Chile - Proyecto de Ley “Chile Libre de Jaulas”

Publicado: 17 de noviembre de 2020
Resumen
El Proyecto de Ley “Chile Libre de Jaulas” presentados en la Cámara de Diputados trata sobre Reemplazo de Jaulas en Batería por Sistema Libre de Jaulas, Sexaje y Etiquetado de Huevos. La Moción, patrocinada por las Diputadas Cicardini, Girardi, Marzán, Nuyado, Olivera y Orsini, en conjunto con los Diputados Garín, Hirsch, Ibáñez y ...
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Mario Jauregui Lorda
Avimetria
Avimetria
26 de enero de 2021
Saludos afectuosos y fuerte abrazo Ustedes desde Mexico y nosotros en Argentina seguiremos defendiendo la produccion en jaulas , para incrementar la produccion de esta valiosa proteina de bajo costo y excelente calidad
Recomendar
Responder
Javier Garcia De La Peña
UNAM México
UNAM México
26 de enero de 2021
Así, es Dr. Mario Jáuregui, seguiremos por esta forma de producción y amando a nuestros animales que son verdaderos tesoros, un abrazo afectuoso desde México.
Recomendar
Responder
Ricardo Claramunt
Huevos Prodhin
27 de enero de 2021

Hace años vi en el Tirol montañoso el ganado de recría suelto porque era primavera (tenían galpones para el invierno, Y las vacas en ordeñe confinadas.
No sé de donde aparece esta fobia citadina contra las jaulas, mientras mantienen perros en departamentos de altura.

Recomendar
Responder
Javier Garcia De La Peña
UNAM México
UNAM México
27 de enero de 2021
Ingeniero Ricardo, Ud. lo dijo muy bien “fobia citadina”es decir gente de ciudad qué no tiene ni idea de cómo se maneja a los animales en las granjas, pero no piensan en eso, cuando se sientan a desayunar un par de huevos con jamón, ni cuando se comen un muy buen corte de carne, ni cuando le ponen mantequilla a su pan o cómo coloquialmente decimos en México, le ponen mucha crema a sus tacos, detrás de cada producto de origen animal hay un trabajo muy intenso y de gran responsabilidad, que realiza mucha gente qué tiene qué estar preparada, es muy simple, decir desde la comodidad de una reunión, opinar si los animales deben ser manejados de tal o cual forma, sin tener un conocimiento científico o por lo menos real del comportamiento animal, en fin Ingeniero, tenemos qué seguir trabajando por el bienestar de nuestros animales, para seguir produciendo lo que demandan los pobladores de nuestros países, reciba un afectuoso abrazo.
Recomendar
Responder
Agustín De Cristófaro
Orffa Excentials
28 de enero de 2021
Estimado Dr. García De La Peña, Desde mi lugar de Médico Veterinario especializado en Producción Avícola y con más de 15 años de profesión en este medio me solidarizo con usted frente a los agravios recibidos. Hablar de gallinas felices trasladando la sensación de felicidad humana a la animal es una discusión filosófica que excede este foro. Una gallina con tantísimos años de selección para producir en jaula que alcanza tremendos niveles de producción, es solamente posible si le damos bienestar a la gallina (alimento, agua, temperatura, ventilación, sanidad, manejo, etc), cuando cualquiera de estos pilares claudica o se cae la gallina lo manifiesta con caídas de producción o aumentos de la mortandad. La finalidad del veterinario es proporcionar bienestar a las gallinas en jaula y ellas lo manifiestan con los niveles de producción increibles que alcanzan. No estoy en contra de la producción libre de jaula, pero si estoy en contra a que obligen al productor de gallinas en jaula a que libere a sus animales. Creo que cada productor debiera producir como le parezca siempre y cuando lo haga manteniendo el bienestar