La mosca soldado negra (Hermetia illucens) en avicultura, Una realidad que transciende
Publicado:24 de enero de 2018
Resumen
Según la ONU (Organización de las Naciones Unidas), existen unas 7.500 millones de personas en el mundo y para la mitad del presente siglo habrá unas 10.000 millones. Para ese entonces la ganadería vacuna, principal fuente de proteína animal en el mundo occidental, se verá comprometida, pues hace uso excesivo de recursos naturales y produce grandes cantid...
Hola Gloria Patricia, estoy muy interesado en comunicarme con usted, esté es mi correo electrónico y mi número personal, le agradecería si puede ponerse en contacto conmigo para poder tener una asesoría en el tema. 3508042226 Mauricio Jiménez
Hola buenas tardes, soy estudiante de Zootecnia, he estado haciendo algunos ensayos para la cría en interior, pero he leído que es necesario una radiación específica, Alguien tiene conocimiento de la iluminación necesaria para la copula y la ovoposición en interiores?
Hola a todo, voy a introducir un tema nuevo en la conversación por si alguien quiere compartir su opinión al respecto. Es evidente el interés potencial que tiene la alimentación de larvas con excretas u otros residuos. Sin embargo, y si no me equivoco, la legislación europea considera las excretas como residuos SANDACH de categoría 2. Si alimentas larvas con este tipo de subproductos, únicamente puedes utilizarlas para "pet foods" y no para incorporarlas en piensos para especies de producción. Parece lógico pensar en una futura modificación de la legislación para la utilización de estos residuos en alimentación de insectos, lo cual generaría un importante valor añadido a nivel de economía circular.
Un saludo a todos
Saludos, favor si alguien tiene información sobre el uso de larvas de mosca soldado negra en la fabricación de harina, aceite y abono, comparta mi correo segu_clavijos@hotmail.com , watsapp 0985171760 Gracias de antemano
Buenas tardes amigos, estoy interesada en obtener las larvas de la mosca soldado negra,por favor si alguien tiene información este es mi correo lirikaascaniog@gmail.com
buenas tardes, disculpen mi ausencia pero tuve inconvenientes con el equipo y terminando semestre en la universidad fue más difícil,como les había propuesto un conversatorio se llego el dia el 5 junio 8 pm, requiero los correos de quien interese el tema de Hermetia Illuscens para enviarles el link, estaré pendiente gloria patricia
gloria patricia arango saludos amiga gloria este es mi correo jarteaga2009@hotmail.com de ante mano gracias x sus conocimientos y quererlos compartir que dios la bendiga siempre
buenas tardes lo prometido es deuda, se llego el día del conversatorio sobre Hermetia illuscens viernes 5 de junio 8 pm quien quiera participar por favor enviarme un correo a gloria1mosca@gmail.com para compartir link, gloria patricia
LA MOSCA GUARERA ( Hermetia illuscens ) UN DÍPTERO PROMISORIO
Por Gloria Patricia Arango Gutiérrez
Msc en entomología
Lic en Docencia en Ciencias Agropecuarias
Conversatorio en teams
Viernes 5 de junio 8:00p.m. hora colombiana
https://teams.microsoft.com/l/channel/19%3a37ce1daa44744fc3bf94f1dae8039cc1%40thread.tacv2/General?groupId=6788011c-c8fd-4471-924a-83b648dbafea&tenantId=42327dde-ab94-4295-9eda-c5b5f44080d1
gloria patricia arango .
hola gloria ,soy de cordoba ,argentina y la verdad que es en el unico lugar que encontre informacion de como lograr la harina de bsf !
tengo un campo de 20 hectareas donde estoy comenzando un proyecto de cria de cerdos , a base de moringa oleifera , pupas de bsf y maiz organico pero me he metido de cabeza en esto y nesecito un poco mas de conocimiento para llegar al punto optimo en el tema de la harina de las pupas o prepupas.. si me puedes ayudar gloria o dar unas clases me serviria muchisimo!! juanignaciofrandino@gmail.com
sauludos!!!
