia una vacuna basada en una cepa mucho más segura aunque aún su empleo no es amplio.
En EEUU la cepa de Universidad de Clemson (CU) se ha usado durante varios años en pavos. Esta cepa no ha sido atenuada ex profeso sino que es una cepa naturalmente atenuada. Esta cepa conserva cierta virulencia y se ha usado en pavos. Debido a su peligrosidad para los pollos se han obtenido algunas cepas derivadas de la cepa CU que tienen menor virulencia. Entre ellas se comercializa la cepa PM1 de INTERVET cuyo producto se denomina CHOLERVAC-PM1, que es una cepa viva atenuada de Pasteurella multocida que sólo está indicada para ser administrada por punción alar a las recrías pollas desde las 10 semanas de vida en adelante. Esta cepa produce reacciones vacunales menores que la cepa CU original y nunca se deben vacunar gallinas en postura; sólo se recomienda en las recrías.
En Australia han desarrollado una nueva cepa aromática (AroA) atenuada de Pasteurella multocida denominada Vaxsafe PM vaccine (living) que es muy segura pues no puede persistir ni multiplicarse en el ave pues in vivo carece de nutrientes que sólo se proporcionan en medios de cultivo especiales. Esta vacuna está indicada para ser administrada por vía intramuscular a pollas recría desde las 8 hasta las 14 semanas de edad. Se recomienda una revacunación 4 semanas después de la primera dosis.
Como concepto general es bien cierto que, como Usted dice, primero se debe vacunar con vacunas vivas y luego con las inactivadas. Si existe posibilidad de aislar la o las cepas actuantes el problema puede resolverse de la manera más segura y estas vacunas inactivadas pueden ser administradas inclusive durante la producción, si ello fuera imprescindible. Si no existe la enfermedad en la granja es mejor usar vacunas comerciales inactivadas para no introducir una cepa vacunal que conserve cierta virulencia. Es evidente que si la enfermedad existe, si no se dispone de la cepa actuante en el brote de la granja y el desafío es muy intenso, la combinación de vacunas vivas basadas en cepa derivada de CU y muertas de los serotipos clásicos pude ser una alternativa. Pero si aún la promisoria cepa australiana no está disponible, considero que lo mejor será siempre aislar cepas locales y elaborar una vacuna autógena. Por esto es publicamos la mayor cantidad de detalles posibles para lograr el aislamiento. De todas maneras debe recordarse que si bioseguridad e higiene de la granja es deficiente no habrá vacuna que controle totalmente el problema, sólo lo atemperará.
Saludos cordiales,
Dr. Horacio Raúl Terzolo
Un aporte. El cólera aviar es una enfermedad infecciosa exclusivamente causada por la bacteria Pasteurella multocida. Por experiencia que me tocó vivirla el cólera aviar causa pérdidas económicas muy altas en granjas de gallinas ponedoras, pollos y pavos de engorde, reproductores especialmente en las líneas para producción de carne, debido a la alta mortalidad, caída de la postura y reducción de la fertilidad de los huevos incubables.
La capacidad de P. multocida para invadir y reproducirse en el hospedador se incrementa por la presencia de una cápsula de polisacáridos que rodea al microorganismo. Mediante la prueba de hemaglutinación pasiva, que se efectúa utilizando eritrocitos sensibilizados, se describen cinco tipos capsulares (A, B, D, E y F). Actualmente existen pruebas de PCR para determinar los tipos capsulares. La cápsula A está principalmente constituida por ácido hialurónico, la D por heparina y la F por condroitina mientras que la estructura química de los polisacáridos de tipo B y E aún no está totalmente dilucidada.
Como esta bacteria puede ser parte de la microbiota del tracto respiratorio superior del ave, puede comportarse como un patógeno secundario o bien como un patógeno primario invasivo, de acuerdo con el modo en que los factores de virulencia se expresen y actúen contrarrestando la respuesta inmunitaria de las aves. Las toxinas proteicas de P. multocida se producen en cepas de tipo capsular A y D. Se cree que la cápsula del tipo A, al estar compuesta por ácido hialurónico, protege a P. multocida del sistema inmunitario ya que la estructura del ácido hialurónico es indistinguible del que constituye la estructura de los tejidos del ave, por lo que la enmascara.
Ciertas cepas están completamente adaptadas para producir una enfermedad específica en una determinada especie animal aunque esa misma cepa es incapaz de enfermar a otra especie animal distinta. Las aves se afectan con distintos grados de morbilidad y mortalidad, lo que varían según la especie de ave, el estado sanitario, los factores ambientales o de manejo, así como las cepas de P. multocida actuantes. Además, ciertas cepas, originalmente muy virulentas en primer aislamiento, suelen perder completamente su virulencia al ser cultivadas en medios de cultivo artificiales (in vitro). Mediante pasajes sucesivos en aves susceptibles (in vivo) se puede lograr que esas mismas cepas readquirieran su patogenicidad inicial.
La enfermedad se contagia por la ingestión a través del agua de bebida, alimentos o cama contaminados con las deyecciones de las aves enfermas o portadoras. Otra vía común de infección es la respiratoria, ya sea directamente por los estornudos entre las aves o indirectamente aspirando el polvillo de las camas contaminadas. Las heridas o lesiones de piel pueden constituir otra fuente de infección.
Saludos y felicitarlos por sus grandes aportes, especialmente Dr. Horacio.
Ing. Oswaldo Seclén
Estimado Oswaldo Seclèn Effio:
Muchas gracias por sus aportes. Con referencia al tema de las vacunas del comentario anterior y el de las cápsulas cabe señalar que en los pollos las cápsulas son predominantemente de tipo “A”. Justamente por estar casi todas compuestas por ácido hialurónico la presencia de la cápsula no genera inmunidad específica contra ellas pues como es un componente natural del organismo del ave existe total tolerancia inmunológica. Por ello, en las vacunas se están investigando los LPS más bien que las cápsulas.
Desde el punto de vista del estudio bacteriológico, estas cápsulas son en realidad "pseudo-cápsulas" que pueden ser fácilmente evidenciadas por medio de un frotis extendido y una gota de tinta china, en la cual se ven imágenes bacilares “negativos blancos” sobre un fondo oscuro de las partículas de carbón de la tinta china. Este tipo de cápsulas es totalmente distinto de las verdaderas cápsulas bien consolidadas de otras bacterias Gram positivas (por ejemplo, Bacillus anthracis).
Saludos cordiales,
Dr. Horacio Raúl Terzolo
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América