Alimentar sólo con maíz... permite obtener huevos más sanos?
Publicado:5 de julio de 2010
Por:Nicolás Sosa Baccarelli
Señores quisiera saber si alimentar sólo con maíz obteniendo huevos con yemas anaranjadas, es mejor. Tengo una pequeña producción de huevos para consumo familiar con perspectivas a crecer y quiero saber si me conviene alimentar las gallinas con alimento para ponedora - son ponedoras- o bien continuar con maíz, obteniendo menor cantidad de huevos pero con yemas más oscuras. Qué me sugieren?
Gracias.
Willian gustavo alcala paz Si me permite un comentario adicional. Considero que solamente maíz no es suficiente, especialmente porque son ponedoras, puede alternar con alimento comecial con el más alto contenido proteico.. También hay elementos alternativos (naturales) que complementan la dieta de ese tipo de aves.
Saludos
Así es, por lo tanto mi recomendación fue en el sentido de que los gallos reproductores consumen el mismo alimento que las gallinas reproductoras. El alimento de reproductores no es de mayor calidad,contiene los requerimientos nutricinales de estas aves que son distintos a los de las ponedoras, cuando hablamos de nutrición, nuestro deseo es suministrar un alimento que proporcione a los animales lo que estos requieran de acuerdo a la etapa de vida en la cual se encuentran o cuál es la función zootécnica a la cual están destinados.
Cuando se habla de sistema de crianza hay que tener en cuenta la finalidad de esta, ya sea producción o reproducción por tanto la alimentación de la gallina productora, requiere de un tipo de dieta y el gallo reproductor requiere de otro tipo de dieta que suplan los requerimiento de ambos . A mi entender el maíz a pesar de que está considerado el rey de los cereales no deba ser la única fuente de alimentación para esta especie, debe estar acompañado de otras fuentes que suplan los requerimiento de estos animales.
La gallina como animal monogastrico, requiere una alimentación balanceada en los diferentes nutrientes, de acuerdo con la etapa productiva; de tal forma que diariamente reciba en el alimento los principios nutritivos que necesita.
Una correcta alimentación de la gallina ponedora permitirá satisfacer su apetito y convertirla en una buena ponedora.
El cambio de alimento hasta llegar al periodo de producción se puede hacer al inicio de la producción aunque esto también depende de la recomendaciones de la empresa productora de la polla, sin embargo, si el cambio se hace cuando las pollas tienen 21 semanas de edad, no se producen deficiencia en el producto ni en la cáscara del huevo.
Cuando la polla inicia la vida productiva se le debe estimular el consumo de alimento, ya sea mediante el empleo de ácido acético en bajas concentraciones en el agua, humedeciendo el concentrado o mediante el, movimiento de los comederos lo cual hace bajar el alimento y sirve de estímulo, otro método puede utilizarse para estimular el consumo de alimento, por ejemplo, suministrar el alimento varia veces en el día, alimentar en las horas más fresca del día, es también una forma de aumentar el consumo de nutrientes, cuando las condiciones medio ambientales son extrema.
También, bajo condiciones extrema de calor, el hacer la dieta más palatable puede ser ventajoso, la adición del aceite vegetal, melaza o simplemente agua directamente a la dieta puede estimular el consumo.
La vida productiva de la gallina requiere una adecuada alimentación y se divide en 3 fases o periodo así:
Fase I: Comprende desde la iniciación de la producción hasta la semana 40 o 42 de vida; se caracteriza por la producción de huevo hasta alcanzar el pico de producción, que es el máximo porcentaje de producción que puede tener el ave 85 %. Se incrementa el tamaño de los huevos, durante esta fase se presentan los más altos requerimiento de aminoácidos y de proteínas.
Fase II. Va desde la semana 42 hasta la 60-62 de vida; durante esta etapa la producción va en descenso, el tamaño del huevo va en asenso y el peso corporal se aumenta, los requerimientos de proteínas bajan.
Fase III. Comprende el periodo de la semana 60 a 62 hasta terminar la vida productiva: durante esta fase el peso corporal y el tamaño del huevo se aumentan pero la producción disminuye, igualmente baja las necesidades de proteína.
Sr. Menjivar, me puede decir qué entiende por monogástrico. Porqué para mi no hay animales con varios estómagos, en el caso de los rumiantes, estos tienen un estómago con varios compartimentos, las aves también presentan varios compartimentos que intervienen en el proceso digestivo, como son el buche, el pro ventrículo o estómago glandular y la molleja.
La alimentación basada en sólo maíz no cumplirá con los requerimientos de proteínas, carbohidratos ,grasas y demás elementos para que un animal de alta producción pueda mostrar todo su potencial genético y productivo .
La alimentacion de gallinas de postura es de acuerdo a su etapa de produccion, en donde se le debe brindar todo los requerimientos nutricionales que necesita para producir. Solo el maiz no es suficiente para cumplir los requerimientos que necesita la gallina.
Tienes toda la razon mis gallinas son alimentadas solamente con maiz y patos verdes , la yema del huevo es mas roja que otros huevos que las gallinas criadas con otro tipo de alimento. Cracias doctor.
Considero que los forrajes (alfalfa, Maralfalfa), más el maíz amarillo son lis mejores para obtener huevos sanos y de buena proteína para el consumidor.
Correcto la alimentacion debe ser balanceada pars satisfacer todas lss necesidades nutricionales de la gallina y obtenrr una postura de excelente calidad
Guillermo Fernández completamente de acuerdo con su criterio ya que si l alimentos que consume suple con todos los requerimientos nutricionales las aves presentarán una óptima producción y ante todo considerar la salud de las aves
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América