Gracias por su gran aporte y a la vez agradecerle por compartir esta información que muy poco se conoce, personalmente estoy iniciando este gran proyecto de usar la mosca soldado negro como alimento para mis aves y peces (POLLOS DE TRASPATIO /CRIOLLOS , PECES PARA USO PECERAS DE USO PERSONAL), el cual aun no logro conseguirlo.
Ubicacion : Chanquin Bajo, Virú, Trujillo, Perú
Inicio 19 de Agosto 2020 y seguimos.
Captación de mosca : 3 uu de Mosca adulto mayor solo se logro visualizar mas no capturar en un tiempo de 15 a 20 días
Materia Prima / Desechos : Estiércol de codorniz
Si alguien tiene información en Perú, que tenga larvas disponible puede escribirme a iofabian@outlook.com, y si en el transcurso de los días logro conseguir la larva estaré publicando.
(Un dato adicional las larvas de mosca común también funcionan como alimento para aves y peces, lo vengo probando y funciona se nota la diferencia en las aves.)
Gracias
Atte: Jose R. Cruz Fabián
Quail Fabián no la recomiendo para peces por su carga microbiológica ademas ellas pueden generar daño al interior del tracto digestivo, si las dan vivas, recomiendo darlas convertidas en harina para peces.
Oscar Arroyave Sierra no se recomienda pq las mandibulas de las larvas pueden generar heridas en el tracto digestivo , ademas de la carga microbiologica q ellas albergan puede generar muerte en alevinos y dedinos
gloria patricia arango sra gloria un placer que vuelva a el debate ase falta gente que sepa y aiga trabajado con la mosca como el sr oscar como seria lo ideal para darle las larvas a las tilapias yo tengo un pequeño sistema acuaponico y me gustaria saber si en harinas o como
Jose Gregorio Arteaga Realizamos una investigación en la alimentación de alevines de tilapia, incorporando la harina en alimento balanceado reemplazando hasta el 100 de la fuente proteica.
Jose Gregorio Arteaga , Hola, yo también tengo un proyecto acuaponico con peces ornamentales y con ajolote ( perro de agua), y logre crear un sistema acuaponico sin la necesidad de usar la electricidad, todo funciona mecánicamente, como soy de Venezuela me vi obligado a buscar una opción donde si o si eliminara el uso de las bombas de agua y de los aireadores, y lo logre, mi sistema funciona sin detenerse y oxigenando todo el sistema... Pero ahora quiero terminar el ciclo productivo del sistema acuaponico con la incorporación del modulo de alimento vivo, y dejar de depender de la compra de alimentos concentrado, haciendo que el sistema acuaponico sea autosustentable... había empezado con la cría en laboratorio de la larva de zancudo pero me vi obligado a buscar otras alternativas ya que no es sustentable y se necesita una permisología para la manipulación a escala de la larva de zancudo por sus implicaciones en la salud... así que me estoy adentrando al mundo de la Mosca soldado negro, pero me ha sido casi imposible conseguirlas jjejejeje
Oscar Arroyave Sierra Buenos días profesor Oscar permitame saludarlo y agradecer sus buenos consejos y comentarios queria consultarle sobre las evidencias de que la suplementacion con harina de H illucens también aporta beneficios y mejora rendimiento productivo y sobrevivencia?
Neudo La Quitina juega un papel probiotico e inmunologico, es una fibra benefica para el animal.
El ácido Laurico tiene actividad antobiotica, tiene peptidos y lipidos bioactivos inmunoladores y efecto antioxidante, antimicrobiano y antifungico, la melanina tiene actividad antimicrobiana.
Oscar Arroyave Sierra Las aves a las que le suministramos larvas todos los días, su desarrollo fue normal, aclarando que era aves criollas, la mortalidad fue baja, las aves comerciales donde reemplazamos hasta el 60% de la soya, los parámetros tecnico económicos fueron similares a los 100% soya como fuente proteica, si me envias un correo te envio en articulo completo.
