Crianza de pollo de engorde: Ambiente. Diseño. Calidad de aire
Publicado:13 de septiembre de 2013
Resumen
1-introduccion: Si... En reiteradas oportunidades he notado en distinto tipo de empresas una despreocupacion alarmante por invertir en cuestiones productivas que en muchos casos se basa en preconceptos caducos, en falta de buena informacion y capacidad del rrhh. La falta de inversion en los sistemas de crianza de pollos de engorde es una cuestion de carácter general que he observado...
Estimados, realmente son interesantes todas las opiniones. Se ve que se preocupan bastante en mejorar y compartir.
En mi opinión, criar en jaulas no sólo es cuestión de espacio disponible, hay muchas otras ventajas.
Aumentar la productividad, mejorar la bioseguridad, el control sanitario y el factor de eficiencia productiva.
Además son kilos de carne obtenidos por m3 y no por m2. Son unidades de producción más grande que bajan los costos en general.
Por supuesto, las inversión inicial es mayor pero se amortiza. Sólo considerando la cama, se amortiza en 10 años, sólo considerando eso.
Requiere de más atención y cuidado y un constante estudio tanto en lo que respecta al tipo de alimento requerido y los factores tecnológicos. Estudio-experiencia-corregir...
Existen en paises rusos complejos de broilers criados en jaula muy interesantes, cada uno con 1.6 millones de aves en crianza con la planta de faena al lado. Un sistema en el que se ingresa el bb y sale el pollo faenado y con valor agregado. Es como para al menos pensarlo y ver sus resultados, cómo lo hacen, etc.
Saludos.
RM
esto de criar en jaulas si no conozco le soy sincero....solo puedo decirle k en españa por leyes de bienestar animal las reproductoras alojadas en este tipo de jaulas tuvieron k canviar todo, .la comunidad europea es muy estricita en estas cosas....haciendo tambalear a empresas multinacionales del sector por su coste economico.....imagino k estos rusos se pasan todas las normativas a risa....en españa no seria viable economicamente hablando....asi pienso es mi opinion.....como el faenar en naves aki prohibido,todo en mataderos con estricto control de papeleos k identifican todo el seguimiento de la carne desde k nace hasta el consumidor.....por eso aki se encarece mucho.....no comprendo como puede estar costando tan cara la carne de pollo en españa como en colombia,o bolivia...beneficio para el k vende....
Saludos, excelente el tema. Y la optica de largo plazo me encanta, el sector avicola muchas veces se enfrasca solamente en el corto plazo y asi no hay futuro.
De paso tienen referencia de articulos sobre el tema de ventilacion ? Ojala con datos tecnicos de flujo, direccion del aire, etc, que permitan buscar soluciones menos empiricas y mas tecnicas, por favor, les agradezco.
Felicitaciones por el tema.
Estimados amigos, concluimos todos que el intercambio de información es vital, y que las iniciativas son cada vez mejores y con mayor tecnología; si me permiten opinar seria igual o mas útil facilitar por ejemplo tips, de planos para los gallineros como los de Rusia así uno observa la posibilidad de cambiar el proceso.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América