Buenas a todos esta semana tuvimos la visita de un experto en temas de bienestar animal de la comunidad Europea en la cual nos hizo hincapie en el tema del aturdido de pollos y cuales deben ser los indicadores de un buen aturdido. Nosotros nos guiamos por la prueba de resucitación pero ellos indican que eso no es un indicador de un buen aturdido y que es muy grave bajar un pollo de la línea para realizarle dicha prueba ya que el ave recibiera de nuevo un choque eléctrico. Creo que en eso tienen razón, los indicadores que ellos proponen son respiración, alas inmóviles, cuello descolgado sin tensión, parpados perdidos. Recurro a ustedes para compartir experiencias y aumentar nuestros conocimientos y así mejorar este tema y estar a la vanguardia de las grandes organizaciones de BA y así cumplir con ellas.
Buen día mi pregunta es ¿cómo se puede evitar que no salgan moreteadas las alas o deslocadas de las desplumadora? Será quisas poner una esponja en el tubo que sostiene el pecho en el momento del colgado.
nelson cajo cespedes Sr. Cajo puede revisar estos puntos:
- Revisar si las aves llegan con ala rota antes de ingresar a la Peladora
- Velocidad de los discos de desplumado
- Dureza de los dedos
- Ajustes de los módulos de pelado--- es posible que esten muy juntos
cuantos centímetros debe haber de disco a disco, o es que cuando este muy abierto no pele bien o si esta muy cerrada salgan rotas las alas, patas quebradas y/o deslocamiento de las piernas .
nelson cajo cespedes la separación va variar por cada tipo de ave, es por eso recomendable manejar un tipo de ave por lote.
Verificar las rpm de los discos así como la durezas de los dedos.
Su equipo pelador debería contar con VARIADORES DE FRECUENCIA para poder realizar regulación de velocidad de los discos de manera rápida.
Puede llamar al 51-995775101 para revisar detalles. Saludos
Foro buenas noches, estamos teniendo problemas con el aturdido de gallinas.
El problema es que aparecen las alas rotas y moradas a la altura del "hombro" después de pasar por el aturdidor eléctrico
Los parámetros utilizados son:
Voltaje 40 voltios - Alterna
Frecunecia Hz -- no variable
Lo curioso es que cuando paso pollo de engorde (42 dias) y de 3.2 kg aprox. no se presenta este problema, pero debo variar el voltaje a 20V.
Agradezco desde ya su apoyo. Me gustaría saber si es necesario optar por una solución con aturdidor con frecuencia variable.
Saludos
Richard Espichán
Saludos cordiales.
Indiscutiblemente debes optar por la opción de frecuencia variable.
Tú lo mencionas que con aves de 3.2 kg no se presenta el problema; pero debes modificar el controlador de voltaje.
en esta operación el voltaje y el amperaje son directa mente proporcionales o sea que si subimos o bajamos el voltaje el amperaje también sube o baja.
Buenas noches la normatividad que se maneja en nuestro país es un promedio de 0.40 a 0.50 mili amperios por pollo al momento de cerrar el circuito eléctrico en la cuba del insensibilizador. podemos medir el amperaje con la pinza voltiamperimetrica en proceso tomándolo de la linea viva que entra a la cuba,este valor lo dividimos por la cantidad de pollo que se encuentra sumergido dándonos el valor de descarga en amperios que esta recibiendo cada pollo así tenemos un punto de partida para controlar el choque eléctrico .
Es muy importante tener en cuenta el sexo del animal ya que la hembra presenta mayor resistencia al paso de corriente, al momento de que el ave sale de la cuba el tiempo de reacción debe ser entre 60 y 90 segundos para garantizar el bienestar animal .
Estaré súper atento a las inquietudes y/o sugerencias.
Saludos a todos los participantes del Foro, veo que se han abordado muchos puntos acertados respecto al aturdido de aves de corral, pero en mi experiencia he notado que es un punto muy importante la procedencia del ave, es decir si proviene de climas cálidos o de altura, varía los parámetros para un buen aturdido y eliminar problemas como petequias o ensanchamiento de venas.
En nuestro caso llevamos un registro de procedencia del ave y nos ha ayudado a reducir considerablemente estos problemas.
El aturdidor es un factor fundamental en la calidad del producto y sobre todo en el los parámetros evaluables de un pollo tipo a y tipo b. un buen aturdido identificado en la planta donde trabajo son: cuello arqueado, ojos abiertos, alas pegadas al cuerpo, contracciones tónicas y la respiración debe ser ausente. Al llegar al degollé los parámetros cambian ya que las alas esta relajadas y cuello relajado, son indicadores que nos facilitan identificar un buen aturdido, Adicional a esto en la canal de sangría se evidencia la quietud del lote y al degollar el animal se observa que la sangre sale del organismo con bastante fuerza. Para mi este es un para metro importante ya que un mal aturdido lo que genera es un paro cardiaco y no un aumento de la frecuencia cardiaca ocasionando que la sangre se quede estancada en los vasos periféricos de la canal, por esta razón es que se evidencia venas flebosadas y con contenido de sangre en su interior.
