Muda Forzada en Ponedoras: Cuando y como Realizarla
Publicado:1 de enero de 2004
Resumen
Al contrario de lo que ocurre con las aves silvestres adultas, en que el cambio del plumaje tiene poca relación con el ciclo de postura, en las aves domésticas seleccionadas para la alta producción de huevos, la muda de plumas en la fase adulta ocurre en condiciones normales después de un largo período de producción y el completo cambio de plumas demora alrededor de ¡cuatro meses!. Sin embargo es...
buenas noches señores:
tengo un lote de ponedoras de 600 gallinas.. tienen 32 semanas de edad... las tengo en jaulas en grupos de 6 seis x jaulas... un programa de luz combinado entre artificial y natural de 16 horas... las alimentos en dos raciones al dia .. una a la 5 de la mañana y otra a las 4 de la tarde... durante las 20 semanas y hasta las 30 semanas venia aumentando las postura hasta llegar a 420 huevos diarias y ahora solo llegan a 300 huevos diarias a mermado la produccion... quisiera una orientacion a que se debe.... lo unico que veo anormal es que el peso estan entre 1,6 kilogramos y 1,9 kilogramos... ah estoy ubicado en venezuela estado miranda... el alimento que tiene es un 17 [percent] de proteinas el alimento se llama jaulina 2000 de purina
Buenas tardes, a todos, estimado Erly, por lo que mencionas anteriormente, tus gallinas llegaron a un 70% de produccion, lo cual es bajo, si se tratara de gallinas de alta genética como Hy line brown las cuales llegan a un 94% de produccion, también refieres que ahora tu produccion disminuyo a 50% lo que si esta bastante mal, porque no debes estar recibiendo ninguna ganancia, sino perdida.
Lo que debes tener en cuenta es que tus aves estan en pleno proceso de llegar al pico de produccion, donde sus requerimientos nutricionales son altos (17,5% de proteina) el peso corporal también esta muy bajo, para esa edad tus aves deben pesar aproximadamente 1,910 kg (Todas estas referencias si fueran hy line).
Otro detalle que debes conocer es que el alimento se va incrementando de acuerdo a la edad y para 32 semanas le corresponde 109 g/avexdia. También debes de tener en cuenta si se presento alguna pequeña ronquera o si esta muy caluroso el ambiente y las aves no terminan su alimento, algún problema digestivo, etc.
Espero que te sean de ayuda estos datos
Estimado Felix
Al realizar muda forzada, tanto de ponedoras como de reproductores livianos y pesados, en ningún caso recomiendo la restricción de agua, por motivos de bienestar animal. Saludos
Con el debido respeto a los Drs Ricci y Alcivar, siempre que aplico el proceso de muda forzada, doy retriccion de agua por 24 horas....serian tan amables de explicarme, por que ustedes no lo
recomiendan?
andres guasamucare no estoy de acuerdo en el ayuno de agua, yo al contrario que tomen agua y les adicionó probioticos, vit , minerales , etc La primera semana, saludos
Muy buen artículo yo lo lleve a cabo con muy buenos resultados,7 días sin aumentos solo calcio, y el agua adicionada con vit, minerales, aminoácidos y probioticos durante los 7 d muda, saludos
Hola a todos, solo recordarles que ese artículo fruto de un trabajo experimental de campo se realizó en el año 2006. Hoy la situación es diferente y se tienen otras técnicas de muda menos traumaticas y de acorde con el bienestar animal. También indicarles que hoy las gallinas en primera puesta superan las 90 semanas de vida con puesta diaria por arriba de 80% , siendo no necesario realizar una muda forzada para alargar la vida productiva de las mismas.
@Javier Ortiz Rodriguez Totalmente, en mis ultimas experiencias en campo se ven mayores persistencias y viabilidad en las aves, sin verse la necesidad de hacer la muda forzada, aunque algunas todavia lo practican sin embargo el ayuno es a nivel nutricional, preservando el bienestar animal. Lo unico que si es el comportamiento de las aves ha cambiado, siendo necesario mayor enfasis en el despique infrarrojo y la iluminación
Un salido cordial a todos yo si considero que hoy en día es fundamental hacer muda forzadas para extender la vida útil de las aves, basado principalmente que la genética actual no solo permite tener índices productivos muy benéficos y favorables si no también que el tamaño del huevo resultante de una muda permite tener resultados económico como si estuviéramos en un nuevo pico de 97% ya que en mi país Bolivia el huevo se vende por tamaño no por peso y las diferencias entre una clasificación y otra llegan a tener hasta 8 ctvs de diferencia entre una y otra en las peores épocas y de 4 a 5 en las mejores como ahora.
Si uno logra realizar adecuadamente un proceso de Muda los resultados son muy rentable y justificables durante 6 a 7 meses más. Con este proceso de Muda un productor logra exprimir al máximo su inversión en genética y el aspecto nutricional es clave para reducir pérdidas indeseadas.
Saludos
Un saludo cordial a todos, yo si considero que hoy en día es fundamental hacer mudas forzadas para extender la vida útil de las aves (no todos los lotes pueden entrar en muda depende de sus historial) basado principalmente en que la genética actual no solo permite tener índices productivos muy benéficos y favorables si no también por que el tamaño del huevo resultante de una muda permite tener resultados económico como si estuviéramos en un nuevo pico de 97% ya que en mi país Bolivia el huevo se vende por tamaño no por peso y las diferencias entre una clasificación y otra llegan a tener hasta 8 ctvs de diferencia entre una y otra en las peores épocas y de 4 a 5 en las mejores como ahora.
Si uno logra realizar adecuadamente un proceso de Muda los resultados son muy rentable y justificables durante 6 a 7 meses más. Con este proceso de Muda un productor logra exprimir al máximo su inversión en genética y el aspecto nutricional es clave para reducir pérdidas indeseadas.
Saludos
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América