animal, ya que es la única forma de producir, sin bienestar la gallina no produce y el negocio no es rentable ni para el productor libre de jaula ni para el productor de gallina en jaula. No estoy de acuerdo a que la gente que nunca entró a un galpón de gallinas crea que una gallina en jaula es infeliz y el productor que asi la tiene o el veterianrio que lo asesora sean comparados con asesinos. El huevo es una proteina animal de altisimo valor biológico ya tiene todos los nutrientes para que se desarrolle la vida dentro de ella. Yo vivo en Argentina y tenemos un 50% de pobreza, el huevo es un alimento barato y de altísima calidad nutricional, si nos obligan a producir huevos libres de jaula este alimento se encarecerá y solo podrá acceder a el la gente con alto poder adquisitivo, aumentando muchísimo más la brecha entre ricos y pobres, haciendo que estos últimos además sean malnutridos. Todas las ONG financiadas por grupos verdes extremos, con fuerte presencia en los medios de comunicación, que pagan a artistas en campañas y presionan a políticos que desconocen del tema y los presionan a cambiar las leyes, no dicen esto. Creo que nuestras voces no suenan fuerte porque no sabemos comunicar que la producción de huevo en jaula respeta el bienestar animal y creo que es el punto a trabajar a futuro. Le mando un cordial saludo, Agustín De Cristofaro
Recomendar
Responder
Javier Garcia De La Peña
UNAM México
UNAM México
28 de enero de 2021
Muchas gracias Doctor, amo profundamente a los animales y jamás permitiría que se les maltratase, como Ud. dice y dice bien, un animal mal manejado, maltratado, mal alimentado y en estado de estres nunca mostrará su potencial genético, sigamos luchando por la protección de nuestros animales, pero también por la producción de alimentos de origen animal, para satisfacer la creciente necesidad de nuestras naciones, le envío un cordial abrazo.
Recomendar
Responder
Silvia Viora
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
1 de febrero de 2021
Estimados colegas: en toda una vida junto a las gallinas, tanto como productora y profesional, siempre he mantenido con mis amigos colegas un trato cordial y respetuoso aun frente al discenso. Creo que de eso se enriquece la persona. Mas allá de alusiones futbolisticas argentinas ( a los de River se les dice cariñosamente "gallinas", aclaro) yo siempre me sentí gallina. Y las respeto profundamente como respeto a las personas. Y creo tambien que la avicultura bien ejercida es una fuente de excelente proteína, para combatir la desnutrición infantil por ejemplo. Y esto me duele y mucho. me duele mas que una gallina enjaulada. Como me alegra ver a mis nietos ya mas mexicanos que argentinos comenzar su dia con unos buenos huevitos revueltos. En Argentina les damos mate cocido... sigamos nutriendonos con las opiniones sinceras, claras, sin hipocresias, pero con respeto. Un fuerte abrazo a todos. silvia
Recomendar
Responder
Luis Sotomayor
3 de febrero de 2021
He entregado mi opinión en a lo menos tres oportunidades.que No la he visto en este foro. Me parece qué no debiera haber censura. Reitero que estimo que la producción en jaulas es más lucrativa y adecuada a los grandes planteles.Las aves no compiten entre si por el alimento, el agua está limpia, y se toman las medidas sanitarias para optimizar la producción y su rentabilidad. También es cierto qué los consumidores consideran una
Recomendar
Responder
Luis Sotomayor
3 de febrero de 2021
Soy un pequeño productor de huevos en Chile
Recomendar
Responder
Marcelo Javier Penna
Ovobrand
15 de febrero de 2021

