Hola amigos ! Soy estudiante, y estoy interesado en los alimentos caseros para pollos de engorde, en la escuela no me hacen mucho caso pero quiero demostrar que un alimento casero puede competir con uno comercial, tal vez no lo supere en conversión alimenticia pero si en el costo de alimentación. Señalo que en mi región puedo conseguir: maíz, sorgo, soya, leucaena, guacimo, entre otras. Al igual que algunos complementos como calcio, vitaminas, etc. Como se imaginarán soy novato y me sería de mucha ayuda sus comentarios y experiencias en cuanto a éste tipo de alimentos. De antemano gracias por su tiempo prestado :)
Hola, Sr. Francisco Arango,
En mi familia llevamos un buen tiempo con la cría de pollo de engodo en pequeña escala pero las ganancias son pocas por los altos costo de los alimento, por eso le solicito que nos conceda la receta. favor enviarla a yahesu@hotmail.com
Gracias
Yaneth Herrera Suarez formula para pollo de engorde
Materia prima %inclusion
Moringa 10,06
Mogolla 1,32
Platano 48,68
H.Hueso 0,69
Hoja de Yuca 10,00
larvas moscas 28,90
sal marina 0,35
TOTALES 100
todos los productos son secos, la hoja de moringa se seca a la sombra, para que conserve sus propiedades, la larva de mosca en un dia de pleno sol se seca muy rápido sobre un recipiente metálico..
Hola Diego Armando me parece interesante la información que publicaste Anto también buscando información sobre alimentos artesanales para pollos de engordé y ponedora estoy por montar unos bancos de prueba y me gustaría saber si me puedes colaborar con tu receta .
Mi correo britowilfredo88@gmail.com
Gracias saludos
Es interesante compartir concimientos y experiencias
No me va bien con unos pollos de 8 dias a los cuales lesprepare concentrado
70 kilos de harina de platano y 30 kilos de soja descontaminada
Los pollos llevan 30 dias y estan muy pequeños crecieron muy poco
Pero me doy cuenta que no utilice maiz ni sal
Y creo que esto le hizo mucha falta voy a ensallar otro lotesito
Pero en pollos de 14 dias
Creo que me va ir mejor
Gracias por sus comentarios y seguiremos aprendiendo
Mi estimado Diego, quisiera saber las cantidades porfavor , si serias muy amable de enviarmelas a mi correo : arian_prado@hotmail.com , te lo agaredecia mucho
Saludos: estoy interesado en tu software para utilizarlo en mi granja, te agradezco si puedes enviarlo a mi correo: gacaalzurutt4@gmail.com y gracias de antemano
Usted. Hablo sobre. La. Harina. De hoja. De yuca. Me gustaría. Saber. El proceso. Pará. Obtenerla. Y. Que tan. Confiable. Es para. Aplicarla. A las. Aves. Gracias. In. Soy. Mario. De. Panamá. Tengo. Una pequeña. Granja. De aves. Y quiero. Incursionar. En aves. Con. Alimento. Más naturales. Y menos. Costosl
Mario Guerra Se puede Sembrar yuca para obtener solo hoja, la densidad ya no es 10000 matasX hectárea si no 30000 matas con fertilización orgánica de 10 toneladas x ha, se realizan cortes cada 45 días, la hoja se puede deshidratar a la sombra, para que conserve todas sus propiedades, también se puede enfilar previo oreado picado y adicionar melaza y empacar en caneca sellada, con este proceso disminuye el contenido a ácido cianidrico a niveles soportables por el ave, el proceso dura 9 semanas.
Buenas, me interesa saber la formula, o sea docis exacta de cada alimento, estoy criando pollos de ceba y se me hace muy dificil encontrar alimentos, asi es que si yo puedo confeccionar los alimentos, por mis medios, seria lo ideal. Gracias
Oscar Arroyave Sierra yuca, boniato,papa, calabaza,platanos, maiz,todas las viandas y vegetsles y de frutas guayaba, fruta bombas, piña, platanos de todas las variedades
Elizabeth H Rodriguez Reyes
Dieta pollo
Harina de Frijol cocido (seco) 83,6%
Harina Boniato 16%
Sal marina 0,4%
El Boniato puede ser reemplazado por Harina de plátano, papa, puedes complementar esta dieta con guayabas, vegetales verdes, fruta bomba.
Oscar Arroyave Sierra
Hola Óscar tengo una consulta, estoy iniciando un pequeño proyecto con alimentar las gallinas de casa con mosca soldado negro, lemna y maíz germinado. No sé si es correcto alimentar a las gallinas con maíz germinado?.
