Hola Dr. Vazquez permitame felicitarlo por la recopilacion de informacion para presentar este trabajo.
Le comento que la presentacion de erosion de mollejas en pollitos bb se presenta siempre en todos los nacimientos de pollitos en baja incidencia sin llegar a ser problema, esto se presenta por la secrecion de jugos gastricos y pudiera agravarse su condicion si las aves no reciben alimento dentro de las primeras 24 horas de vida, aunque esto no es una regla ya que en lo personal hemos recibido pollitos 72 horas post-nacimiento sin presentar un problema grave, todo depende de las condiciones de manejo desde la planta de incubacion hasta la granja.
Referente a la retencion de yema le comento que esto esta mas relacionado con los cambios de temperaturas a que se sometan los pollitos durante las primeras horas de vida.
La cicatrizacion del ombligo esta relacionada con humedad y temperatura de incubacion.
En la fotografia de cantidad de yema se observa una contaminacion por pseudomonas y e. Coli, que esta relaionado con manejos deficientes del huevo desde la granja de reproduccion asi como de la deficiencia de sanidad en la planta de incubacion.
En referencia de la deshidratacion del pollito al dia de edad definitivamente que la planta de incubacion tiene un rol importante en este renglon de calidad de pollito bb.
En la incidencia de ascitis drante la primera semana de vida me inclino a pensar que definitivamente debemos de considerar las temperaturas de incubacion, traslado a granja, recepcion y manejo de las temperaturas de la primer semana de vida, asimismo debemos de revisar algun factor nutricional, cloruro de sodio, que pudiera estar afectando al pollito y predisponer a ascitis, otro punto es el de considerar la altura sobre el nivel medio del mar y revisar que tipo de crecimiento tiene el pollito que predisponga a este problema de ascitis, recordar que entre mayor crecimiento en los primeros dias es mayor la incidencia de ascitis que afecta a las aves.
En cuanto a las colas manchadas y las diarreas que afectan en la primer semana debemos de revisar concretamente que es lo que esta afectando como pudiera ser la calidad de agua y la administracion de algun producto que pudiera estar influyendo en este problema como pudiera ser azucar y-o algun otro producto similar y no necesariamente la incubadora.
Reciban un afectuoso saludo amigos foristas