Cabe aclarar que para tener un buen aturdido es parte fundamental un equipo que te brinde todas las garantías para realizar dicho proceso. En la empresa donde trabajo tenemos un aturdidor marca digittech.co creado por el Ingeniero electrónico Jorge Baron, la cual, nos brinda la capacidad de medir y modificar parametros de frecuencia, voltaje y amperaje; factores indispensables en un buen aturdidor. Adicional a esto, nos brinda dos salidas totalmente parametrisables para que el rendimiento sea el mas optimo.
Los parametros de trabajo (V, A, Hz,) Deben de conocerce y tenerlos como un punto de partida. De ahi proseguir con un mojoramiento continuo documentando los resultados.
Hola a todos , quisiera saber que opinan del nivel del agua en el aturdidor, que problemas podemos tener si no podemos regular la altura y dependemos del tamaño del pollo , creo que lo ideal es que solo se sumerja la cabeza pero si el animal es muy grande puede sumergirse hasta las alas .
Buenos días, es de suma importancia que la zona de aturdido este completamente oscura para evitar reflejos del agua y puede alterar el comportamiento del ave, es de suma importancia la vigilancia de pollo a pollo por que así tengan el mismo peso los comportamientos son diferentes ya sea por tiempo de espera o temperatura u hora en que se procesa. Manejarlo para esta velocidad entre 20 a 25 miliamperios. El tiempo de reacción del pollo de debe ser entre los 2:30 minutos. Saludos
Estamos trabajando a una velocidad de 5200pollo hora .pero en la bacha de atontado el pollo esta a 4.50 segund q volt puedo usar y q frecuencia..porq me salia en las puntas de las alas rojar y dura la pechuga
Gabriel Duarte
Hay varios factores que debes verificar
1. No debe haber derrame de agua de forma continua
2 Los ganchos deben cerrar el arco de energía , siempre durante El Paso por el aturdido deben estar en contacto
3 lo primero que debe de tocar el agua es la cabeza
4 los cables de unión de la corriente deben estar sin oxidar
5 los Hz entre 400 y 600
6 El voltaje debes probar con varios y hacer pruebas de que el hueso de la quilla no esté roto
7 al entrar el pollo al aturdido debe ir relajado con masaje en la pechuga y recto la línea los últimos 3 metros antes de entrar al aturdimiento
Gabriel Duarte buen día, para saber cómo va con su proceso de aturdido, ya aumento el tiempo de residencia del pollo en la tina de aturdido??? Ha mejorado
Jorge Baron hla .. todabia seguimos con el mismo tiempo . Y estamos trabajando a mas velovidad 5500 hora . Q me aconseja ?.con un pollo promedio a 3.3kgrs
Gabriel Duarte. Esos parámetros están dentro de los estándares, más o menos la corriente debe estar entre los 40 miliamperios por ave tiene alguna forma de medir la corriente??? Llámeme y miramos haber que más se puede mejorar
la cabina donde se aturde el pollo debe tener una longitud de 5 mts a esa velocidad y después de colgar el pollo debe tener un masajeador de pechuga como un tubo de pvc que lo tranquilice aun entrando al aturdidor ,el equipo de aturdido debe tener alta frecuencia fácil de graduar ,voltaje y amperaje pues cada pollo tiene una masa de carne y el consumo de corriente aumenta o disminuye por el peso cada pollo puede consumir 120 miliamperios ,recuerde las características de un buen aturdido ala pegada al cuerpo, pupila dilatada, cuello arqueado y movimientos de alas de acuerdo a su frecuencia .
Después de colgar el pollo debe haber untiempo dereposo de 10 segundos mínimo espero servirle saludos Alberto c.
Don Jorge Baron con todo respeto lo que dije fue mínimo 10 segundos y no quiero dañarle sus negocios creo que lo que hago es ayudar a las personas asesorándolas sin lucro así que le pido respete los consejos que damos después de 45 años de trabajo en esta linea que venda muchos aturdidores y espero seguir ayudando al que lo necesite gracias.
Para lograr un optimo aturdido es indispensable contar con con un equipo acorde a la producción realizada. - Cada Pollo debe estar entre 8 y 10 segundos en contacto con el agua electrificada. - Se debe poner mucha atención en que el gancho de colgado haga buen contacto con la guía que cierra el circuito de corriente en todo el largo del aturdidor. - El equipo debe contar con regulación de altura para asegurar que todas las aves hagan buen contacto con el nivel de agua electrificada próxima la electrodo. - Se recomienda que el diseño del electrodo no sea puntual sino que se distribuya equitativamente en todo el equipo de aturdido. - Y lo más importante es que el Tablero de control permita regulación de Voltaje fino y de frecuencia. - Lo ideal es que las aves a faenar sean parejas en cuanto a tamaño.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América