Y me gustaría saber en la dieta que proporcionas agregas Sal Marina, en que me ayuda la sal Marina en la alimentación de las gallinas.
Muchas gracias por tu aporte
básicamente aporta sodio y cloro y le da sabor al alimento se utiliza del 0.25 a 0.35% de sal marima en la formulación, el Maiz germinado entrega los nutrientes predigeridos es decir la proteina en aminoácidos y los carbohidratos en azucares hay una economía proteica por esto, tuve la experiencia de trabajar con este, buen consumo, buenos rendimientos, problemas; si no consigues semilla de buena calidad es problema, si no se automatiza demanda mano de obra.
Oscar Arroyave Sierra
Actualmente estoy ya germinando unas semillas y unas se me han puesto feas con moho, entonces es porque las semillas no son de buena Calidad? En eso afecta a la hora la germinación de la semilla. Y tengo una consulta más con la lemna en que estado es mejor para la alimentación de los animales si así Humedad o hay que secarla siempre. Muchas Gracias por su respuesta
Bersy Cerrato La semilla no puede ser vieja ni que sea cosecha por requisa es decir Maiz comprado a las personas que entran al lote después de que pasa la máquina, ya que estas personas cosechan mazorcas que no pudo cosechar la maquina y entonces para desgranar palean el Maiz y esto parte mucho grano, con la humedad que se maneja crece mucho hongo, también es recomendable desinfectar el grano, la lemna se puede dar fresca, dime que recursos alimenticios tienes y te colaboro con la dieta.
Oscar Arroyave Sierra
Si, algunas semillas están enteras pero tratare de preguntar, nuevamente cuando compre Maíz
En mi Zona puedo conseguir
Maíz
Frijoles
Soya
Plátanos
Arroz
Yuca
Actualmente estoy cosechando Lemna y Larvas de Mosca Soldado. Tengo un poco de Carbonato de calcio.
Bersy Cerrato
Formula pollito. %
H. Larva mosca. 19.32
Aceite. 2.57
H. Frijol. 51.23
H. Hoja de yuca 6.55
Maiz. 19.97
Sal marina. 0.35
Total. 100
El frijol debe ser previamente remojado y cocinado después secar y moler, laxhoja de yuca seca a la sombra, las larvas un choque termico de 1 minuto en agua caliente con buen sol en poco tiempo se secan.
Buenos días ING y amigo José López por favor me puedes enviar fórmulas y materia prima para elaborar el alimento casero para la cria de Aves
fred.med.com@gmail.com
Saludos Diego Armando...muy interesante su aporte a nosotros los que buscamos alternativas para obtener resultados óptimo en la cría de pollos... Cuanto sería mi agradecimiento si usted compartiera su experiencia con su receta del cual nos ha emocionado...mi correo es jaureguis2010@gmail.com...muchas gracias de antemano! Saludos desde Venezuela!
Para ahorrar costos en los pollos de engorde, cocino el arrocillo por ejemplo 3k y esto hincha con el agua hasta 15 kilos, y utilizo el fideo codo comercial que tiene harina de trigo, viene fortificado con vitaminas y minerales de acuerdo a ley lo más importante es que de 1k de fideo hincha a 3k, lo cual me resulta gratis lo que compro. Mi pregunta algún problema existe cuando cocino los insumos, si los humanos lo comemos así. Gracias espero su opinión. Desde Perú, gracias y felicitaciones por la información que veo en los comentarios.
Jose Emilio chu Manrique Cocinar no es problema, mejora la digestibilidad ya que gelatinosa los almidones volviéndolo más asimilables, el problema es que estas utilizando puras fuentes energeticas.
Hola José Emilio, en general los alimentos para humanos son mucho más caros que aquellos que se utilizan para animales, tal vez con lo que gastas en un kilo de arroz o de pasta, que como te indica Oscar, poseen poco valor nutricio porque no aportan proteínas, solo energía, podrías comprar más de un kilo de alimentos más ricos en proteína, ya sean concentrados comerciales o bien alimentos naturales que debes tener en tu entorno, y tal vez sean gratuitos, por ejemplo las hojas de Leucaena, los desperdicios de cosechas de granos como el trigo u oleaginosas como el sésamo, cacahuate, soya, frijol, garbanzos, etc. también los residuos de vegetales que se usan en la cocina pueden aportar proteínas, así como muchas plantas tiernas, que incluso son consideradas malezas en los campos agrícolas, como la mostaza, algunas especies de amaranto, etc.
Si el arroz y las pastas "crecen en volumen" como tú lo indicas, eso no significa que se multipliquen sus propiedades, lo que ocurre es que ganan peso porque absorben agua, no nutrientes.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América