Danny Ibañez saludos me interesa el sistema sin electricidad me podrias ayudar en eso y yo ando en buscar un alimento para las tilapias yo tan bien tube bailarinas pero el alimento se puso demasiado caro y ahora busco alternativa y x eso me meto en este foro para que me ayuden personas como el profesor oscar
Jose Gregorio Arteaga Es un subproducto de la fabricación de harina de trigo para consumo humano, es más menuda que la Mogolla de trigo y da flotabilidad al alimento.
Consigues harina de sangre, carne o visceras?
Jose Gregorio Arteaga , si, el alimento concentrado esta un poco costoso, y se vuelve mas costoso si es para consumo unifamiliar porque no se recupera el capital invertido, pero si es para comercializar aun siendo un poco costoso el alimenta da un buen margen de ganancia. en mi caso trabajo con peces ornamentales para ciertos acuarios y pues da rentabilidad, a pesar de que el alimento para este tipo de peces es aun mucho mas costoso que para el de tilapias,,, el alimento que yo les doy no baja de los 30 dólares y son solo 5 kilos... pero como es un producto importado, mas la crisis por el virus loco, me toco sacrificar parte de mi peces porque no podía hacer milagros para alimentarlos, así me mi vi obligado a buscar alternativas de no depender de alimentos concentrados industriales y por supuesto abaratar costos, además que el alimento vivo para estos peces es lo mejor, ya que desarrollan mejor sus colores y sus formas... los alimentos con larva de zancudos pero se necesita permisologia y es todo un caos.... así que me pasare a las larvas de la mosca soldado negro, a ver que tal me va, solo que donde estoy se me ha hecho casi imposible conseguirlas, pero allí en el patio puse mas cebo a ver si tengo suerte y atrapo algunas jejejej.... y en cuanto a mis sistema acuaponico fue un tremendo éxito, luego de perder todos mis peces con el apagón que duro mas de 5 días sin electricidad en Venezuela, de allí empecé a buscar alternativas y logre crear una recirculación del agua sin bombas eléctricas, el agua siempre esta en movimiento como si fuese un rio, lo único malo es que el sistema no se puede detener, una vez se genere el movimiento mecánico del agua, no se detiene a menos que el agua se evapore, o que vacíes algún tanque, eso es o único que me falta por resolver, pero de resto funciona sin importar el tipo de terreno que tengas o el tamaño del mismo, ( se puede adaptar incluso a peceras, y se crea igual el movimiento del agua y por tanto la oxigenación) , por supuesto cada terreno te dará una forma de armado, el limite es la creatividad, yo tengo tengo 100mt2 de mesa de cultivo de plantas, tengo sembrado solo cebollines.. y de volumen de agua manejo un aproximado de 132 metros cúbicos de aguas donde crio a los peces ornamentales.
Danny Ibañez me podrias enviar el sistema de recirculacion de agua sin bomba para tener una orientacion de como es este es mi correo jarteaga2009@hotmail.com
Quail Fabián buenas Fabián. Te felicito. las larvas de mosca común utilizando el estiércol de pollo o de codorniz, es fabuloso. El cuidado es la humedad en el estiércol. También la recolección del mismo para que sirva de sustrato. La mosca común es más rápida en la producción de larvas que la hermettia.
La legislación la tomo como el chiste de Condorito , " pregúntele a los pollos. " Lo demás es especulación.
Danny Ibañez. Las hermética llegan solas. Utilicé algo de fruta como conchas de piña y verá que llegan. El cuidado es lograr aprovechar las larvas en las primeras oportunidades para que obtengas las hermética en el sitio de cría.
