Ante todo expresar mis mas sentidos de aliento y agradecimiento a este acto de libre informacion, para Muchos que estan exponiendo abiertamente sobre el tema de plantas de alimentos .
Asimismo quisiera yo exponer una caso de mi estudio, tambien les comento que soy ingeniero, y empapandome del asunto de harina de plumas, pude ver que la digestibilidad aumenta al adherir sangre en el proceso (esta harina seria destinada para alimentos acuicolas : salmones) . Muchos autores afirman que esta proporcion es de 1:3 (sangre y plumas) , otros afirman que se deben aumentar de un 17 a 25 de sangre a las plumas creando de esta manera dudas en cuanto a una formulacion determinada. Adicionalmente, aun no encuentro libros donde afirmen en que estado (en que proceso, a que humedad) deben de estar las plumas y la sangre a la hora de su mezclado (aunque un solo autor dice que la sangre se debe adherir despues de haber pasado los procesos de hervido, coagulado y antes de ser secado) y la pluma?. Como notaran el motivo de mi publicacion es que despues de una exhaustiva investigacion , no llego a aclarar ciertos puntos, y es por eso que invoco al profesionalismo y experiencia de personas en este campo.
José Luis, la harina hay que enfriarla después de procesada y se debe tomar en estado de frío la humedad y luego se empaca porque fría no toma humedad del ambiente, no combustion’s no presenta hongos pero hay que aplicar el control microbióloico.
Buenas tardes alguien me podría vender harina de plumas es para un trabajo de investigación en Perú, para expandir el uso y no solo quede en el de alimentar a animales.
Buenas estoy haciendo un trabajo de investigación y requiero comprar harina de plumas de pollo para destinarlo a otras aplicaciones que no son el consumo para animales.