La humanización de los alimentos, en todas sus formas, nos lleva a producciones menos eficientes, disponibilidad menos accesible, interés de la inversión, cada vez menos atractiva.
La historia comenzó en europa, continente estable y cuasi autosuficiente.
La realidad es muy diferente en nuestros países pobres, donde inclusive en la epoca anterior a las LIBRES, la producción en nuestros países siempre fue más cara y rara vez eramos competitivos.
Convertir en ley algo que tiene base marketinera es un desproposito y una afrenta a la pobreza.
Nuestra realidad, es muy diferente en todos los aspectos y creo que si un empresario quiere agregar Libres por su propia innovación, debe estar "libre" de tomar la decisión, pero forzar el cambio, lo considero un desatino, .

Recomendar
Responder
Ricardo Claramunt
Huevos Prodhin
15 de febrero de 2021
Europa mezcla la política con la Ciencia y tiene mucho dinero que pone en grupos de presión por normas que aprueban los políticos en Bruselas. Pero recordad: 1) La Influenza Aviar se les volvió endémica desde que habilitaron los parques abiertos 2) En el Cogreso de Perú el Veterinario belga que expuso datalló las costosísimas normas y procedimientos contra la S. Enteritidis. Des pues de 2 años lograron bajar algo la Enteritidis, pero les subió la Infantis 3) Hace unos 4 años las Asociaciones de Veterinarios de la Unión pidió a Bruselas que se escuchara su opinión sobre los temas Científicos y se aprobaran normas desde los grupos de presión o sin respaldo
Recomendar
Responder
Mario Jauregui Lorda
Avimetria
Avimetria
15 de febrero de 2021
Estoy totalmente de acuerdo contigo que las resoluciones en Europa son mas pòr presiones politicas , que por "bienestar animal " Ademas como dijiste , las realidades socio-economicas del continente europeo y el nuestro son totalmente distintos. No se como podemos estar de acuerdo en encarecer la mejor proteina animal en un continente con casi el 50 % de pobreza Aprovecho para saludarte despues de tanto tiempo
Recomendar
Responder
Donato Moro
Petersime
16 de febrero de 2021
Todos estamos de acuerdo en que los animales necesitan bienestar para expresar todo su potencial genético. Si queremos tener éxito, con rentabilidad, en la actividad de ponedoras tenemos que brindar bienestar a las gallinas, para eso tanto se ha invertido en ambientación para lograr esta hazaña. ¡Crear libre de jaulas no necesariamente garantiza el bienestar! Y la más importante: mientras tengamos gente pasando hambre en el mundo, no deberíamos priorizar el bienestar animal sobre el bienestar humano.
Recomendar
Responder
Hector Luis Grieco
Avimetria
Avimetria
17 de febrero de 2021
El bienestar lo expresan las mismas gallinas produciendo de la manera extraordinaria que lo hacen . Acaso sino como se entiende que avancen con sus ovulaciones haciendo series de 90 a 100 huevos por vez En mis más de 50 años de Veterinaro no vi animales tan bien alojados en jaulas con ambiente confortable y mortalidades del 0.07 % semanal. Creo que nos determina el antropocentrismo, seria más aconsejable volcar nuestros esfuerzos a paliar el HAMBRE de los 800 millones de congéneres que la sufren HOY EN TODA ESTA BENDITA TIERRA
Recomendar
Responder
J. Isidro Molfese
18 de febrero de 2021
Buen día: alguien en el Foro puede explicar 1. si hay alguna relación entre la no liberalización del comercio agrícola en la OMC y el bienestar animal ....??? 2. saben si la OMC le reconoce base científica al bienestar animal y 3. cuanto le falta para ser una obstrucción técnica al comercio. Muchas gracias
Recomendar
Responder
Carlos Aranguren
20 de febrero de 2021
Estimados. Isidro, Ricardo, Mario, Marcelo H Luis. y otros Un gusto saludarlos. Quisiera agregar un detalle para tener en cuenta ya que a veces se mezclan las ideas modernosicas de gente que no siempre conoce del tema y lo tocan como si fueran eruditos y dan lecciones de etica y moral a profesionales que. " si ". estan en el tema y tienen tanto para aportar. Hace unos años visite granjas en Sallzburgo Austria, con produccion en piso y otras con sistema alternativo y me llamo la atencion lo siguiente. En Austria no nacen pollitas BB de alta postura. Por que no estan de acuerdo con matar los machitos. es decir : reciben BB de otros paices de la Comunidad Europea. ( que los mate otro) Pero lo increible es que esta permitido el ABORTO ?????? Dejo esta detalle para la polemica Muchos saludos C Aranguren
Recomendar
Responder
J. Isidro Molfese
22 de febrero de 2021
Carlos Aranguren Buen día y gusto de saludarte luego de mucho tiempo. Ampliando al respecto, fui a una empresa en Alemania en que no mataban los machitos de las hembras, por los inconvenientes en su país. Los enviaban a Polonia ..
Recomendar
Responder
HELIO CARLOS DOS REIS
17 de marzo de 2021
Não se prende nada neste mundo, muito menos uma ave dócil como a galinha.
Recomendar
Responder
Bernardo Martín Kojic Rousseil
1 de agosto de 2021

Es interesante revisar la respuestas de algunos colegas que parecen haber tomado como enemigo a algún sistema de producción.
Algunos, a falta de argumentos técnicos o científicos prefieren ridiculizar, minimizar, cuando no sencillamente despreciar a productores alternativos, otros utilizan años de ejercicio como respaldo como si eso fuera suficiente para tener más razón.
La mala noticia es, señores que los gustos han cambiado y que muy probablemente, tal vez antes que los integrantes de este foro hayamos abandonado este suelo deberán demostrar que son buenos profesionales capaces de lidiar sencillamente con un sistema diferente.
Cuántos más años tengan más deben haber aprendido que lo único estable es el cambio.

Recomendar
Responder
Edgar Orozco
Avicorvi
1 de agosto de 2021
No me atrevo a emitir ningún concepto acerca de si seguir o suspender definitivamente las jaulas para las ponedoras. Desde hace muchos años han tratado de modificar las dimensiones, el piso para que afecte al mínimo las patas de las aves enjauladas, el espacio interno para que al menos tengan la oportunidad de cambiar de sitio. Es como pensar que a los caballos les suspendan la silla o el freno, y definitivamente no me atrae para nada entrar en esta discusión. Hay veces que veo a las gallinas cacareando después de poner el huevo, y que están como muy contentas y muy sanas pero no tengo argumentos para inclinarme a uno u otro lado de manera que insisto en hacerme a un lado. Aunque sí estoy listo a escuchar los diferentes puntos de vista de mis apreciados amigos.
Recomendar
Responder
Ricardo Claramunt
Huevos Prodhin
2 de agosto de 2021
Como dijo un colega con precisión: si se cumplen las condiciones de bioseguridad hay que dejar libertad de que el consumidor elija. Un famoso Científico y Etólogo uruguayo el Dr. Tálice, anunció en 1975 que el futuro comercial eran las góndolas de los Supermercado (antigua palabra) porque anque fuera más caro, el consumidor tenía la libertad de elegir. Y tuvo razón la libertad de elegir se transformó en el paradigma del siglo XXI
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América