Danny Ibañez buenas tardes. Estoy muy interesado en el sistema de recirculación. Me podrías dar alguna forma de poder utilizarlo también? Te lo agradezco mucho y de antemano.
luis sanchez intenté de todo, creó que vivo en una zona fría y no les gusta... Pero a la final compré los huevos de una granja productora de la mosca soldado.. y ya logré estabilizar el ciclo de cría... Ahora estoy en la fase de recalcular la cantidad de larvas versus alimentos, porque comen mucho y sale poca cantidad de larvas... Así que estoy revalidando todo para hacerlo rentable para mí negocio...
Danny Ibañez Hola, también soy de Venezuela y me parece interesante lo que hiciste, si puedes me puedes dar tu contacto al correo jesustoro.m@gmail.com para hacerte unas preguntas? Gracias de antemano.
Oscar Arroyave Sierra Hola profesor, gracias por sus aportes. Estoy interesado en recibir el correo con los datos y resultados de este estudio.
Gracias.
Monsieur buenas noches, hermetia es muy exigente en sitios de copula, debe simular jardines con plantas que produzcan polen los machos se alimentan de polen y requiere la presencia de larvas de diferentes edades para que estimule la producción de feromonas y se de la copula, ademas de carton corrugado para que coloquen los huevos, Gloria
Muy amable, intentamos recrear su habitat...e inclusive con plantas u mucha disponibilidad de agua ligeramente azucarada...pero no logramos que se reprodujeran. Seguiremos intentando.Saludos
gloria patricia arango A mi me dio resultado colocar colgada hiedra china plástica, donde se podan los machos, en el cebo deben ir larvas lo que estimula la postura
Oscar Arroyave Sierra
Buenas noches desde Salinas Uruguay! En breve estaremos iniciando un proyecto con BFS a los efectos de aprovechar los residuos aviares de gallienas ponedoras free range de Granja Verde, un establecimiento certificado Kosher con mas de 4000 animales libres.. Nuestro proposito se focaliza en reducir el contenido de harina de soya en la racion con larvas de BFS, asi como tambien aprovechar el frass producido por estas. Hemos revisado la bibliografia academica existente y todo apunta a que es posible, inclusive con residuos suinos.
Desde ya agradecemos vuestros aportes y estaremos compartiendo esta aventura de las Moscas Soldado Negro en Uruguay...un verdadero desafio !
gloria patricia arango
Hola Sra Gloria, muchas gracias y un placer leer sus mensajes., en esta aventura de la BFS es vital la experiencia propia asi como la de otros aventureros! No es facil y este es mi tercer intento...esperemos que ses exitoso. En Granja Verde seria algo fantastico que pudiesemos reducir el costo de la racion en base a las larvas,una experiencia inedita aqui. Saludos cordiales
Fernando Enrique Muñoz
yo hice muchos intentos y no tuve mucha ayuda porque era la primera vez en el trópico, asi que no se desanime, estoy para ayudarlo, Gloria
Fernando Enrique Muñoz
yo tambien soy de uruguay
de donde sacaste las moscas soldados negros? llevo un par de años buscando y nada que encuentro aca en uruguay
me tengo que conformar con la mosca comun
hola, que tipo de cebo se puede usar para atraer a la mosca de soldado negro, pueden dar un ejemplo... gracias...
He colocado, desperdicios de alimentos a fermentar en el patio de la casa y nada que llegan... he usado, harina de maíz fermentado con banano, y nada que llegan...
Danny Ibañez Hola Danny yo pace por la misma experiencia y tuve que ir a una parte de la Ciudad que uniera decechos de basura y solo allí las encontré y lo que hice fue agarrar las larvas para criarlas es una respuesta poco técnica pero a mi me resultó
Ronald figueroa, si me fue imposible captarlas del ambiente, así que me tocó comprar sus huevos, creo que es la mejor forma, ya que vienen como adaptadas a estar en cautiverio, ya logré crear el ciclo de cría, crecimiento y reproducción...
Cordial saludo. he trado dos ocasiones de hacer la colonias de esta mosca. no da resultado por la temperatura es de 14 noche y 20 o 24 dia, creo que esta es la dificultad.
Que me recomienda para esto.
Buenos días.
Nosotros estamos tropezando con la misma dificultad: la copula y posterior desove. No logramos que esto se produzca. Algún consejo? Nuestra jaula es de 2 metros de alto por 1,5 X 1 m .Según hemos leído en la literatura estaríamos entre las medidas aceptables. Está colocada al aire libre, por ende el tema luz no sería inconveniente. Esperamos con ansia alguna idea salvadora. Hace ya dos años que estamos intentando.
Desde Argentina muchas gracias
Indilwen Perendil para la reproducción se requieren larvas en diferentes estadios, simular jardines con flores, los machos se alimentan de polen, tiras de cartón corrugado colgadas simulando sitios de anidación o enrroscados, además un poco de amoniaco con agua. eso le puede ayudar
Buenas noches,
Cuáles son las mejores condiciones para la etapa de PUPA?
Sustrato? humedad? temperatura? densidad?
Vi que el profesor Oscar Arroyave recomendó en este foro hace un año, tres partes de agua por una de tierra.
En los videos de Indonesia, me parece ver que las colocan en los recipientes sin ningún sustrato.
He recibido recomendaciones (Y así lo estoy haciendo) de usar tamo de arroz o aserrin MUY seco.
Estoy en Antioquia a 2,450 msn (Bastante frío) y las pupas no me eclosionan, se salen como puedan de los recipientes (Tapados con una caja de cartón para la oscuridad, dejándoles un orificio posterior para ventilación)
Juan Gabriel Rodríguez segun mi experiecia yo diria que para empupar lo que mejor resultado me ha dado 90% eclosión( moscas es poner las prepupas en un recipiente oscuro con una capa de tierra ligeramente humeda ( muy poco) 2 cm de tierra luego cubro con cartón después de unos 8 dias retiro el cartón y pongo el recipiente en la jaula de amor en unos 4 a 8 dias magia !MOSCAS! Es importante que la temperatura del recipente este entre 25 a 34 grados celcius , no molestarlas
Hola gloria patricia arango, las larvas se comportan de maravilla.
El problema es que empupen y se conviertan en Imagos.
Esa es mi pregunta, quién ha tenido esta experiencia y cómo la ha resuelto?
Juan Gabriel Rodríguezpara poder q empuoen la temperatura no puede bajar de 25 grados centrigrados cuando empieza el proceso ellas migran solas a buscar zo s oscuras, el secreto es humedad y temperatura humedad 75 % y temperatura la q te dije. A mi psp q tuve temperaturas de 9 gradis y no crecia poe un invierno muy fuerte
gloria patricia arango Estoy en estos momentos en zona de temperatura en la noche baja hasta 10 grados, no es la zona ideal por luminosidad, temperatura y bastante control biologico de mosca comun (Spalangia) que afecta mucho pero ya voy en tercera generación, lar larvas van bien empupan y eclosionan con facilidad hay que ser creativo para lograr la cópula y postura.
Buen día yo tengo un criadero de la mosca soldado negra encerrada en mosquitero a pleno sol y no se an apariado alguien me podría decir en que estaré fallando?
Ronald figueroaQUE CANTIDAD DE MOSCAS TIENES ? que atrayente usas? que temperatura manejas ?que luminosidad tienes? que tamaño de larvas (de que tamaño eran sus prepupas ) son varias variables las que van a determinar buenas posturas
Buenas tardes, mis prepupas ya salieron del sustrato la pregunta es que sustrato se debe usar o si no se les coloca nada agradecería me orientaran al respecto
Oscar Arroyave Sierra buenas noches, en ese sustrato de prepupa se puede utilizar también aserrín ya que se lo puse y se quedaron quietas como si lo hubieran aceptado antes de eso estaban inquietas agradezco la ayuda gracias...
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América